
El máximo tribunal dispuso que se realice el juicio oral y público contra sindicalistas de Camioneros que habían realizado una protesta violenta frente a la empresa Química Oeste.
La senadora nacional (M.C), Sonia Escudero -a 12 años del crimen de las turistas francesas- en diálogo con Aries sostuvo que Vera fue condenado de una “forma muy injusta y en un proceso absolutamente irregular”.
Judiciales17/11/2023Cassandre Bouvier y Houria Momni fueron encontradas asesinadas el 29 de julio de 2011 en la Quebrada de San Lorenzo. Por el hecho Santos Clemente Vera fue absuelto por el beneficio por la duda en 2014, y luego fue condenado a perpetua en 2016 por la Sala III del Tribunal de Impugnación de Salta.
Innocence Project Argentina, una ONG internacional sin fines de lucro (litiga en casos de condenas erróneas), presentó hace seis años un recurso de Queja ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, y a la fecha no resolvió.
“Santos Clemente Vera fue condenado en una forma muy injusta y en un proceso absolutamente irregular”, afirmó Escudero, al tiempo que señaló que este ha sido un tema muy estudiado por ella que terminó con la publicación de su libro “Víctimas de la Justicia Patriarcal” en el cual, confesó, expone que la Justicia en la investigación por el crimen de las jóvenes “no cumplió con los estándares que establecen las formas de investigar los crímenes de femicidios”.
Además, señaló que el juicio oral de 2014 –por el que Santos Clemente Vera fue absuelto por el beneficio de la duda- fue “transparente”. Cuestionando que luego en febrero de 2016, dos jueces “sin mirarle a la cara” lo hayan condenado a prisión perpetua.
“Es un proceso irregular, en contra a lo que dispone el Código de Procedimientos y en contra de las garantías constitucionales”, insistió en alusión a lo actuado por los jueces Rubén Arias Nallar y Luciano Martini, integrantes del Tribunal de Impugnación. Cabe recordar que Martini querelló penalmente a Escudero por sus críticas, alegando sentirse agraviado.
Asimismo, lamentó que la Corte de Justicia de Salta “avaló esa irregularidad al rechazarle a la defensa de Santos Clemente Vera los recursos tanto de inconstitucionalidad como el extraordinario federal y por sostuvo que ir a la Corte Suprema en queja”.
“Es uno de los casos de mayor injusticia que se ha vivido en esta provincia”, aseveró.
Escudero cuestionó la investigación advirtiendo que el juez que intervino en la causa omitió por ejemplo el análisis de las comunicaciones telefónicas, así como las imágenes fotográficas que registran a las jóvenes esperando en una confitería porque iban a encontrarse con algún conocido en San Lorenzo, coincidiendo con lo que declaró la dueña del hotel donde se hospedaban.
“Hay una cantidad de cosas que no se investigaron, pero, además, hay otras que son en contra de la ciencia porque si las jóvenes fueron asesinadas el 15 de julio de 2011, los cuerpos se encuentran el 29 de julio, cómo puede ser que si los cuerpos estuvieron en la intemperie, hayan estado intactos, es anti científico”, advirtió Sonia Escudero.
El máximo tribunal dispuso que se realice el juicio oral y público contra sindicalistas de Camioneros que habían realizado una protesta violenta frente a la empresa Química Oeste.
La jueza Tatiana Dip afirmó en Aries que la provincia se mantuvo dentro de parámetros habituales en materia de delitos cometidos por adolescentes de 16 y 17 años.
La jueza del Juzgado Penal Juvenil N° 1, Tatiana Dip, explicó en Aries que se declaró la inconstitucionalidad del reglamento que impedía el monitoreo electrónico en menores de 18 años procesados.
Los condenados integraban una caravana de unos veinte mochileros que recorría a pie una zona de yungas de Embarcación, a 20 kilómetros de Bolivia, cuando fueron divisados y seguidos por la Gendarmería, a fines de agosto de 2024.
La condena se dictó en el contexto de un juicio abreviado realizado durante una audiencia flexible y multipropósito del Plan de Oralidad.
El abogado Gregorio Dalbón presentó la denuncia tras el pedido de allanamiento a medios y domicilios de periodistas, acusando a la ministra de intentar censurar información sobre Karina Milei.
El Presidente de la Cámara cruzó al diputado libertario por acercarse – muy ofuscado – al atril de presidencia para reclamar una acción que consideró injusta. “Tómese un Rivotril y siéntese en su lugar, no lo veo bien”, sostuvo Amat.
El gobierno de Nicolás Maduro denuncia que el video difundido por Donald Trump, presuntamente de un operativo antidrogas, habría sido creado con inteligencia artificial.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
La periodista Ana Brizuela, dialogó con Aries sobre la existencia de millones de explosivos enterrados por YPF en el norte de Salta entre los años ‘70 y ‘80. Advirtió que se trata de un “riesgo civil” y recordó casos de muertes y mutilaciones.
El expresidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal será uno de los pocos seleccionados en todo el mundo y, tras su capacitación, apunta a aplicar Inteligencia Artificial en el país.