
El cuerpo de la mujer fue trasladado al Servicio de Tanatología Forense del CIF para realizar la autopsia y el sospechoso se encuentra internado con pronóstico reservado.
Se trata de los jueces de la Sala III del Tribunal de Impugnación que condenaron en 2016 a Santos Clemente Vera por el brutal crimen. El diputado José Gauffín consideró que no dar lugar al juzgamiento será un mensaje errado a la sociedad.
Judiciales27/02/2024El viernes 23 de diciembre, el diputado provincial por Capital del PRO, José Gauffín presentó en el Poder Judicial de Salta el pedido de Jury de Enjuiciamiento a los jueces de la Sala III de Impugnación, Luciano Martini y Rubén Arias Nallar por mal desempeño de sus funciones al haber condenado a Santos Clemente Vera, en segunda instancia en 2016, atribuyéndose facultades que no les eran propias.
En 2011 en la localidad de San Lorenzo, Cassandre Bouvier (29) y Houria Moumni (24) fueron encontradas sin vida, por el hecho, el 2 de junio de 2014, la Sala II del Tribunal de Juicio de Salta condenó por unanimidad a Gustavo Lasi, a Omar Darío Ramos y Antonio Sandoval, mientras que a Daniel Vilte Laxi y Santos Clemente Vera fueron absueltos por el beneficio de la duda.
Fue en 2016, que los jueces Martini y Arias Nallar, anularon la sentencia que beneficiaba a Vera y lo condenaron a prisión. Luego de allí, y después de un derrotero ante la justicia, el 7 de diciembre 2023 la Corte Suprema de Justicia de la Nación anuló la sentencia condenatoria con señalamientos a los magistrados salteños.
La medida provocó cuestionamientos a la justicia salteña y quien decidió ir más allá, al punto de pedir someter a evaluación a los jueces de la Sala III del Tribunal de Impugnación fue el diputado José Gauffín, quien en diálogo con Aries, confirmó que el 29 de febrero próximo el Jury decidirá si da curso al juicio o si lo rechaza, paso previo para la destitución.
“Es revisar la actuación polémica y reprochada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en esa etapa donde, ante la apelación de un fallo, el tribunal de impugnación claramente tiene la facultad de revisión de una condena, no de imponer una condena, se tomó la atribución de juzgamiento”, explicó el legislador sobre el motivo de su pedido.
En esa línea, consideró que los magistrados actuaron fuera de lo que establece el Código Procesal de Procedimientos, algo que en definitiva, fue advertido por el Máximo Tribunal de Justicia de la Nación.
Ahora bien, consultado por la posibilidad de que el asunto no avance, Gauffín afirmó que “rechazarlo sería lo peor” porque el mensaje a la sociedad sería decirle “no estamos dispuestos a revisar cómo se trabaja o trabajó por parte de la justicia; nunca vamos a saber por qué este Tribunal actuó tan a contra pelo que dice el Código”, advirtió el legislador.
“Hay un enorme reclamo sobre la Justicia provincial en el crimen de las francesas, es un pequeño capítulo a todo eso”, reflexionó José Gauffín en Aries.
El cuerpo de la mujer fue trasladado al Servicio de Tanatología Forense del CIF para realizar la autopsia y el sospechoso se encuentra internado con pronóstico reservado.
Karina Milei, secretaria de la Presidencia, desistió de la medida cautelar que impedía la difusión de sus audios. La decisión se da tras la polémica y el rechazo que generó la prohibición judicial.
La decisión del Tribunal se da tras la muerte de uno de los tres acusados, Javier Saavedra, quien estaba alojado en la Alcaidía General y fue hallado sin vida ayer lunes.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Catamarca y Formosa ya lograron fallos favorables en la Justicia Federal. Salta presentó una Acción de Amparo ante el máximo tribunal.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.