
De acuerdo con los datos del INDEC, en la comparación mensual, los diez productos que más subieron de precio fueron: limón, cebolla, banana, manzana deliciosa, zapallo anco, aceite de girasol, asado, pan de mesa, nalga y yogurt.


Los resultados del “no hay plata” se empiezan a ver y generan baja en el precio del dólar, caída en las tasas de interés y en los precios de los títulos públicos.
Economía11/11/2024
Agustina Tolaba
Por Aries, el economista, Lucas Dapena, analizó la situación económica del país con respecto al dólar y su reciente caída. “Se estabilizaron las variables macro económicas” señaló como premisa principal.
El gobierno de Javier Milei asumió con una clara tarea: el poner caja la economía del gobierno, es decir, gastar lo que se gana o menos, “esa fue y sigue siendo la premisa máxima del presidente de la Nación y, dentro de eso, hubo un proceso traumático, que continua, que tiene que ver con analizar de donde achicas gastos” sostuvo el economista.
Producto de ese proceso y de la no emisión es que “los resultados se empiezan a ver” y eso se refleja en las tasas de interés, precios de títulos públicos y precio del dólar informal y MEP que, si bien afectan de forma negativa a quienes compraron dólares anteriormente o pusieron sus ahorros en plazos fijos, “es bueno para el país” aseguró Dapena.
En ese sentido, el economista marcó la diferencia entre la económica financiera que busca anticipar gastos e inversiones, y la economía real, que es aquella del día a día. “Hoy vemos que los operadores económicos dicen que esto llegó para quedarse y ven una Argentina mejor pero, por otro lado, estamos todos nosotros que esperamos que suban los sueldos y bajen los precios de los productos que se consumen diariamente” explicó.
Con las tasas en descenso, el país se pone en movimiento y genera un proceso económico favorable en todos los aspectos, posibilitando la aparición de créditos para empresas y emprendimientos que, a largo plazo, también apoyaran la economía.
En octubre, el dólar blue bajó $45 (-3,6%), mientras que en septiembre cayó $70 (-5,4%) y en agosto cedió $65 (-4,7%). De esta manera, cerró por tercer mes consecutivo a partir de un exceso de oferta de divisas como consecuencia del blanqueo de capitales, que este jueves se prorrogó hasta el 8 de noviembre.

De acuerdo con los datos del INDEC, en la comparación mensual, los diez productos que más subieron de precio fueron: limón, cebolla, banana, manzana deliciosa, zapallo anco, aceite de girasol, asado, pan de mesa, nalga y yogurt.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual se aceleró contra septiembre. En los últimos 12 meses sumó 31,3%. Los rubros que más subieron.

El Ejecutivo formalizará la primera convocatoria desde el 10 hasta el 31 de diciembre para tratar en Presupuesto en Diputados. Confían en la capacidad de articulación de Bullrich en Senadores para impulsar los cambios en el régimen de trabajo.

Una operatoria entre el Banco Central y el Tesoro estadounidense permitió afrontar pagos al FMI y reforzar las reservas, pero elevó la distancia respecto del objetivo acordado con el organismo internacional.

El vicepresidente del Banco Central (BCRA), Vladimir Werning, anunció que "no falta mucho" para empezar a levantar las restricciones cambiarias. El funcionario defendió las políticas de Javier Milei, afirmó que la economía vive un "momento de entusiasmo".
Este miércoles 12 de noviembre, las diferentes alternativas de inversión en pesos actualizaron sus Tasas Nominales Anuales (TNA). A continuación, el detalle de cuánto están pagando las billeteras virtuales y los plazos fijos en Argentina.

El grupo liderado por Chano tocará el 27 de marzo de 2026. Las entradas salen a la venta este miércoles 12 de noviembre desde $60.000 por Enigma Tickets.

Los principales dirigentes analizarán el presente del partido tras la fractura en Diputados y el debate que abrió Mauricio Macri al hablar de un candidato propio para 2027.

Una avería en el sistema de transmisión provocó la salida de todas las generadoras eléctricas y causó caos en Santo Domingo, donde el metro y el teleférico debieron ser evacuados.

Las tres marcas denunciaron en la misma fecha a un ciudadano peruano por importar al país calzado con logotipos falsos de las marcas. Indecopi dio la razón a las empresas.
Este miércoles 12 de noviembre, las diferentes alternativas de inversión en pesos actualizaron sus Tasas Nominales Anuales (TNA). A continuación, el detalle de cuánto están pagando las billeteras virtuales y los plazos fijos en Argentina.