
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
Medio año después del fallo de la Corte Suprema, finalmente quedó conformado el Tribunal que decidirá la situación judicial de Santos Clemente Vera por el crimen de Cassandre Bouvier y Houria Moumni, ocurrido en San Lorenzo en 2011.
Salta28/08/2024La senadora nacional (MC) Sonia Escudero, por Aries expresó su preocupación por la conformación del Tribunal que decidirá la suerte de Santos Clemente Vera, en el caso del asesinato de las turistas francesas, tras la anulación de la condena a perpetua por parte de la Corte Suprema.
Los jueces designados son Virginia Solórzano, Federico Armiñana Dohorman y Marcos Molinati.
En diciembre de 2023, la Corte Suprema había anulado la condena de Vera y ordenado considerar los agravios presentados por la defensa, que argumentaba la falta de pruebas en su contra. Sin embargo, en lugar de resolver el caso de manera definitiva, la Corte de Salta remitió nuevamente el expediente al Tribunal de Impugnación.
"Es el caso más importante en la historia judicial de Salta y fue asignado a jueces con escasísima trayectoria", cuestionó Escudero.
La senadora MC destacó que dos de los tres jueces, Armiñana Dohorman y Molinati, tienen una trayectoria muy breve en el tribunal. "Me parece preocupante que un caso de tal magnitud, con errores y delitos cometidos durante la investigación, sea nuevamente entregado a jueces con tan poca experiencia", agregó.
Además, cuestionó la lentitud en la conformación del tribunal, ocurrida meses después del fallo de la Corte Suprema.
Finalmente Escudero expresó su deseo de que el tribunal hubiera estado compuesto por jueces con una trayectoria sólida, aunque no quiso opinar específicamente sobre los actuales integrantes, frente a la posibilidad de enfrentar acciones legales, como ya le ocurrió en el pasado.
“Y la fragilidad de la libertad de expresión que tenemos ante un Poder Judicial corporativo y lleno de vínculos familiares y de amistad. No podemos permitir que los jueces actúen por fuera de la ley ni que no controlen el accionar de la policía", concluyó.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El encargado de comunicación del nosocomio, José Luis Ángel, detalló que se reciben ropa de abrigo y de lluvia, elementos de higiene personal y menstrual, lavandina, colchones y frazadas.
En un emotivo acto homenaje en Orán, se realizó la entrega de los manuscritos del soldado argentino Jorge Luis Sisterna a su madre, Edelma Méndez de Sisterna.
En tanto hubo un 25% menos de siniestros viales con lesionados en la provincia, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Vial.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
Victoria Villarruel encabezó un acto homenaje por Malvinas en Tierra del Fuego y hubo fuertes críticas hacia Javier Milei.