
Es por un hecho ocurrido en una vivienda de barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de la ciudad. Una mujer fue encontrada sin vida y con notorios signos de violencia.
La abogada apuntó a las irregularidades en la investigación, causas por torturas y vejaciones sin resolver y la no identificación de tres ADN para determinar la verdad del crimen de las turistas francesas en 2011.
Judiciales01/03/2024El 7 de diciembre la Corte Suprema de Justicia de la Nación revocó el fallo en segunda instancia (2016) por la Sala III del Tribunal de Impugnación a cargo de los jueces Luciano Martini y Rubén Arias Nallar contra Santos Clemente Vera condenándolo a prisión perpetua por el crimen de Cassandre Bouvier y Houria Moumni, ocurrido en julio de 2011.
Desde entonces una de las preguntas que se instalaron fue si se realizará un nuevo juicio y cuándo, en caso de haberlo, ya que vale recordar el fallo del Supremo Tribunal lo ordena al advertir que Martini y Arias Nallar se arrogaron facultades, violando la ley. Vera había sido absuelto por el beneficio de la duda en 2014.
En su visita a “El Acople” con la conducción de Natalia Nieto y Diego Ferreyra, la abogada y senadora nacional (MC), Sonia Margarita Escudero, se despachó contra la posibilidad de un nuevo juicio, reparó en las dificultades para llevarlo a cabo y reparó en las irregularidades de la investigación en 2011 por el juez Formal de Primera Nominación de Salta, Martín Pérez.
En primer lugar, Escudero, confesó sentir satisfacción por el fallo de la Corte porque después de casi 11 años, Santos Clemente Vera recuperó su libertad. Aunque lamentó que no hay reparación posible para un hombre que fue condenado sin pruebas, y en los años que estuvo preso, perdió a sus padres y la crianza de sus hijos, entre otras consecuencias.
Ahora bien, sobre la situación legal de Vera, Escudero advirtió que “la situación judicial no está firme todavía”, en este sentido, admitió que la preocupación pasa por lo que dirá la Corte de Justicia de Salta.
“Me parece de una extrema crueldad que una persona que ya estuvo once años presa se la someta nuevamente a un juicio con las mismas pruebas con las que fue absuelto”, dijo
Seguidamente, apuntó contra la investigación encabezada por el juez Pérez, los ADN no identificados y las inconsistencias en las pericias para determinar la fecha de la muerte de las jóvenes.
“Ha habido tantas cosas graves en el proceso, la Instrucción fue absolutamente irregular, hubo torturas de los policías para que los lugareños se hicieran cargo de los crímenes; se plantaron pruebas para incriminar a uno de los acusados; y lo más grave es que lo condenan a Vera porque el perito oficial en un segundo informe hizo una mezcla de muestras, y como no encontraba el ADN de la persona dijo haber visto un ADN presumiblemente de la patrilínea de Vera”, describió, paso seguido, contó que cuando la defensa de Vera pidió la contraprueba con un perito de parte, las muestras habían desaparecido.
“Los hisopados, tomados por la Dra. Vega que hace la autopsia el 30 de julio de 2011, en el 2012 han desaparecido”, remarcó.
Y se preguntó “¿Cómo vamos a hacer un nuevo juicio, dónde están las pruebas si han desaparecido los hisopados?
Respecto a los ADN encontrados en el cuerpo de Cassandre, la letrada advirtió que son dos masculinos y uno femenino que no fueron identificados y peritos desde Francia señalaron que no correspondían a ninguno de los acusados en el juicio.
Otro punto en el que reparó es la fecha de la muerte de Cassandre y Houria, al respecto señaló que una entomóloga del CIF (Cuerpo de Investigaciones Fiscales) determinó por una larva que las mujeres murieron 14 días antes de ser halladas, cuando la pericia de la Dra. Vega sostuvo que la muerte no superaba los tres días.
“Cuando los cuerpos son entregados a los familiares y viajan a París, en donde se había abierto otra investigación se hace también la autopsia que utilizan dos técnicas, la misma tradicional que utilizó la Dra. Vega y otra que fue hacer un escáner de los cuerpos, esas dos técnicas son coincidentes con el resultado de la doctora Vega, no más de tres días de muertas”, explicó.
Sobre este punto, Sonia Margarita Escudero, señaló que el padre de Cassandre, Jean-Michel Bouvier basa su pedido para reabrir la causa judicial, algo que ha buscado durante su estadía en la última semana en Salta.
Es por un hecho ocurrido en una vivienda de barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de la ciudad. Una mujer fue encontrada sin vida y con notorios signos de violencia.
Aquellos que realizaron la denuncia deben, a través de un formulario, completar la información necesaria con carácter de declaración jurada,
La octava audiencia comenzará con el testimonio de más familiares del Diez. Hasta ahora solo había testificado Jana, una de sus hijas.
La investigación se inició a partir de un policía que manifestó que había escuchado una conversación entre dos efectivos que referían a la venta.
Matías Chávez, apodado Isidishi, fue arrestado por la PFA en una causa de la ayudante fiscal Lorena Pecorelli. Lo acusan de atacar y abusar de dos menores drogándolas con un vaporizador de marihuana.
El Juzgado Federal de Orán amplió la imputación penal del exintendente de Morillo al considerarlo coautor del robo de rieles. “Los saqueos ocurrían a la luz del día y con la connivencia de la policía y gendarmería”, afirmó el fiscal.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.