
El BCRA oficializó feriados bancarios y cambiarios. Serán cuatro jornadas, incluyendo un fin de semana extra largo en noviembre.
El economista Lucas Dapena advirtió que la incertidumbre política de cara al 26 de octubre genera desconfianza en los mercados y dificulta la renovación de deuda.
Argentina17/10/2025En El Acople, el economista Lucas Dapena sostuvo que la crisis actual de la Argentina tiene un componente político más fuerte que económico, debido a la falta de certezas sobre el rumbo del gobierno y las elecciones. “Hoy por hoy, más que un problema económico, lo que tenés es un problema político. Hay una incertidumbre sobre cómo sigue esto después del 26 de octubre, y ahí aparece el primer problema económico: no alcanzan los dólares para pagar la deuda que va venciendo”, explicó.
Dapena detalló que la imposibilidad de renovar los compromisos externos es la raíz del aumento del riesgo país. “Los países no pagan deuda, la rolean. Es decir, consiguen nueva deuda para pagar la anterior, a tasas más bajas. Estados Unidos tiene deuda equivalente al 200% de su PBI, Japón al 250%. Argentina solo al 39%, porque nadie nos presta. Y no nos prestan porque caímos nueve veces en default”, subrayó.
El economista remarcó que el gobierno viene “pagando la deuda como puede”, y que en enero habrá un vencimiento clave por unos 4.600 millones de dólares. “Ese es el gran problema: los dólares no alcanzan y no hay crédito para renovar”, afirmó.
En ese marco, Dapena destacó el reciente respaldo del Tesoro de Estados Unidos a la Argentina. “La compra de pesos por parte del Tesoro norteamericano es algo que ocurrió apenas cuatro veces en los últimos 40 años. Es un gesto geopolítico: Estados Unidos considera a la Argentina un aliado estratégico frente a Brasil”, señaló.
El economista agregó que ese apoyo se traduce en un préstamo de 20.000 millones de dólares que permitiría cubrir los próximos vencimientos de deuda. “Es una decisión basada en intereses, como todo en la política internacional. Pero si es bueno para la Argentina, bienvenido sea”, afirmó.
Por último, Dapena explicó que este tipo de respaldo tiene similitudes con el swap de monedas acordado con China: “El swap es un intercambio financiero: vos me das tu moneda y yo te doy la mía. En el caso del swap chino, los yuanes se usaron para fomentar el comercio bilateral y luego se contabilizaron como dólares en las reservas. Es una herramienta útil si se maneja bien”.
El BCRA oficializó feriados bancarios y cambiarios. Serán cuatro jornadas, incluyendo un fin de semana extra largo en noviembre.
La paralización de las exportaciones de pollo por el brote de influenza aviar en agosto generó una sobreoferta en el mercado interno, provocando una baja importante en los precios y un consecuente aumento del consumo local.
Según la publicación del INDEC, la crianza para un menor de 1 año se ubicó en los $436.988: $133.300 fueron en costos de bienes y servicios, mientras que los $303.687 restantes fueron gastos del cuidado.
Logró el aval del 86% de sus acreedores (98% del pasivo) para su APE por US$583 M, allanando el camino para la homologación judicial y regreso a los mercados.
Durante Octubre Rosa, una encuesta reveló que solo 4 de cada 10 mujeres argentinas tienen información suficiente sobre salud mamaria. A pesar de los 22 mil casos anuales y la alta curabilidad con detección temprana.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), a través del Banco Ciudad, anunció dos subastas de teléfonos iPhone para octubre de 2025, con equipos en buen estado y precios significativamente más bajos que los del mercado.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Salta, con lluvias de hasta 50 milímetros, ráfagas, granizo y actividad eléctrica.
El exjefe policial, René Silisque, advirtió que el avance de las horas sin definiciones en el caso dificulta conocer la verdad y cuestionó la falta de información precisa sobre cómo fue hallado el cuerpo en el cerro Elefante.