
Este lunes 19 comenzó la audiencia de debate contra Carlos Villalba, en la causa donde se encuentra imputado como autor del delito de peculado.
Se trata de los jueces de la Sala III del Tribunal de Impugnación que condenaron en 2016 a Santos Clemente Vera por el brutal crimen. El diputado José Gauffín consideró que no dar lugar al juzgamiento será un mensaje errado a la sociedad.
Judiciales27/02/2024El viernes 23 de diciembre, el diputado provincial por Capital del PRO, José Gauffín presentó en el Poder Judicial de Salta el pedido de Jury de Enjuiciamiento a los jueces de la Sala III de Impugnación, Luciano Martini y Rubén Arias Nallar por mal desempeño de sus funciones al haber condenado a Santos Clemente Vera, en segunda instancia en 2016, atribuyéndose facultades que no les eran propias.
En 2011 en la localidad de San Lorenzo, Cassandre Bouvier (29) y Houria Moumni (24) fueron encontradas sin vida, por el hecho, el 2 de junio de 2014, la Sala II del Tribunal de Juicio de Salta condenó por unanimidad a Gustavo Lasi, a Omar Darío Ramos y Antonio Sandoval, mientras que a Daniel Vilte Laxi y Santos Clemente Vera fueron absueltos por el beneficio de la duda.
Fue en 2016, que los jueces Martini y Arias Nallar, anularon la sentencia que beneficiaba a Vera y lo condenaron a prisión. Luego de allí, y después de un derrotero ante la justicia, el 7 de diciembre 2023 la Corte Suprema de Justicia de la Nación anuló la sentencia condenatoria con señalamientos a los magistrados salteños.
La medida provocó cuestionamientos a la justicia salteña y quien decidió ir más allá, al punto de pedir someter a evaluación a los jueces de la Sala III del Tribunal de Impugnación fue el diputado José Gauffín, quien en diálogo con Aries, confirmó que el 29 de febrero próximo el Jury decidirá si da curso al juicio o si lo rechaza, paso previo para la destitución.
“Es revisar la actuación polémica y reprochada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en esa etapa donde, ante la apelación de un fallo, el tribunal de impugnación claramente tiene la facultad de revisión de una condena, no de imponer una condena, se tomó la atribución de juzgamiento”, explicó el legislador sobre el motivo de su pedido.
En esa línea, consideró que los magistrados actuaron fuera de lo que establece el Código Procesal de Procedimientos, algo que en definitiva, fue advertido por el Máximo Tribunal de Justicia de la Nación.
Ahora bien, consultado por la posibilidad de que el asunto no avance, Gauffín afirmó que “rechazarlo sería lo peor” porque el mensaje a la sociedad sería decirle “no estamos dispuestos a revisar cómo se trabaja o trabajó por parte de la justicia; nunca vamos a saber por qué este Tribunal actuó tan a contra pelo que dice el Código”, advirtió el legislador.
“Hay un enorme reclamo sobre la Justicia provincial en el crimen de las francesas, es un pequeño capítulo a todo eso”, reflexionó José Gauffín en Aries.
Este lunes 19 comenzó la audiencia de debate contra Carlos Villalba, en la causa donde se encuentra imputado como autor del delito de peculado.
Se presentaron amparos en Mendoza, Córdoba, Tucumán y Salta.
La jueza Cristina Pozzer Penzo archivó la causa 2498/24 sobre la desaparición de Loan Peña, sin pruebas de vínculo con narcotráfico.
Está previsto que la audiencia se extienda hasta el 26 de mayo. Se llevará a cabo desde las 9 en el Salón de Grandes Juicios.
Los movimientos de todos los implicados se lograron obtener tras seguimientos a patrulleros, informes de Asuntos Internos e intervenciones telefónicas.
Parisi está imputado por los delitos de cohecho pasivo agravado (dos hechos), incumplimiento de los deberes de funcionario público y omisión de los deberes de funcionario público en concurso real.
Adrián Martínez, goleador de Racing, compartió una campaña solidaria de CADU, el club que lo fichó cuando venía de una dura historia de vida.
Todo empieza con un mail que aparenta ser del "equipo oficial" de Google. La compañía no solicita datos o contraseñas a través de correos electrónicos.
La azerbaiyana Shahana Hajiyeva ha sido apartada después de confirmarse que sus capacidades visuales son óptimas.
En la sede de calle Zuviría se vivieron momentos de tensión. Persiste el reclamo contra la intervención del espacio.
El estado donde se vio el mayor impacto fue en Kentucky. También hubo daños en Missouri y Virginia.