
El candidato sostuvo que la ciudadanía está priorizando legisladores que garanticen la llegada de fondos y proyectos comprometidos por Nación.
A continuación compartimos editorial del periodista Mario Ernesto Peña, en el programa Cara a Cara.
Cara a Cara19/09/2025"¿Cómo le va? Tengan todos ustedes muy buenas noches. Qué semanita que hemos tenido. Realmente está viviendo el país una situación bastante compleja. Y están las versiones que salen a cada rato de distintos sectores. Está la versión destituyente, o sea, que lo quieren destituir al presidente. Están los otros que dicen que no, que va a asumir la vicepresidenta. Se dice de todo, la verdad que se dice de todo. Y cuando todo esto empieza a fluir así, es porque algo se viene.
Ustedes acuérdense que hace quince días atrás, antes de la elección de Buenos Aires, yo le dije, tengo un presentimiento, no sé cómo que lo siento, que algo va a pasar y que Milei no le va a ir bien en la elección en Buenos Aires. El número no tenía porque los números son casi todos mentirosos, y uno está a la distancia, tampoco es el dueño de la verdad. Es un poco lo que uno quiere también que le pase al otro. Qué sé yo. Yo quería que perdiera Milei, ¿para qué le voy a mentir? Yo creo que lo que está haciendo es desastroso.
Esta semana los tiempos se han ido acelerando ¿Por qué? Y porque el congreso sigue funcionando, le vetaron las leyes, una manifestación ayer que fue monstruosa en Buenos Aires. Se hizo prácticamente lo mismo en todo el país. Porque todo el país se movilizó. Y eso no es bueno para un presidente que lleva dos años en el poder, todavía no llega a dos años en el poder, pero yo creo que lo poco que podía tener Milei ya lo dilapidó.
Esa es la sensación que me da, que ya dilapidó todo el capital político que tenía, ¿por qué? Porque eran los jóvenes los que tenía, y los que estuvieron en las manifestaciones y los estudiantes son los jóvenes, y los jóvenes son los que tienen en su casa una abuelita que está sufriendo todo el día, y los jóvenes son también los que tienen a lo mejor en la familia un discapacitado que la está pasando muy mal. Entonces, viene un gobierno cruel, un gobierno que dijo cosas espantosas de todo el mundo. No dejó a nadie sin ofender. Es una característica de Milei.
¿De dónde viene Milei? Porque a Milei lo conocimos así, lo conocimos en la Cámara de Diputados de la Nación, sentadito allá, arriba, tímidamente, sirviendo para algunas operaciones políticas. Él, la señora Villarruel y ahí nomás terminaba, o sea, no tenemos otro conocimiento. Ahora, los que conocen un poquito más de la vida de Milei, dicen que es una persona que además de tirárselas de gran economista y de consultor económico de varios empresarios, el que más ligado estuvo dice que fue Eurnekian, pero nunca tuvo ni una zapatería. No sabe hacer nada. Y así llegó a la presidencia de la nación. Y llegó diciendo barbaridades de todo el mundo, porque se pasó un año diciendo barbaridades de todo el mundo.
Entonces, ¿cuál podía ser el destino de este hombre? Y el que está haciendo, fracasando en todo lo que está encarando y lo que viene para adelante me parece que va a ser muy duro. Entonces, hoy no se sabe ya lo que pasa con la economía, estamos en la baja más importante que ha tenido la bolsa, el dólar se se hace prácticamente inmanejable. Ya no se sabe si el Banco Central va a seguir sacando plata para parar el precio del dólar, y ya cuando se empieza con este tipo de situación es complicado. Ahora, si a este señor, le sumamos su no laburo, porque nunca habló de una empresa, no sabe lo que es el hecho de pagar sueldos, no sabe lo que se sufre siendo empresario, no sabe lo que se sufre estando en el campo y si no le llueve, la verdad que es un desconocido de la vida.
Ese desconocido de la vida nos metió en un berenjenal realmente importante. Por otro lado tenemos que hacer una lectura con los "kuka", Milei los ataca tanto que los hizo crecer de nuevo, a un nivel que la verdad, se hace impensado hace dos años atrás.
Pero si hay algo que respetar de los justicialistas, es la vocación de poder que tienen. Lo aprendieron de muchas elecciones, son muy hábiles electoralmente. Pero ahora, lo van a hacer padecer hasta el último día a Milei, que cumpla hasta el final su mandato.
Algunos especulan con que Milei renunciaría si le va mal en las elecciones de octubre. Y que le queda si ha destruido todo el país. No sería extraño que si Milei llega a perder la próxima elección, llegue a Olivos y diga -hasta acá llegué- porque lo único que tiene que hacer es agarrar a la hermana, el perro e irse como él dijo, al medio del campo y quedarse a vivir ahí, no tiene ningún compromiso partidario ósea, no tiene gente que lo esté siguiendo como líder político.
Está realmente en un problema, qué quiso hacer como experiencia el día lunes, con un discurso que duró exactamente 15 minutos. ¿Qué dijo? Habló sobre economía y él sigue hablando de economía ¿y qué dicen los economistas? nos vamos al tacho, esto no va a andar pero no es que alguien lo quiera destituir, yo creo que nadie lo quiere destituir pero mire, a este gobierno lo recordaremos con el tiempo, a mí me da un poquito de vergüenza escuchar lo que decía Milei en su campaña electoral, ¿no? El estado pedófilo en un jardín de infantes, chicos encadenados y envaselinados ¿en qué mente cabe eso? tenés que estar muy, muy, mal de la cabeza para poder pensar eso con respecto a chicos ósea ¿No lo habremos escuchado antes de que este hombre llegue a la presidencia de la nación?
Este señor hoy es el presidente de nuestro país y tiene para dos años más ahora, yo lo que sí espero que si las próximas elecciones no le va bien no se vaya, no, quédese cumpla con el mandato constitucional y quédese los cuatro años que le tocan y aguántesela, amigo usted se metió en esto, vamos a ver cómo nos saca porque el que nos tiene que sacar es el que nos metió en esto, no va a creer que después va a venir alguien que le va a arreglar la situación porque no va a pasar o sea, ya la Argentina, el pueblo argentino ya lo conoce esto y los partidos políticos ¿para qué les cuento? si conocen de este tipo de situaciones.
No sé cómo hemos llegado a esto y le pido disculpas a la gente que esté de acuerdo con Milei, yo no soy el dueño de la verdad pero sí le tengo que decir que esto me causa repulsión, me causa asco, no sé cómo llegamos el pueblo argentino a tener un presidente de estas características.
Vienen elecciones, estamos con los candidatos a Senadores, esta noche vamos a estar con Ignacio Jarsún, todo el mundo lo conoce, pero por las dudas, es presidente del directorio de Aguas del Norte, es uno de los hombres que está al lado de Gustavo Sáenz, la tarea de dotar de agua a toda nuestra provincia o en los lugares principales, la verdad que ha hecho una obra magnífica, hoy es candidato a Senador.
Vamos a estar con Sergio Camacho, siempre fué como ministro de infraestructura de la provincia, un crítico del gobierno de Milei fíjense usted siendo un hombre de Gustavo Sáenz, diciendo las obras que se están haciendo por el esfuerzo del gobernador y su equipo de gente y se están haciendo con la plata de Salta, porque de Nación no viene nada, se paró toda la obra pública, siempre lo dijo esto Camacho ahora parecería que las cosas quieren cambiar, la verdad que desconozco. El sábado estuvo el Ministro del Interior, Milei lo había descartado totalmente, ahora el único cambio que hizo después de la paliza que recibió en Buenos Aires es poner un Ministro del Interior, lo manda al ministro a hablar con los gobernadores, los gobernadores otra vez creen que les van a prometer... esto, como bien lo dijo el gobernador, es de ida y vuelta o sea, si yo soy leal con vos en alguna cosa vos tenés que ser leal conmigo".
El candidato sostuvo que la ciudadanía está priorizando legisladores que garanticen la llegada de fondos y proyectos comprometidos por Nación.
El ministro de Infraestructura se preguntó por qué el oficialismo nacional no tiene representación clara en la provincia y advirtió sobre la falta de federalismo.
El ministro de Infraestructura de Salta criticó el centralismo porteño y destacó el rol del gobernador Gustavo Sáenz en la defensa de los intereses provinciales.
El ministro de Infraestructura señaló que la visita de Lisandro Catalán a la provincia tuvo un carácter político y criticó los incumplimientos en obras nacionales.
El candidato a senador nacional por Primero los Salteños sostuvo que el Congreso está dominado por intereses porteños y reclamó que los futuros legisladores defiendan recursos y obras para la provincia.
El Gobernador de la provincia tomó distancia de la gestión nacional, luego de haber acompañado todas sus medidas de gobierno.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Un nuevo informe del IELDE reveló una caída sostenida de la pobreza estructural en la provincia. La directora del instituto, Carla Arévalo, alertó que las disparidades internas persisten.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.
El gremio de trabajadores de PAMI advirtió que los afiliados sufren recortes en prestaciones médicas y que el organismo se transformó en “una caja política”. En Salta, crece la falta de personal para la atención al público.