
Desaparecieron $50 millones en Orán: la custodia sin cámaras ni seguridad
21 oficiales fueron suspendidos tras el faltante de dinero y un arma secuestrada, mientras se evidencia la precariedad de la Brigada de Investigaciones.
El Procurador se expedirá respecto a la denuncia por mal desempeño contra los jueces Luciano Martini y Rubén Arias Nallar en torno a la condena perpetua que sentenciaron en 2016.
Salta07/03/2024En el programa Día de Miércoles, el Procurador de la Provincia, Pedro García Castiella, confirmó que se expedirá ya que “es una obligación legal”, independientemente de quien haya realizado la denuncia. Además tildó de “mezquina” a la Corte Suprema de Nación, que podría haber profundizado en el pronunciamiento de Santos Clemente Vera.
“Es un tema muy sensible, muy delicado, de una gravedad institucional relevante. El proceso podría seguir sin este paso, pero no voy a ser yo quien esquive la situación”, declaró Castiella.
Hay que recordar que el Jurado de Enjuiciamiento aceptó la denuncia contra los jueces de la sala III del Tribunal de Impugnación, Luciano Martini y Rubén Arias Nallar, por “arrogarse facultades que no correspondían” en la condena de 2016 a Santos Clemente Vera en segunda instancia, a la pena de prisión perpetua, por el crimen de las turistas francesas Cassandre Bouvier y Houria Moumni.
La denuncia fue presentada por el diputado provincial, José Gauffin, quien consideró que los jueces incurrieron en mal desempeño de sus funciones porque los jueces “se arrogaron una facultad que no le correspondía”, ya que, al resolver la apelación de la absolución de Vera decidieron hacer lugar al pedido y condenarlo a prisión perpetua, en vez de anular el fallo y pedir un nuevo juicio.
Castiella en ese sentido informó que solicitó al Jurado Enjuiciamiento una presentación para que se le conceda el máximo de prórroga por ley que se habilita habitualmente en los juicios, “basado en el hecho que necesito, se me permite el acceso a las actuaciones, porque la causa tramitó bajo otras gestiones, otros procuradores y otra Corte”, añadió, informando que también solicito el préstamo del expediente que hoy está en manos de la Corte de Justicia “para ser responsable con el pronunciamiento”.
Respecto a reabrir la investigación manifestó que el Código permite una instrucción suplemental –complementaria, que ocurre “cuando se llega a juicio y hay extremos que no están suficientemente claros y se manda de vuelta a la instrucción para algún tipo de colaboración con la investigación sobre puntos que no estén totalmente esclarecidos, pero para eso hay un tramo largo, hay que ver qué dice la Corte de Justicia”.
Finalmente cuestionó que la Suprema Corte de Nación “podría haber ido a fondo con el asunto o bien mandarlo al Tribunal de Impugnación y ver qué dice respecto de la culpabilidad en este caso de Vera, que es la única que está en discusión en este momento, pero fue muy mezquina, en el pronunciamiento, porque podría haber analizado todo y decir si era culpable o inocente y decirle a la Corte de Salta como actuar”, cerró.
21 oficiales fueron suspendidos tras el faltante de dinero y un arma secuestrada, mientras se evidencia la precariedad de la Brigada de Investigaciones.
El Ente Regulador presentó una denuncia penal contra la transportista de energía eléctrica por fallas graves en el servicio y desinversión que afecta a miles de usuarios en Salta.
El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente el aviso por fuertes vientos en distintas regiones de Salta, con ráfagas que podrían alcanzar los 90 km/h.
Desde las 9, los vecinos podrán realizar trámites de DNI, pasaportes y cambios de domicilio en el CIC “Carlos Xamena”. Se otorgarán 120 turnos.
Desde este martes, los profesionales ofrecerán controles, tratamientos y extracciones sin costo frente al Club del barrio. La próxima semana, el servicio se trasladará al Estadio Delmi.
La Dirección General de Discapacidad de la Municipalidad de Salta realizará un operativo de asesoramiento para personas con las pensiones suspendidas.
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) anunció un paro nacional docente para el próximo martes 14 de octubre, en el que no se dictarán clases en ninguna provincia del país.
El gobernador se hizo presente en casa de gobierno para protestar por los fondos comprometidos por Nación para obras que nunca llegaron. “Hay otra Argentina que espera que se hagan obras”, aseguró.
El Jefe de Gabinete de la Nación fue al encuentro del mandatario salteño quien, frente a Casa Rosada, había iniciado una protesta por el incumplimiento del envío de fondos por parte del gobierno libertario.
El Ministro de Gobierno salteño apuntó contra los legisladores nacionales libertarios y consideró necesario tener “legisladores que acompañen el proyecto de los salteños”.
En el marco del evento ‘Salta Debate’, la candidata a Senadora nacional por “Primero los Salteños”, defendió la necesidad de un Estado presente, eficiente y planificador, y criticó la polarización política que empuja a elegir entre “dos fracasos”.