
A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.


El abogado constitucionalista analizó la desconfianza social hacia las investigaciones penales en Salta y mencionó casos emblemáticos como el de las turistas francesas y el de Jimena Salas.
Cara a Cara28/11/2025
Ivana Chañi
El constitucionalista Sebastián Aguirre Astigueta profundizó sobre la crisis de legitimidad que, según afirmó, atraviesa el Poder Judicial de Salta. En diálogo con Mario Ernesto Peña en Cara a Cara, señaló que la desconfianza social hacia las decisiones judiciales “es generalizada”, especialmente en el ámbito penal.
“Cualquier decisión genera suspicacias. Siempre está la duda de si se investigó bien un suicidio, un crimen o si hubo encubrimiento”, indicó. Para ilustrar este panorama mencionó casos emblemáticos que llevan más de dos décadas sin resolución definitiva, como el asesinato de las turistas francesas. “Cualquier fallo que salga no es creíble”, afirmó.
Aguirre Astigueta sostuvo que esta percepción se origina en varios factores: “Los procedimientos no son eficaces, se duda de la imparcialidad de los jueces y muchas veces no se brinda información clara a los medios sobre las líneas investigativas”.
También se refirió al reciente caso del excomisario Vicente Cordeyro, donde, según dijo, la respuesta tardía de los fiscales “alimentó el clima de sospecha”. En ese sentido, reclamó mayor apertura institucional: “La Justicia tiene que abrir sus puertas; los jueces deben hablar más allá de sus sentencias”.
Al analizar el rol del Ministerio Público Fiscal, Aguirre Astigueta fue crítico: “Veo muchos problemas de eficacia. Se han llevado a juicio hipótesis que luego no fueron confirmadas por los jueces, y eso deja una sensación de impunidad”. Como ejemplo mencionó el caso de Jimena Salas, que ya tuvo dos juicios sin resultados concluyentes. “Después de tantos años, no se sabe qué pasó y tampoco hay valentía para reconocer que existe un límite en lo que se puede investigar”, agregó.
El abogado concluyó que mientras no haya cambios profundos en los procesos de selección de magistrados, en la comunicación institucional y en la eficacia de las investigaciones, “la crisis de legitimidad continuará afectando a toda la sociedad salteña”.

A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.

El abogado constitucionalista Sebastián Aguirre Astigueta advirtió que en la Justicia salteña existe una “gran familia judicial” conformada por designaciones cruzadas entre magistrados.

La presidenta del Club Mitre acusó al Presidente de crear cortinas de humo y denunció una gestión “pésima” marcada por la entrega del patrimonio nacional.

El presidente del IMAC, Fernando Saavedra, negó acusaciones de sobrefacturación, y afirmó que el conflicto fue usado políticamente contra la institución.

El presidente del IMAC, Fernando Saavedra, negó las acusaciones del médico Edmundo Falú y sostuvo que existen pruebas que demuestran su participación profesional en la clínica.

El presidente del directorio del IMAC, Fernando Saavedra, afirmó que desde el propio Gobierno interpretaron la suspensión de prestaciones al IPS como un movimiento político. Negó vínculos partidarios y aclaró su relación con el senador.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Una tragedia doméstica ocurrió en Tolosa, La Plata, donde Sandra Analía Alzueta (54) falleció al caer unos seis metros del techo de un galpón ubicado en Avenida 520.

El interventor de Aguas Blancas advirtió en Aries que el narcotráfico utiliza drones capaces de transportar hasta 100 kilos para evitar los puestos de control.

ADIUNSa confirmó que la medida de fuerza será sin asistencia a los lugares de trabajo y podría afectar mesas de examen.

La Cámara alta informó que recortó casi mil empleados en dos años y que avanzará con un nuevo plan de reducción. Aun así, mantiene una planta cercana a los 4.000 trabajadores.