
Es por un hecho ocurrido en una vivienda de barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de la ciudad. Una mujer fue encontrada sin vida y con notorios signos de violencia.
Lo afirmó en “Pasaron Cosas” la abogada y representante de Innocence Project Argentina. Acusó a la justicia y a la política salteña de entorpecer la investigación por el brutal crimen ocurrido en 2011.
Judiciales06/03/2024Santos Clemente Vera, condenado a cadena perpetua en segunda instancia por el crimen de Cassandre Bouvier y Houria Moumni en 2011 en La Quebrada de San Lorenzo, recuperó la libertad en diciembre último tras que la Corte Suprema de Justicia revocara el fallo condenatorio de los jueces Luciano Martini y Rubén Arias Nallar de la Sala III del Tribunal de Impugnación.
En “Pasaron Cosas” con la conducción de Fedra Aimetta, la senadora nacional (MC), abogada y representante de Innocence Project Argentina, Sonia Margarita Escudero, analizó la situación procesal de Santos Clemente Vera, repasando por las “irregularidades” en la investigación y el pedido de Jean-Michel Bouvier para reabrir la causa judicial.
“A raíz del caso de las jóvenes francesas que fueron asesinadas en Salta en el año 2011, por las irregularidades de la investigación, seguí el caso con la injusta condena en segunda instancia de Santos Clemente Vera, un jardinero de San Lorenzo contra el cual no había pruebas para condenar. Hice una investigación académica y así surgió mi acercamiento con Innocence Project Argentina que es una organización internacional que se dedica a defender a personas injustamente condenadas o condenadas como resultado de procesos irregulares”, así comenzó su exposición recordando su acercamiento al caso de las turistas francesas.
Para Escudero, “Santos Clemente Vera fue un chivo expiatorio de la política”. Sobre esta afirmación explicó que en ese entonces “la política” presionaba para una resolución rápida del caso dada la nacionalidad de las jóvenes, el por entonces presidente Nicolas Sarkozy pedía explicaciones a la expresidenta Cristina Kirchner, y a su vez, ésta lo hacía con el exgobernador Juan Manuel Urtubey.
En la última semana, Jean-Michel Bouvier, padre de Cassandre, estuvo en Salta y mantuvo reuniones con funcionarios de alto rango, sobre la visita, Escudero indicó que dos fueron los motivos del viaje.
“El primero era abrazar a Santos Clemente Vera en libertad, y segundo, pedir la reapertura de la investigación. Fue escuchado por las máximas autoridades y eso es muy bueno”, manifestó la abogada.
El expediente actualmente lo tiene la Corte de Justicia de Salta, en referencia a eso, Escudero dijo que Bouvier quiere que sea la misma justicia salteña la que tenga la iniciativa de reabrir la causa "porque fueron los funcionarios tanto del Poder Judicial como del Ejecutivo los que entorpecieron la investigación”, sostuvo Sonia Margarita Escudero en “Pasaron Cosas”.
Es por un hecho ocurrido en una vivienda de barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de la ciudad. Una mujer fue encontrada sin vida y con notorios signos de violencia.
Aquellos que realizaron la denuncia deben, a través de un formulario, completar la información necesaria con carácter de declaración jurada,
La octava audiencia comenzará con el testimonio de más familiares del Diez. Hasta ahora solo había testificado Jana, una de sus hijas.
La investigación se inició a partir de un policía que manifestó que había escuchado una conversación entre dos efectivos que referían a la venta.
Matías Chávez, apodado Isidishi, fue arrestado por la PFA en una causa de la ayudante fiscal Lorena Pecorelli. Lo acusan de atacar y abusar de dos menores drogándolas con un vaporizador de marihuana.
El Juzgado Federal de Orán amplió la imputación penal del exintendente de Morillo al considerarlo coautor del robo de rieles. “Los saqueos ocurrían a la luz del día y con la connivencia de la policía y gendarmería”, afirmó el fiscal.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.