
Villada: "Gustavo toma una posición diferente porque el gobierno atenta contra los salteños"
Cara a Cara12/09/2025El Gobernador de la provincia tomó distancia de la gestión nacional, luego de haber acompañado todas sus medidas de gobierno.
Sonia Margarita Escudero, senadora nacional MC, expresó su preocupación sobre la imparcialidad del Tribunal de Impugnación que decidirá la suerte de Santos Clemente Vera, condenado por el homicidio de las turistas francesas en 2011.
Cara a Cara06/09/2024A 13 años del doble homicidio de Cassandre Bouvier y Houria Moumni ocurrido el julio de 2011 en la Quebrada de San Lorenzo. Santos Clemente Vera deberá enfrentar un nuevo juicio, luego que la Corte Suprema decidiera su liberación en diciembre de 2023.
En Cara a Cara con la conducción del periodista Mario Ernesto Peña, la senadora nacional mandato cumplido (MC), Sonia Margarita Escudero, manifestó su preocupación sobre el Tribunal de Impugnación encargado de resolver el futuro de Santos Clemente Vera, uno de los condenados por el homicidio de las turistas francesas en 2011. Escudero destacó que algunos de los jueces no serían imparciales, en particular, el doctor Federico Javier Armiñana Dohorman, quien ha tenido intervenciones previas en causas relacionadas con el caso y aún no se han resuelto, como la causa por las torturas.
"Me hace ruido uno de los nombres, el doctor Armiñana Dohorman... era juez de ejecución de sentencias cuando recibió la denuncia de Sarmiento, que decía que le plantaron el arma que después terminó vinculada al caso de las francesas", señaló la exsenadora, advirtiendo sobre el historial del juez en temas críticos que han afectado el desarrollo del caso.
Además, Escudero recordó que el magistrado fue parte del tribunal que debía juzgar a los policías acusados de torturar a los sospechosos durante la investigación, juicio que aún no se ha llevado a cabo. "El doctor Armiñana Dohorman no es un tercero ajeno, ha tenido su participación", subrayó, haciendo énfasis en que esta vinculación debería ser suficiente para que el juez se inhibiera del caso.
Escudero también destacó la necesidad de realizar cambios institucionales profundos para evitar que situaciones como la de Vera se repitan. "Le tocó a Vera, pero le puede tocar a cualquiera... nadie está seguro", advirtió, planteando su inquietud sobre la falta de garantías en el sistema judicial actual.
El Gobernador de la provincia tomó distancia de la gestión nacional, luego de haber acompañado todas sus medidas de gobierno.
La candidata a senadora nacional por Política Obrera advirtió que el plan económico oficialista “se agotó” y acusó al FMI, a Luis Caputo y a los gobernadores de ser responsables de la crisis.
La candidata a senadora nacional del espacio cuestionó las reformas que se discuten en el Congreso y advirtió que todos los partidos tradicionales buscan descargar la crisis sobre los trabajadores.
Desde el Gobierno provincial observan con preocupación la falta de reacción por parte del Gobierno de Milei. La contradicción entre la mala relación con los Gobernadores y su necesidad de colaboración para hacer prosperar su agenda en el Congreso, es motivo de análisis.
La candidata a senadora nacional por Primero Los Salteños, Flavia Royón, advirtió que las elecciones de octubre son clave para “recuperar la institucionalidad” en el Congreso.
La candidata a senadora de Primero Los Salteños afirmó que el país necesita “un proyecto de desarrollo desde las provincias” y pidió al presidente Milei capacidad de diálogo.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.