
El sujeto las pasaba a buscar de noche y las llevaba a playas alejadas en Puerto Madryn. Tras conocerse los abusos, el individuo fue detenido.
Durante la novena jornada de la audiencia de debate, declararon empleados de la firma comercial donde se desempeña Cajal Gauffín, una abogada de una empresa aseguradora y la psicóloga que realizó el circuito cerrado de televisión a una de las hijas menores de edad de la víctima.
Judiciales13/05/2021En forma remota, declaró desde Buenos Aires, quien se desempeñaba como jefe de Cajal Gauffín. Se refirió al llamado que recibió del imputado, minutos después de que encontrara sin vida a su mujer y a cuestiones organizativas de la empresa, tales como disposición del dinero, facultades de un gerente, entre otras.
También prestaron declaración, empleadas de la empresa, quienes se refirieron a su conocimiento de lo ocurrido el día del hecho, a la noción que existía entre el personal de las relaciones que entablaba el imputado como gerente, con distintas empleadas de menor jerarquía, con las que concretó encuentros íntimos o se les insinuó de alguna manera, en una clara relación de desigualdad.
Una abogada que representaba a una empresa aseguradora, aludió a la audiencia de mediación que mantuvo con Cajal, cuando éste gestionaba como beneficiario, el cobro de un seguro de vida a nombre de Jimena Salas. Consignó que no pudo concretarse debido a las características del hecho por el que la asegurada había perdido la vida.
Finalmente, una licenciada en Psicología del CIF, expuso sobre el circuito cerrado de televisión que le realizó a una de las hijas menores de edad de la víctima.
El sujeto las pasaba a buscar de noche y las llevaba a playas alejadas en Puerto Madryn. Tras conocerse los abusos, el individuo fue detenido.
También prestaron testimonios investigadores de la Unidad Fiscal contra la Narcoriminalidad, quienes expusieron los roles que desempeñaban los acusados en la venta de estupefacientes dentro del penal.
La Fiscalía Penal N° 3 imputó a Javier Sueldo por delitos vinculados al incumplimiento de clausura. El municipio denunció múltiples irregularidades.
El acusado reconoció ser culpable de los hechos imputados y aceptó los términos del acuerdo. El acuerdo fue consensuado por fiscalía, defensa y el actor civil y querellante.
La Justicia de Salta dictó sentencia en un juicio abreviado contra dos hombres y una mujer detenidos en Cafayate en noviembre de 2024 con droga oculta en un doble fondo de vehículos.
Pedro Arancibia, abogado de la familia, lo anticipó por Aries. El juicio por el femicidio de Jimena Salas comenzará el 1 de septiembre contra los hermanos Saavedra.
La oposición logró quórum para debatir el financiamiento universitario y el aumento de fondos para el Garrahan, con 135 legisladores.
El acusado reconoció ser culpable de los hechos imputados y aceptó los términos del acuerdo. El acuerdo fue consensuado por fiscalía, defensa y el actor civil y querellante.
El frente político que dirige el Gobernador disputará con listas propias, en la elección nacional, contra los "candidatos de Milei y de Cristina".
"La prioridad es frenar el daño que el gobierno de Milei le está haciendo a la provincia y al país", afirmó el exgobernador, quien es precandidato a senador nacional.
El Sindicato de Trabajadores de la Educación Pública de Salta (SiTEPSa) inició una campaña de información en las escuelas de Salta Capital.