
La UFEM indaga el procedimiento policial que culminó con el traslado de una mujer tras al destacamento, donde personal de guardia advirtió un intento de suicidio y realizó maniobras de RCP antes de su derivación al hospital.


Fue lo que se acordó en la audiencia multipropósito del pasado jueves, así lo informó el Procurador General en “Agenda Abierta”.
Judiciales08/05/2024
Ivana Chañi
Con el fin de avanzar a un segundo juicio para conocer la verdad sobre el brutal crimen de Jimena Salas ocurrido en 2017 en Vaqueros, el jueves pasado se realizó una audiencia multipropósito de incorporación de prueba ofrecida por las partes. Estuvo a cargo del juez Eduardo Sángari de la Sala II del Tribunal de Juicio del distrito Centro.
Los hermanos Javier Nicolás, Adrián Gullermo y Carlos Damián Saavedra están acusados como coautores del delito de homicidio calificado por alevosía, ensañamiento, crimis causa por el concurso premeditado de dos o más personas, femicidio contra Salas, sumándose tentativa de homicidio calificado para Javier el “Chino” Saavedra.
En “Agenda Abierta” con la conducción de Daniel Gutiérrez, el procurador general de la Provincia, Pedro García Castiella, informó que, en la mencionada audiencia, se acordó realizar una nueva toma de muestras de ADN a Javier Saavedra, cuya identidad genética se confirmó en la escena del crimen.
“Se insistió con un nuevo examen de ADN y se llegó a una alternativa - a la que acceden todas las partes – que se le tome de nuevo la muestra a Javier Saavedra”, contó el Procurador. En ese sentido, indicó que es el mejor camino para echar por tierra los cuestionamientos de la defensa ya que pone en duda la toma de la muestras.
“Que se tome en otro lugar, se saquen los datos genéticos de esa muestra y se los coteje tanto con los que se tomaron antes, que tiene el CIF de la escena del hecho que en primera instancia coinciden”, explicó García Castiella.
En la misma línea, el Procurador, agregó que la muestra no es de sangre sino de saliva.
“Es una audiencia preliminar al juicio donde se definen las pruebas y se ponen de acuerdo para simplificar lo engorroso que podría ser llevar una lista interminable de testigos y pruebas al juicio”, precisó García Castiella.
Renglón aparte, se le preguntó sobre la defensa de los hermanos Saavedra y discrepó con los argumentos del Dr. Marcelo Arancibia, a quien dijo respetar profesionalmente y tener un aprecio personal, para objetar la coincidencia del ADN de Javier Saavedra con la escena del crimen.
“Que haya dado la de Saavedra hay 1.800.000 posibilidades – eso explica la genetista – de que de cualquier ciudadano del universo no sea, y sí sea ese, entonces es casi imposible”, manifestó.
“El ejercicio del derecho de defensa es máximo y es necesario que así sea porque eso garantiza un resultado válido en cuanto a contenido de verdad”, reflexionó el Procurador General en “Agenda Abierta”.

La UFEM indaga el procedimiento policial que culminó con el traslado de una mujer tras al destacamento, donde personal de guardia advirtió un intento de suicidio y realizó maniobras de RCP antes de su derivación al hospital.

A 19 años del crimen de Nora Dalmasso, la familia se encuentra "esperanzada" por la posible aceptación del jury de enjuiciamiento contra los tres primeros fiscales del caso.

El dirigente social y abogado se incorpora como defensor sustituto en el equipo encabezado por Beraldi y Llernovoy. Será de cara al juicio oral que la Corte ordenó reactivar tras revocar los sobreseimientos.

A 19 años del asesinato de Nora Dalmasso en su casona de Río Cuarto en 2006, la familia de la víctima anunció que apelará el sobreseimiento de Roberto Barzola, el único imputado.

Una explosión seguida de un incendio en un campamento de trabajadores rurales provocó la muerte de un hombre. Intervinieron personal policial, bomberos y la Fiscalía, que ya trabaja en el esclarecimiento del hecho.

Los jueces rechazaron los planteos de Luque y Cosachov y confirmaron que deberán enfrentar el debate oral por la supuesta negligencia en la internación domiciliaria del astro, fallecido el 25 de noviembre de 2020.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Este encuentro se suma a la intensa gira federal de Santilli, que busca mejorar el vínculo con el interior y conseguir las mayorías necesarias en el Congreso.

Se trata de estudiantes del Colegio N°5086, creadores del proyecto “Solar Pack”, quienes llegaron a la instancia final, consagrándose campeones luego de competir con equipos de otras provincias. “Solve for Tomorrow” fue presentado en Salta por la Secretaría de Modernización junto al Ministerio de Educación del Gobierno provincial.

El interventor de Aguas Blancas advirtió en Aries que el narcotráfico utiliza drones capaces de transportar hasta 100 kilos para evitar los puestos de control.

ADIUNSa confirmó que la medida de fuerza será sin asistencia a los lugares de trabajo y podría afectar mesas de examen.