
El hecho ocurrió en febrero de 2023, cuando una mujer de 27 años, fue encontrada sin vida en el patio interno de un edificio céntrico de esa ciudad.
Lo adelantó en Aries, el abogado y representante de la ONG Innocence Project Argentina.
Judiciales08/12/2023Ayer jueves, se conoció el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que revocó la condena a perpetua de Santos Clemente Vera por el crimen de las turistas francesas ocurrido en 2011, en San Lorenzo. Dicha resolución es en respuesta del Recurso de Queja que, hace siete años la defensa de Vera interpuso ante el máximo tribunal.
En comunicación con Aries, el abogado y presidente de la ONG internacional Innocence Project Argentina, Manuel Garrido, celebró el fallo y adelantó los pasos de la defensa en el corto plazo.
Garrido admitió que no es usual ganar la pretensión en la Corte Suprema y más aún en este caso con lo que significa para el sistema de justicia salteño, sobre el que pesa un manto de sospecha desde la condena de Santos Clemente Vera.
Vale recordar que los cuerpos de las turistas francesas, Cassandre Bouvier y Houria Moumni, fueron encontrados en julio de 2011. En su momento, se acusó a Santos Clemente Vera, quien ofició de guía, Daniel Vilte y Gustavo Lasi.
El 2 de junio de 2014 concluyó el juicio contra Vera, resultando absuelto por el beneficio de la duda. En 2016, los jueces Luciano Martini y Rubén Arias Nallar del Tribunal de Impugnación de Salta lo condenaron a perpetua. Desde entonces, la defensa de Vera, el abogado Garrido y el padre de Cassandre, Jean-Michel Bouvier, insisten en su inocencia. Sumado que, hubo muchos reparos sobre las pruebas de ADN, contradicciones en las pericias forenses y otras irregularidades señaladas por la defensa.
Retomando con el fallo de la CSJN, Garrido confesó estar satisfecho, resaltando los argumentos del mismo.
“El fallo recoge los argumentos que habíamos planteado, concretamente, lo que la Corte dijo que es que el Tribunal de Impugnación fue arbitrario al confirmar una condena que nunca puso haberse sentado de manera directa, sino en todo caso debieron haber enviado a un nuevo juicio”, indicó.
Esgrimiendo que, “nunca pudieron haberlo condenado a perpetua cuando fuera absuelto luego del juicio”.
Garrido contó que, a partir de esta resolución, Vera tendrá la posibilidad de defenderse en un nuevo juicio. Ante este escenario, el letrado sostuvo que van a volver a exponer todas las irregularidades que rodearon al caso, tales como las pruebas que desaparecieron, llamativamente, las denuncias de torturas, entre otras circunstancias, manifestó.
Manuel Garrido adelantó que la defensa de Vera a cargo del Dr. José Humberto Vargas pedirá en las próximas horas la excarcelación porque “está absuelto y en la medida en que no está firme la decisión del Tribunal de Impugnación -que no estuvo de acuerdo con la absolución- lo que corresponde es la libertad”, explicó.
Por otro lado, sobre un pedido de reparación económica por la defensa de Santos Clemente Vera, el presidente de la ONG internacional Innocence Project Argentina, Manuel Garrido, advirtió que pensar en eso es “prematuro”.
“Lo que la Corte está diciendo es que la ley de Salta no habilitaba a esa condena, que la ley de Salta impone a un nuevo juicio. Lo que se abre ahora es un nuevo capítulo que es un nuevo juicio generado por la resolución”, aclaró.
Asimismo, explicó que la Corte no interviene en cuestiones de fondo por lo que, hablar de responsabilidades y demás, por el momento quedará pendiente, concluyó Manuel Garrido.
El hecho ocurrió en febrero de 2023, cuando una mujer de 27 años, fue encontrada sin vida en el patio interno de un edificio céntrico de esa ciudad.
El Procurador General de Salta solicitó la intervención de peritos federales especializados en criminalística, incendios e informática para avanzar en la investigación por la muerte del excomisario.
La medida fue dictaminada por la Cámara Criminal, Correccional y de Acusación de 2° Nominación de Río Cuarto.
Mañana, a las 8:30, finaliza el juicio contra veinte acusados de conformar una red narcocriminal que operaba desde la Unidad Carcelaria 1. El tribunal escuchará las últimas palabras y luego dictará el veredicto.
El juez José Ignacio Ramonet consideró que la exigencia de pagos extra a los afiliados no sindicalizados afecta el derecho a la salud y genera una discriminación que vulnera la libertad sindical.
La Municipalidad de San Lorenzo informó que continúa restringido el acceso a la Reserva Municipal de Las Yungas, en el marco de la investigación por la muerte del excomisario Vicente Cordeyro.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.