
El fiscal Carlos Rivolo realizó una denuncia para determinar si la empresa incurrió en varias irregularidades.
A 12 años del crimen de las turistas francesas en la provincia de Salta, siguen las dudas sobre los verdaderos autores del terrible hecho. Desde hace seis años, Santos Clemente Vera espera que la Corte Suprema resuelva su caso ya que, a pesar del tiempo, insiste en su no culpabilidad.
Judiciales24/11/2023El abogado defensor de Clemente Santos Vera, Vargas José Humberto, estuvo en el último programa de la temporada 2023 de “Cara a Cara” con el periodista, Mario Peña, y se refirió a uno de los casos que desde 2011 puso en la lupa a la justicia salteña.
Los cuerpos de Cassandre Bouvier y Houria Moumni fueron hallados el 29 de julio de 2011, en la Quebrada de San Lorenzo en la provincia de Salta. Desde entonces el hecho se conoció como el “crimen de las turistas francesas”.
Clemente Vera era jardinero en el Country de Bella Vista, en inmediaciones al lugar donde los cuerpos fueron encontrados. En su momento, Vera sirvió de guía de los policías que realizaron la búsqueda de las jóvenes mujeres. Hecho que le valió una imputación, un juicio, una absolución y una condena a perpetua.
En 2014 se realizó el juicio oral de la causa y del mismo dos jueces del Tribunal le otorgaron la libertad por el beneficio de la duda, mientras que el tercer magistrado lo hizo lisa y llanamente. Dos años después, en 2016, la Sala III de impugnación resolvió aumentar la pena de Gustavo Lasi -quien se declaró culpable e incriminó a Clemente Vera- y a este último le revocó la absolución y lo condenó a perpetua.
Desde entonces se encuentra alojado en el Penal de Villa Las Rosas a la espera que la Corte Suprema de Justicia de la Nación resuelva el recurso de Queja que presentó la defensa, a cargo de José Humberto Vargas y Manuel Garrido, abogado y presidente de la organización internacional Innocence Project –litiga en casos de condenas erróneas-. A seis años de esa presentación, la Corte no se expidió.
En “Cara a Cara” el letrado Vargas hizo hincapié en las muestras que se tomaron de los cuerpos de las jóvenes turistas, las pericias que se contradicen y las pruebas que se extraviaron al momento en que un perito de parte tomaría posesión de las mismas para hacer una contraprueba.
Vargas recordó que cuando se conoció el resultado de los estudios de ADN que fueron realizados por el doctor Daniel Corach, directos del Servicio de Huellas Digitales Genéticas de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires, había una multiplicidad de fluidos seminales en las víctimas y una de ellas señalaba a Vera. Ante este escenario, el letrado, agregó, que pidió que se fijara una audiencia para hacer una contraprueba con el perito de parte y cuando llegó el momento le informaron que las muestras habían sido desechadas por criminalística.
“Ante la sorpresa, pedimos ver qué solución podía tener para hacer un informe y preguntamos si había quedado un remanente, dijeron que no, y que lo único que podían utilizar eran las muestras que había recibido Francia para hacer el informe”, señaló.
A esto, contó que pidieron una prórroga para hacer dicho informe y que los plazos corran desde que recibieran las muestras.
Vargas contó que se observan dos perfiles genéticos desconocidos, uno femenino y masculino, y ninguno coincide con Santos Clemente Vera.
Finalmente, José Humberto Vázquez dijo estar optimista y que la Corte “tiene suficientes elementos para revocar el fallo condenatorio”.
“La justicia no existe, se la hace. La posibilidad de hacerla hoy la tiene la Corte”, concluyó.
El fiscal Carlos Rivolo realizó una denuncia para determinar si la empresa incurrió en varias irregularidades.
Es por un hecho ocurrido en una vivienda de barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de la ciudad. Una mujer fue encontrada sin vida y con notorios signos de violencia.
Aquellos que realizaron la denuncia deben, a través de un formulario, completar la información necesaria con carácter de declaración jurada,
La octava audiencia comenzará con el testimonio de más familiares del Diez. Hasta ahora solo había testificado Jana, una de sus hijas.
La investigación se inició a partir de un policía que manifestó que había escuchado una conversación entre dos efectivos que referían a la venta.
Matías Chávez, apodado Isidishi, fue arrestado por la PFA en una causa de la ayudante fiscal Lorena Pecorelli. Lo acusan de atacar y abusar de dos menores drogándolas con un vaporizador de marihuana.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.