
Una joven de 17 años contó que sufría abusos desde los 6 años, y, tras su testimonio, sus hermanas y primas manifestaron que ellas también habían pasado por lo mismo. Apuntaron a su abuelo como el victimario.
Así lo señaló el abogado Pedro Arancibia, para quien hay intereses en que la actual investigación fracase.
Judiciales02/11/2022El abogado Pedro Arancibia, representante de la querella en el caso Jimena Salas, destacó por Aries los avances de la causa y el trabajo realizado a partir de la conformación de una Unidad Fiscal para investigarla.
Arancibia recordó que a pocos meses de reabrirse la causa, surgió una sospecha sobre personas de apellido Saavedra, en el norte provincial, que se sumaron a similitudes halladas en datos que habían sido recogidos en la investigación hace ya 5 años.
Enumeró entre aquellas similitudes las características de vehículos, la supuesta pertenencia a una determinada hinchada de un club, características físicas y datos de redes sociales. “El asombro fue muy contundente cuando se encontraron imágenes del perrito con el collar y la correa exactamente igual al que se encontraba en las fotos del celular de Jimena, y también en fotos que había sacado una vecina cuatro días antes”, subrayó.
Agregó la existencia de pruebas vinculadas a la utilización de un número de teléfono igual al que utilizaba Javier Nicolás Saavedra, hoy detenido, proporcionado a una vecina de Salas cuatro días antes del crimen. A ello sumó una mochila observada en una foto tomada por una vecina de Jimena, igual a una hallada en la habitación de Saavedra, y agregó: “Lo del ADN es realmente contundente. Estamos en etapa de investigación, pero hay pruebas que pesan más que otras y el cotejo de ADN da un cien por cien de coincidencia con Javier Nicolás Saavedra”.
“A veces las personas saben algo y no lo quieren decir y la única forma de abordar esa información es estando en la calle con personas que a lo mejor se dedican a delinquir”, analizó.
Para el abogado, tras el primer año de la investigación “hubo un mamarracho” con dos personas llevadas a juicio teniendo él la certeza de que al menos uno de ellos es inocente, en referencia a Cajal, su representado.
En este punto, destacó que “a la par del esclarecimiento del crimen y que se haga justicia, va a haber un poquito, por lo menos, de claridad en cuanto a su inocencia”, por Cajal, “porque, por más que la justicia lo haya determinado, él tiene una estigmatización social”, aseveró.
Arancibia calificó de “temerario” y “malicioso” el trabajo llevado adelante por el Ministerio Público Fiscal a cargo entonces del hoy ministro de Seguridad, Abel Cornejo, y no descartó la posibilidad de iniciar acciones civiles en tal sentido.
Sin embargo, aseguró que hoy se encuentran abocados a acompañar la investigación. “Estamos muy expectantes. Después de tantos años, para nosotros es una muy buena noticia”, remarcó sobre el avance en la causa al tiempo que aseguró que “hay intereses en que esto fracase”. “Se están dando pasos contundentes y va a tener un buen resultado, si se sigue el ritmo”.
Una joven de 17 años contó que sufría abusos desde los 6 años, y, tras su testimonio, sus hermanas y primas manifestaron que ellas también habían pasado por lo mismo. Apuntaron a su abuelo como el victimario.
“Los jubilados se mueren esperando”, reclama un grupo de más de veinte abogados previsionalistas que presentó una nota por las demoras crónicas en el Juzgado Federal de Salta.
El hombre, perteneciente a la hinchada de All Boys, fue sentenciado a un año y cinco meses de cárcel.
Las hermanas se encuentran detenidas desde el 10 de enero y están imputadas por 176 hechos de estafa. En la audiencia, la Fiscalía especializada en delitos económicos precisó que existe un evidente peligro de fuga.
El hecho sucedió en finca Timotea, ubicada sobre ruta provincial 54, cuando dos hombres fueron sorprendidos en la propiedad de los padres del acusado.
En el dictamen donde pidió el juicio en ausencia de todos los acusados por el atentado, el fiscal Basso solicitó al juez Rafecas que ordene la detención del máximo líder espiritual de Irán.
El dirigente gremial Juan Pablo Armanino advirtió que solo quedarán dos oficinas comerciales fuera de Buenos Aires: “Es un retroceso histórico en conectividad y atención al pasajero”.
El senador por Los Andes reclamó a las mineras trabajo para la gente de la zona. “Vemos pasar todos los días colectivos llenos”, lamentó.
El intendente Carlos Rosso brindó detalles del nuevo servicio con el que contará la localidad. Actualmente se confeccionan los padrones para el pase libre estudiantil y de jubilados.
La Cámara Federal de San Martín ordenó que la jueza federal envíe su expediente a la magistrada porteña, que ya había avanzado en la investigación por la criptomoneda promovida por Milei.
A más de un mes del inicio de clases, la escuela sigue sin gas, con baños inutilizables, filtraciones de agua y aulas superpobladas. Los padres denuncian abandono.