
Editorial Cara a Cara: “EEUU quiere nuestras voluntades. Quieren ser dueños de nuestro país”
Cara a Cara17/10/2025A continuación, compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.



A continuación, compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.

A continuación compartimos editorial del periodista Mario Ernesto Peña, en el programa Cara a Cara.

Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.

El símbolo del 'león' de Milei se desinfló. El país necesita dirigentes con capacidad y empatía para enfrentar la crisis, no 'animales' en el Congreso.

La derrota en la provincia de Buenos Aires dejó al Presidente sin su traje de invencible. De creerse Superman pasó a quedar como el Chapulín Colorado, obligado a reconocer un revés histórico mientras el peronismo celebra la diferencia más amplia en dos décadas.

En el Día de la Radio, el periodista Mario Ernesto Peña compartió una anécdota imperdible sobre sus inicios en el micrófono. Nos transportó a una época donde los sueños eran el motor de su carrera y su audacia, una brújula que lo llevó a su destino.

A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.

El frente político que dirige el Gobernador disputará con listas propias, en la elección nacional, contra los "candidatos de Milei y de Cristina".

A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.

A continuación, compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.

A continuación, compartimos editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.

A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.

A continuación compartimos editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.

A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.

La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.

El jefe comunal defendió un Estado austero que pavimenta barrios con personal municipal y enseña oficios en lugar de repartir ayudas, ya que confía en que el esfuerzo genera progreso.

A continuación, compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.

A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa especial de Cara a Cara, en homenaje al General Martín Miguel de Güemes.

A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.

El Intendente de Tartagal destacó el rol del Gobernador de la provincia en la región y lo ponderó como líder de un frente electoral en las próximas elecciones nacionales.

A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en Cara a Cara.

El ministro Federico Mangione planteó reformas clave y pidió mayor inversión y control en el Instituto Provincial de Salud.

El ministro Federico Mangione cuestionó el fallido proyecto que contemplaba la quita de cobertura a jubilados, respaldó al gobernador y pidió una revisión integral IPS.

A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.

Desde hoy y hasta el 23 de noviembre, el TC2000 vuelve a Salta con un espectáculo cargado de automovilismo en el renovado Autódromo Martín Miguel de Güemes. Habrá también competencias de Fórmula Nacional, Fiat Competizione y Zonal del NOA.

Salta participó en la Jornada de Ministros y Ministras de Desarrollo Productivo convocada por la CEPAL y el CFI en Santiago de Chile, presentando su hoja de ruta federal.

Corrientes es la sede del 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias, que comienza este sábado bajo el lema “Contra la trata y por la memoria de quienes faltan”.

El mercado de trabajo argentino generó más de 3 millones de empleos en la última década, impulsado principalmente por la informalidad y el autoempleo, según datos de Indec y la Secretaría de Trabajo.

Este sábado se inició una mesa de negociación convocada por el Gobernador junto al Ministro de Salud. El conflicto estalló cuando el IPS resolvió rescindir el contrato.