
El gobernador celebró la reapertura de la investigación por el crimen de las jóvenes asesinadas en 2011 y aseguró que “la política no está para esconder”.
El gobernador celebró la reapertura de la investigación por el crimen de las jóvenes asesinadas en 2011 y aseguró que “la política no está para esconder”.
"Va a recuperar su vida normal y podrá vivir con tranquilidad, sabiendo que no lo van a encerrar de nuevo", sostuvo su abogado, quien también pidió una respuesta "urgente" sobre el caso que "nos coloca en una posición muy oscura".
La exsenadora nacional lamentó que fallo que sobresee a Santos Clemente Ver por violación de la garantía procesal de “juzgamiento en tiempo razonable”.
Sonia Margarita Escudero, senadora nacional MC, expresó su preocupación sobre la imparcialidad del Tribunal de Impugnación que decidirá la suerte de Santos Clemente Vera, condenado por el homicidio de las turistas francesas en 2011.
Medio año después del fallo de la Corte Suprema, finalmente quedó conformado el Tribunal que decidirá la situación judicial de Santos Clemente Vera por el crimen de Cassandre Bouvier y Houria Moumni, ocurrido en San Lorenzo en 2011.
Tras recibir la libertad a fines de diciembre del año pasado, hoy rindió homenajes al General Martín Miguel de Güemes
La Dra. Sonia Escudero se pronunció luego del fallo del Jurado de Enjuiciamiento sobre el Jury contra los magistrados en la causa de las turistas francesas.
La senadora nacional MC, Sonia Escudero, advirtió que el Tribunal de Impugnación debería confirmar la absolución, para otorgar una sentencia ajustada a derecho.
El Procurador se expedirá respecto a la denuncia por mal desempeño contra los jueces Luciano Martini y Rubén Arias Nallar en torno a la condena perpetua que sentenciaron en 2016.
Lo afirmó en “Pasaron Cosas” la abogada y representante de Innocence Project Argentina. Acusó a la justicia y a la política salteña de entorpecer la investigación por el brutal crimen ocurrido en 2011.
La abogada apuntó a las irregularidades en la investigación, causas por torturas y vejaciones sin resolver y la no identificación de tres ADN para determinar la verdad del crimen de las turistas francesas en 2011.
Se trata de los jueces de la Sala III del Tribunal de Impugnación que condenaron en 2016 a Santos Clemente Vera por el brutal crimen. El diputado José Gauffín consideró que no dar lugar al juzgamiento será un mensaje errado a la sociedad.
El padre de una de las turistas francesas asesinadas en 2011 en Salta sigue pidiendo justicia. Se reunirá con autoridades provinciales hasta el lunes, inclusive.
El relato del hombre que estuvo casi 8 años preso por el crimen de las turistas francesas en 2011. La lupa puesta sobre la justicia salteña, las irregularidades y el apoyo irrenunciable del padre de una de las víctimas.
El diputado dijo que, la consecuencia del fallo de la CSJN, no solo puede ser la libertad de Vera, sino también “una reacción de la Justicia”.
Lo adelantó en Aries el abogado defensor, tras el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN).
Lo adelantó en Aries, el abogado y representante de la ONG Innocence Project Argentina.
Diario Perfil y La Nación, son algunos, de los que volvieron a hacerse eco del pedido a la Corte por el fallo que condenó a Santos Clemente Vera a perpetua.
A 12 años del crimen de las turistas francesas en la provincia de Salta, siguen las dudas sobre los verdaderos autores del terrible hecho. Desde hace seis años, Santos Clemente Vera espera que la Corte Suprema resuelva su caso ya que, a pesar del tiempo, insiste en su no culpabilidad.
La senadora nacional (M.C), Sonia Escudero -a 12 años del crimen de las turistas francesas- en diálogo con Aries sostuvo que Vera fue condenado de una “forma muy injusta y en un proceso absolutamente irregular”.
El abogado y presidente de la organización internacional Innocence Project en Argentina, Manuel Garrido, representante legal de Santos Clemente Vera presentó una Queja ante la Corte Suprema de Justicia, argumentando que la sentencia fue dictada sin escuchar a su cliente y se espera una resolución en breve. Este recurso extraordinario, que está bajo revisión hace seis años, busca revocar la condena y resarcimiento económico.
Fue sentenciado a prisión perpetua por el crimen de las turistas francesas. La Corte Suprema de Justicia de la Nación debe resolver un recurso en Queja presentado en 2017.
El abogado José Vargas, aseguró que faltan dos firmas de jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, para que se expidan sobre la situación de su defendido, Santos Clemente Vera.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.