
El segundo juicio por el femicidio ocurrido en 2017 llega a su fin este viernes. La fiscal penal Mónica Poma respondió los alegatos de la defensa y se espera la lectura del veredicto en las próximas horas.



El segundo juicio por el femicidio ocurrido en 2017 llega a su fin este viernes. La fiscal penal Mónica Poma respondió los alegatos de la defensa y se espera la lectura del veredicto en las próximas horas.

El abogado Pedro Arancibia solicitó condena para los hermanos Saavedra como partícipes secundarios del femicidio de Jimena Salas y pidió que, tras la sentencia, continúe la investigación para identificar al denominado “hombre 2”.

El segundo juicio por el femicidio de Jimena Salas avanza hacia los alegatos finales. Las pruebas científicas que comprometen a Javier “El Chino” Saavedra y las dudas sobre la participación de sus hermanos.

El juicio contra los hermanos Saavedra por el femicidio de Jimena Salas continuó con la declaración de peritos del Cuerpo de Investigaciones Fiscales, quienes presentaron pruebas audiovisuales en la sala de audiencia.

El abogado querellante de la familia de Jimena Salas, Pedro Arancibia, aseguró que el autor material del femicidio fue Javier Nicolás Saavedra y pidió esperar el debate para determinar la responsabilidad de sus hermanos, imputados como coautores.

Con un tribunal colegiado, el juicio contra los hermanos Saavedra por el femicidio de Jimena Salas comenzará el 1 de septiembre. La audiencia se extenderá hasta el 10 de octubre de este año.

Fue lo que se acordó en la audiencia multipropósito del pasado jueves, así lo informó el Procurador General en “Agenda Abierta”.

En Aries el abogado de la querella, Pedro Arancibia, se mostró confiado en que a fin de año se podrá juzgar a los hermanos Saavedra a la luz de nuevas pruebas en su contra.

Marcelo Arancibia acusó de “mentirosos” a los investigadores y aseguró que las pruebas fueron refutadas.

Así lo señaló el abogado Pedro Arancibia, para quien hay intereses en que la actual investigación fracase.

Aunque hay 13 coincidencias del detenido con las muestras recogidas en la escena del crimen, el abogado afirmó que tiene pruebas de que estuvo en otro lado y mencionó a "autoridades" como testigos.

Desde la defensa del viudo de Jimena Salas, cuestionaron el accionar del Ministerio Público Fiscal por la presentación del recurso de queja ante el Tribunal de Impugnación y adelantaron que pedirán la absolución lisa y llana.

Los fiscales Ana Inés Salinas Odorisio, Gustavo Torres Rubelt y Ramiro Ramos Ossorio, interpusieron un recurso de queja ante el Tribunal de Impugnación, en relación a las actuaciones originarias del Tribunal de Juicio Sala VII, caratuladas Vargas, Sergio Horacio – Cajal Gauffin, Nicolás Federico, por los delitos de homicidio triplemente calificado en calidad de partícipe secundario y encubrimiento. Ambos fueron absueltos por el beneficio de la duda. El MPF apeló el fallo, pero el Tribunal de Juicio rechazó el recurso. Ahora, recurrieron en queja.

Finalizada la jornada de alegatos, el Tribunal de la Sala VII de Juicio dispuso un cuarto intermedio hasta el próximo 26 de mayo.

Se concretó una nueva audiencia del juicio por el asesinato de Jimena Sala, en la que declararon una perito contadora del CIF, un auxiliar forense que hizo entrega del cadáver de la víctima, y la psicóloga del Ministerio Público Fiscal que realizó la evaluación psicológica de Vargas.

Durante la décima jornada del juicio declararon una vecina de Vaqueros, una expareja de Vargas, un efectivo policial, dos peritos del CIF y una abogada. Se aludió a la presencia del imputado Vargas en Vaqueros y las contradicciones planteadas respecto a sus movimientos.

Durante la novena jornada de la audiencia de debate, declararon empleados de la firma comercial donde se desempeña Cajal Gauffín, una abogada de una empresa aseguradora y la psicóloga que realizó el circuito cerrado de televisión a una de las hijas menores de edad de la víctima.

Durante la jornada, declararon una médica psiquiatra, exempleados de la empresa donde trabaja Cajal Gauffín, personal policial y tres obreros de la construcción con los que Vargas trabajó como ayudante. Para uno de ellos se solicitó al Tribunal la detención por el delito de falso testimonio, a lo que no se hizo lugar y el fiscal Ramos Ossorio pidió que se inicie una investigación.

Durante la sexta jornada del juicio que se sigue contra Sergio Vargas y Nicolás Cajal Gauffín, dos mujeres atestiguaron que el hombre con un perro caniche gris llegó a una casa que cuidaban bajo la excusa de buscar a sus dueños. Esta vivienda también estaba emplazada en una esquina, era de color amarillo y vivía una mujer con una hija pequeña.

Durante la jornada de este jueves prestaron declaración profesionales del CIF que intervinieron en la investigación y tres vecinas que también confirmaron la presencia de Vargas en el barrio el 27 de enero de 2017.

Vecinos, un empleado de Saeta, el médico que llegó primero a la escena, una amiga personal de la víctima y un oficial de la Policía de la Provincia, fueron quienes expusieron sus testimonios ante el Tribunal de la Sala VII de Juicio durante este miércoles.

Durante el segundo día del juicio por la muerte de Jimena Salas, ocurrido en enero de 2017 en Vaqueros, declararon vecinos, de los cuales algunos aseguraron que escucharon gritos y observaron al viudo en el lugar.

El abogado Marcelo Arancibia, habló sobre el primer día de audiencia en el juicio que se sigue por la muerte de Jimena Salas en el que su defendido Sergio Vargas está siendo juzgado como partícipe secundario de homicidio triplemente calificado por ser cometido con alevosía y ensañamiento y por precio o promesa remuneratoria.

Este lunes dará inicio en la Sala de Grandes Juicios del Poder Judicial, la audiencia de debate contra Sergio Horacio Vargas y Nicolás Federico Cajal Gauffín. Está previsto que se extienda hasta el 21 de mayo y las partes citaron a más de 100 testigos a declarar.
La escudería francesa vive días agitados: tras un año deportivo marcado por los malos resultados y la falta de evolución técnica, dos intrusos irrumpieron en su sede de Viry-Châtillon

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, espera el resultado de la reunión entre Sáenz y Santilli para definir si sus cuatro diputados rompen el bloque peronista y se unen a una nueva bancada federal.

La universidad confirmó que Federico Colombo Speroni reemplazará a Rodolfo Gallo Cornejo al frente del Rectorado.

El Senado salteño dio sanción definitiva al nuevo Código que regirá en la provincia. Aseguraron los legisladores que dotará de mayor celeridad y transparencia a la Justicia penal.

El ministro del Interior se reunirá hoy con Alfredo Cornejo y mañana con Rolando Figueroa. Busca acordar con gobernadores el Presupuesto y reformas clave antes del debate en el Congreso.