
Llegó acusado de hechos de grooming en perjuicio de menores de edad de la provincia de Buenos Aires y de Metán, distribución de material de abuso sexual infantil y abuso sexual.


Fue lo que se acordó en la audiencia multipropósito del pasado jueves, así lo informó el Procurador General en “Agenda Abierta”.
Judiciales08/05/2024
Ivana Chañi
Con el fin de avanzar a un segundo juicio para conocer la verdad sobre el brutal crimen de Jimena Salas ocurrido en 2017 en Vaqueros, el jueves pasado se realizó una audiencia multipropósito de incorporación de prueba ofrecida por las partes. Estuvo a cargo del juez Eduardo Sángari de la Sala II del Tribunal de Juicio del distrito Centro.
Los hermanos Javier Nicolás, Adrián Gullermo y Carlos Damián Saavedra están acusados como coautores del delito de homicidio calificado por alevosía, ensañamiento, crimis causa por el concurso premeditado de dos o más personas, femicidio contra Salas, sumándose tentativa de homicidio calificado para Javier el “Chino” Saavedra.
En “Agenda Abierta” con la conducción de Daniel Gutiérrez, el procurador general de la Provincia, Pedro García Castiella, informó que, en la mencionada audiencia, se acordó realizar una nueva toma de muestras de ADN a Javier Saavedra, cuya identidad genética se confirmó en la escena del crimen.
“Se insistió con un nuevo examen de ADN y se llegó a una alternativa - a la que acceden todas las partes – que se le tome de nuevo la muestra a Javier Saavedra”, contó el Procurador. En ese sentido, indicó que es el mejor camino para echar por tierra los cuestionamientos de la defensa ya que pone en duda la toma de la muestras.
“Que se tome en otro lugar, se saquen los datos genéticos de esa muestra y se los coteje tanto con los que se tomaron antes, que tiene el CIF de la escena del hecho que en primera instancia coinciden”, explicó García Castiella.
En la misma línea, el Procurador, agregó que la muestra no es de sangre sino de saliva.
“Es una audiencia preliminar al juicio donde se definen las pruebas y se ponen de acuerdo para simplificar lo engorroso que podría ser llevar una lista interminable de testigos y pruebas al juicio”, precisó García Castiella.
Renglón aparte, se le preguntó sobre la defensa de los hermanos Saavedra y discrepó con los argumentos del Dr. Marcelo Arancibia, a quien dijo respetar profesionalmente y tener un aprecio personal, para objetar la coincidencia del ADN de Javier Saavedra con la escena del crimen.
“Que haya dado la de Saavedra hay 1.800.000 posibilidades – eso explica la genetista – de que de cualquier ciudadano del universo no sea, y sí sea ese, entonces es casi imposible”, manifestó.
“El ejercicio del derecho de defensa es máximo y es necesario que así sea porque eso garantiza un resultado válido en cuanto a contenido de verdad”, reflexionó el Procurador General en “Agenda Abierta”.

Llegó acusado de hechos de grooming en perjuicio de menores de edad de la provincia de Buenos Aires y de Metán, distribución de material de abuso sexual infantil y abuso sexual.

La resolvió la Cámara Federal de Comodoro Py. Con esa decisión el ex presidente puede ser enviado a juicio oral.
El jurado de enjuiciamiento destituyó a la jueza Julieta Makintach por la grabación del documental "Justicia Divina" durante el juicio por la muerte de Diego Maradona.
El proceso que analiza la conducta de la jueza entrará en su tramo final cuando el Jurado de Enjuiciamiento revele si las actuaciones de la magistrada constituyeron irregularidades que ameriten su separación del cargo.

La Justicia avanza en pericias y testimoniales para determinar si hubo desvío de recursos destinados a programas de discapacidad.

El cruce entre la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, escaló tras la denuncia penal por "atentar contra el orden constitucional".

El clásico de playoffs del Torneo Clausura entre Racing y River Plate tendrá público en el Cilindro de Avellaneda. La noticia se confirmó tras la decisión de APREVIDE de levantar la sanción y clausura del Estadio Presidente Perón.

Ingresó a Legislatura el proyecto de ley que reorganiza la estructura del Poder Ejecutivo provincial. Se formaliza la figura de la Jefatura de Gabinete de Ministros, con rango de ministro. Se fija un máximo de 30 Secretarías de Estado, entre otros puntos.

El rector de la UNSa, Miguel Nina, explicó en Aries que no llegó a utilizar la beca del 50% para un doctorado y que presentó por escrito su renuncia.
Una masiva falla en Cloudflare provocó caídas intermitentes en plataformas clave de todo el mundo. El incidente expuso nuevamente la fragilidad de la infraestructura que sostiene a millones de sitios y apps.

La denuncia presentada por el cardiólogo Edmundo Falú reveló el uso indebido de su firma en prestaciones que nunca autorizó, y la auditoría detectó posibles irregularidades en varias clínicas.