
Derecho a la salud por sobre la rentabilidad: fallo contra obra social sienta precedente
El fallo es de la Cámara Civil de Apelaciones de Río Gallegos sobre el pedido por el tratamiento de un menor de edad.
En Aries el abogado de la querella, Pedro Arancibia, se mostró confiado en que a fin de año se podrá juzgar a los hermanos Saavedra a la luz de nuevas pruebas en su contra.
Judiciales02/05/2024A las 14:30 de este jueves se realizará una audiencia multipropósito del Plan Piloto de Oralidad en el marco del brutal crimen contra Jimena Salas en Vaqueros en 2017. Será presidida por el juez Edgardo Raúl Sángari, vocal de la Sala II del Tribunal de Juicio.
En conexión con Aries el abogado querellante Dr. Pedro Arancibia, detalló el motivo de la audiencia contra los hermanos Adrián Guillermo Saavedra, Carlos Damián Saavedra y Javier Nicolás Saavedra, imputados por homicidio calificado por alevosía, ensañamiento, criminis causa, el concurso premeditado de dos o más personas y femicidio.
“Se va a verificar cuál es la prueba ofrecida por las partes y a partir de allí ver si se mantiene todo o se quita algo, o se agrega como para de alguna manera hacer filtro y llegar al juicio que ojalá sea este año”, manifestó el letrado.
Consciente que se trata de una causa compleja, Arancibia estimó que a fin de año podría llegarse al juicio, y justamente la audiencia multipropósito, busca que se llegue a esa instancia con "todo ordenado, prolijo y sin dilaciones que alteren el trámite normal del proceso”, añadió.
El abogado querellante recordó que la nueva investigación por el brutal crimen – juicio de por medio contra el marido de la víctima, Nicolás Cajal Gauffín, y un changarín, Sergio Vargas ambos absueltos por el beneficio de la duda – se produjo por nuevos datos que hicieron sospechar de la intervención de los ahora imputados.
Es así, que contó que de las evidencias que se recogieron en la escena del crimen, por ejemplo, fotografía del perro que tenía el collar con la correa fue encontrada en el celular de la pareja de Javier Nicolás Saavedra. Al igual, agregó, que hay fotos publicadas en las redes sociales con el mismo calzado, el cinto y el llavero.
“Lo que para nosotros termina de ser contundente es la prueba de ADN”, señaló Arancibia. A esto recordó que el material genético está en el goteo de sangre que se encontró en distintos espacios de la vivienda y en el mismo cuerpo de la víctima.
“La coincidencia es del cien por ciento por eso vamos convencidos en que el juicio finalmente se obtendrá y así lo solicitaremos cadena perpetua para Javier Nicolás Saavedra, y probablemente para los demás”, concluyó el abogado querellante Dr. Pedro Arancibia.
El fallo es de la Cámara Civil de Apelaciones de Río Gallegos sobre el pedido por el tratamiento de un menor de edad.
La decisión se conoció minutos antes de que comenzara una audiencia en la que iba a abordarse la cuestión. Continúa vigente en cambio la solicitud para mudar el domicilio de la detención.
El hecho ocurrió el 19 de mayo de 2024 en la zona sur de la ciudad de Salta, cuando un hombre de 24 años recibió un disparo en el tórax. Falleció mientras era trasladado al hospital San Bernardo.
La Justicia lo halló culpable de liderar una asociación ilícita que defraudó a más de 100 personas en la provincia. Es la segunda condena que recibe el empresario y coach, tras el fallo en Corrientes.
El ministerio que conduce Mario Lugones busca esclarecer el caso que ya causó 52 fallecimientos. Apunta a reforzar la intervención estatal ante un brote de alcance nacional.
El ex presidente fue citado para declarar nuevamente en la causa que investiga supuestas irregularidades en contrataciones durante su gestión.
El "Cuervo" brilló de local con una goleada 3 a 0 sobre Defensores Unidos y revive su ilusión de Reducido.
La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial. La intervención está prevista que finalice en diciembre de este año.
En medio de su conflicto contractual con el América de Cali, el mediocampista de 32 años rompió el silencio. El campeón de América con River se refirió al diálogo que tuvo con el mandamás de Racing y a su no llegada al "Millonario" en diciembre.
Los gremios plantearán al Gobierno un incremento de entre el 3% y 4% mensual de recomposición salarial.
Tras un aumento del 9 % y $36.000 por tramo en paritarias de febrero, SiTEPSa advierte que no reiniciará las clases si la oferta salarial no mejora sustancialmente.