El presidente de la Cámara de Panaderos confirmó que el precio del pan aumentará en la próxima semana debido a la suba de costos en insumos.
La defensa de Santos Clemente Vera espera novedades sobre su caso para febrero
Fue sentenciado a prisión perpetua por el crimen de las turistas francesas. La Corte Suprema de Justicia de la Nación debe resolver un recurso en Queja presentado en 2017.
Salta30/12/2022

José Vargas, defensor de Santos Clemente Vera, se refirió a la situación procesal de uno de los detenidos por el crimen de las turistas francesas, ocurrido en julio de 2011. Señaló que actualmente se encuentran a la espera de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación resuelva un recurso en Queja por recurso extraordinario denegado, ingresado en 2017.
Por Aries, el abogado precisó que fue el propio fundador de Proyecto Inocencia en Argentina, Enrique Piñeyro, quien solicitó públicamente a los magistrados la resolución del caso “porque hay un inocente preso desde hace tiempo”.
Ante ese pedido, destacó, la causa volvió al despacho de Ricardo Lorenzetti. Sin embargo, lamentó que esté demorado por un recurso de inconstitucionalidad interpuesto por Gustavo Lasi, condenado a 30 años de prisión por el crimen.
En este punto, recordó que desde la defensa plantearon la inconstitucionalidad del fallo condenatorio en segunda instancia porque se viola el principio de inmediación. “Los jueces que lo condenan no presenciaron el juicio, no escucharon a todos los testigos. No pueden emitir una nueva opinión condenándolo. Correspondía que anulen la absolución por el beneficio de la duda y se haga nuevamente el juicio”, dijo respecto a la primera sentencia, que luego fue revocada. “No tienen más pruebas nuevas para condenarlo”, aseveró
Respecto al estado de Santos Clemente Vera, Vargas señaló que se encuentra anímicamente bien. “Tiene la plena convicción de que el fallo que dicte la Corte Suprema de Justicia de la Nación va a aclarar su situación, le corresponde que lo absuelva”, subrayó.
Resaltó el buen trato que recibe en la Unidad Carcelaria N°1 donde, aseguró, todos creen en su inocencia. Además, aclaró que, por razones de seguridad, no mantiene contacto con Lasi.
Por último, Vargas anticipó que esperan novedades en febrero y abogó por la investigación de los demás perfiles de ADN que se encontraron en las pericias.

El sábado el móvil participará en el operativo “La Muni en tu Barrio”, en Limache. Y durante el mes se instalará en distintas zonas de la ciudad.

Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.

Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.

La actividad se enmarca en el programa Cerca Tuyo, desarrollado por la Municipalidad de Salta.

Una de las representantes del grupo, afirmó que, entre el lunes y el jueves de esta semana se secuestraron entre 10 y 15 motos de repartidores y conductores vinculados a la aplicación.

Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.

Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.

”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.

Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.

“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.