Durante una entrevista, el CEO de la empresa que creó la aplicación dijo que hay que “tener cuidado” con los usos que se le da a la IA; anticipó también posibles escenarios que podrían darse en un futuro cercano
Se trata de una aplicación de código abierto que pasa la información esencial de tu teléfono a una hoja. Sirve para hacer una pausa del mundo digital por 24 horas.
Luego de la detección de la plaga en Cafayate, el Senasa y otros organismos públicos y privados acordaron medidas de contención.
La cantante urbana continúa aumentando la expectativa con el estreno de su disco, que será el 24 de febrero, el cual incluye sus colaboraciones con Shakira, Carla Morrison, Quevedo y muchos artistas más
La incursión de Meta en los servicios de suscripción sigue a Twitter, que anunció el mes pasado que Twitter Blue tendrá un precio de 11 dólares al mes. De qué se trata esta novedad.
Conmovidos por la cada vez más frecuente aparición de incendios, cuatro jóvenes recién salidos del secundario fundaron Satellites On Fire, una plataforma que utiliza imágenes satelitales para identificar focos de incendio y dar aviso a centrales de bomberos, parques nacionales o dueños de campos.
La científica argentina Julia Desojo formó parte del trabajo liderado por una colega de la Universidad de Bonn, Alemania. Del estudio se desprende la evidencia de que estos animales vivían en comunidad
La nueva herramienta, histórica para la red social de microblogueo, estará disponible para un grupo selecto de usuarios. El límite más grande había sido de 280 espacios en 2017.
Se dictará "Introducción a la programación con Python" destinado a jóvenes de 18 años en adelante, de Tartagal, Capital y toda la provincia.
Investigadoras de Conicet implementan por primera vez en Argentina tecnología aprobada en el exterior para reemplazar el testeo en animales de diversos productos (cosméticos, fármacos, de limpieza, etc.) e investigan nuevas metodologías para lograr estas prácticas cada vez más requeridas por aspectos éticos, económicos y por la exactitud de los resultados.
El secretario de Modernización de la provincia, Martin Güemes, dijo por Aries que se hizo una licitación para lo que será un centro de interpretación y popularización de la ciencia en el centro de la ciudad de Salta.
El proyecto, además, sería empleado como trabajo final de estudiantes de escuelas técnicas.