
Este lunes 19 comenzó la audiencia de debate contra Carlos Villalba, en la causa donde se encuentra imputado como autor del delito de peculado.
Lo adelantó en Aries, el abogado y representante de la ONG Innocence Project Argentina.
Judiciales08/12/2023Ayer jueves, se conoció el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que revocó la condena a perpetua de Santos Clemente Vera por el crimen de las turistas francesas ocurrido en 2011, en San Lorenzo. Dicha resolución es en respuesta del Recurso de Queja que, hace siete años la defensa de Vera interpuso ante el máximo tribunal.
En comunicación con Aries, el abogado y presidente de la ONG internacional Innocence Project Argentina, Manuel Garrido, celebró el fallo y adelantó los pasos de la defensa en el corto plazo.
Garrido admitió que no es usual ganar la pretensión en la Corte Suprema y más aún en este caso con lo que significa para el sistema de justicia salteño, sobre el que pesa un manto de sospecha desde la condena de Santos Clemente Vera.
Vale recordar que los cuerpos de las turistas francesas, Cassandre Bouvier y Houria Moumni, fueron encontrados en julio de 2011. En su momento, se acusó a Santos Clemente Vera, quien ofició de guía, Daniel Vilte y Gustavo Lasi.
El 2 de junio de 2014 concluyó el juicio contra Vera, resultando absuelto por el beneficio de la duda. En 2016, los jueces Luciano Martini y Rubén Arias Nallar del Tribunal de Impugnación de Salta lo condenaron a perpetua. Desde entonces, la defensa de Vera, el abogado Garrido y el padre de Cassandre, Jean-Michel Bouvier, insisten en su inocencia. Sumado que, hubo muchos reparos sobre las pruebas de ADN, contradicciones en las pericias forenses y otras irregularidades señaladas por la defensa.
Retomando con el fallo de la CSJN, Garrido confesó estar satisfecho, resaltando los argumentos del mismo.
“El fallo recoge los argumentos que habíamos planteado, concretamente, lo que la Corte dijo que es que el Tribunal de Impugnación fue arbitrario al confirmar una condena que nunca puso haberse sentado de manera directa, sino en todo caso debieron haber enviado a un nuevo juicio”, indicó.
Esgrimiendo que, “nunca pudieron haberlo condenado a perpetua cuando fuera absuelto luego del juicio”.
Garrido contó que, a partir de esta resolución, Vera tendrá la posibilidad de defenderse en un nuevo juicio. Ante este escenario, el letrado sostuvo que van a volver a exponer todas las irregularidades que rodearon al caso, tales como las pruebas que desaparecieron, llamativamente, las denuncias de torturas, entre otras circunstancias, manifestó.
Manuel Garrido adelantó que la defensa de Vera a cargo del Dr. José Humberto Vargas pedirá en las próximas horas la excarcelación porque “está absuelto y en la medida en que no está firme la decisión del Tribunal de Impugnación -que no estuvo de acuerdo con la absolución- lo que corresponde es la libertad”, explicó.
Por otro lado, sobre un pedido de reparación económica por la defensa de Santos Clemente Vera, el presidente de la ONG internacional Innocence Project Argentina, Manuel Garrido, advirtió que pensar en eso es “prematuro”.
“Lo que la Corte está diciendo es que la ley de Salta no habilitaba a esa condena, que la ley de Salta impone a un nuevo juicio. Lo que se abre ahora es un nuevo capítulo que es un nuevo juicio generado por la resolución”, aclaró.
Asimismo, explicó que la Corte no interviene en cuestiones de fondo por lo que, hablar de responsabilidades y demás, por el momento quedará pendiente, concluyó Manuel Garrido.
Este lunes 19 comenzó la audiencia de debate contra Carlos Villalba, en la causa donde se encuentra imputado como autor del delito de peculado.
Se presentaron amparos en Mendoza, Córdoba, Tucumán y Salta.
La jueza Cristina Pozzer Penzo archivó la causa 2498/24 sobre la desaparición de Loan Peña, sin pruebas de vínculo con narcotráfico.
Está previsto que la audiencia se extienda hasta el 26 de mayo. Se llevará a cabo desde las 9 en el Salón de Grandes Juicios.
Los movimientos de todos los implicados se lograron obtener tras seguimientos a patrulleros, informes de Asuntos Internos e intervenciones telefónicas.
Parisi está imputado por los delitos de cohecho pasivo agravado (dos hechos), incumplimiento de los deberes de funcionario público y omisión de los deberes de funcionario público en concurso real.
Adrián Martínez, goleador de Racing, compartió una campaña solidaria de CADU, el club que lo fichó cuando venía de una dura historia de vida.
Todo empieza con un mail que aparenta ser del "equipo oficial" de Google. La compañía no solicita datos o contraseñas a través de correos electrónicos.
La azerbaiyana Shahana Hajiyeva ha sido apartada después de confirmarse que sus capacidades visuales son óptimas.
En la sede de calle Zuviría se vivieron momentos de tensión. Persiste el reclamo contra la intervención del espacio.
El estado donde se vio el mayor impacto fue en Kentucky. También hubo daños en Missouri y Virginia.