
Personal de la Patrulla Ambiental junto a Defensa Civil y Bomberos lograron sofocar las llamas generadas en un sector de pastizales secos donde además, se arrojaban residuos de manera indebida.
El padre de una de las turistas francesas asesinadas en 2011 en Salta sigue pidiendo justicia. Se reunirá con autoridades provinciales hasta el lunes, inclusive.
Salta23/02/2024La Justicia salteña aún sigue sin esclarecer los asesinatos de Cassandre Bouvier y Houria Moumni, ocurridos en 2011 en Salta.
Hoy viernes, Jean-Michel Bouvier llega a Salta en horas de las tarde y se espera el ansiado abrazo con Santos Clemente Vera, que a pesar de haber estado más de ocho años preso, siempre confió en su inocencia y luchó, desde su lugar, por su liberación.
Santos Clemente Vera dialogó con Aries y confesó sus sensaciones a la espera del tan anhelado encuentro.
“Lo voy a esperar y le voy a dar un abrazo”, manifestó Vera. “Ansioso de verlo en libertad”, remarcó.
Después de ocho años preso y una batalla en los tribunales para demostrar su inocencia, hoy Santos Clemente Vera confesó que más allá de la bronca que puede sentir por lo vivido, el día a día en su casa de San Lorenzo lo disfruta junto a su esposa e hijos.
Recuperar el tiempo perdido es, hoy por hoy, su único objetivo. “Ahora tengo que ser feliz”, se prometió.
Cuestiones legales las dejó en manos de su abogado José Vargas y sobre una posible demanda por esos ocho años erróneamente condenado, insistió que solo quiere disfrutar de su familia y vive sus días como si hubiera recuperado la libertad recientemente.
“Es como si recién salí, no paro de disfrutar de mis hijos y no tuve tiempo de hablar del tema”, concluyó.
El 29 de julio del 2011 los cuerpos sin vida de Cassandre Bouvier, de 29 años, y Houria Moumni, de 21, fueron hallados en la Quebrada de San Lorenzo. En 2014 fueron llevados a juicio Clemente Vera, Daniel Vilte y Gustavo Lasi como acusados de haber violado y asesinado a las jóvenes turistas europeas. En aquel momento, la Justicia Salteña absolvió a Vera y Vilte y condenó a prisión perpetua a Lasi, ya que rastros con su ADN habían sido encontrados en el cuerpo de las víctimas.
En 2016, el Tribunal de Impugnación volvió a encarcelar a Vera y le dictó una sentencia a prisión perpetua. Esta resolución fue considerada errónea por muchas personas, incluido Bouvier, pues consideran que el Código Procesal Penal de Salta establece que la Justicia debe presentar nuevas pruebas o rehacer el juicio para poder condenarlo. En cambio, el Tribunal de Impugnación, con las mismas pruebas con las que había sido considerado inocente en 2014, sentenció a Vera dos años después.
El 7 de diciembre de 2023 la Corte Suprema de Justicia de la Nación anuló la sentencia de Santos Clemente Vera, en respuesta a la apelación de su abogado defensor.
Finalmente, el 11 de diciembre de ese mismo año, Vera recuperó su libertad tras la orden de la Corte de Justicia de Salta quien ordenó su liberación, luego del fallo del máximo tribunal de justicia de la Nación.
Personal de la Patrulla Ambiental junto a Defensa Civil y Bomberos lograron sofocar las llamas generadas en un sector de pastizales secos donde además, se arrojaban residuos de manera indebida.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.
El presidente de la comisión organizadora de Peregrinos de la Puna, Mario Sanguezo, señaló que se estiman al menos 3.000 inscriptos. Recomendó chequeo médico previo y seguir los canales oficiales para evitar estafas.
Esta es la primera reunión que se realiza entre SAETA y las nuevas autoridades de la Universidad Nacional de Salta.
La subsecretaria de Ambiente, Emilce Arias, detalló que se detectaron 114 puntos crónicos de microbasurales en la Ciudad. “Salimos a los operativos de limpieza con personal de policía rural, que tienen esa facultad de secuestro de los vehículos”, expresó.
Los mismos se pintarán tanto en el microcentro, como en el macrocentro. Advirtieron que quienes no los respeten serán multados.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Un joven motociclista murió en la calle lateral del estadio y una joven fue trasladada en código rojo. Investigan si fue impactado por un arco de hierro que cayó por el viento.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.