
Muy crítico en relación a la situación política y económica del país, el ex legislador aseguró que el gobierno nacional pretende dejar al 70% de la población afuera de cualquier tipo de oportunidades.
El jefe comunal defendió un Estado austero que pavimenta barrios con personal municipal y enseña oficios en lugar de repartir ayudas, ya que confía en que el esfuerzo genera progreso.
Cara a Cara27/06/2025En Cara a Cara con la conducción del periodista Mario Ernesto Peña, el intendente Emiliano Durand sostuvo que “la inversión social es enseñar y no dar”, al explicar su rechazo al asistencialismo y su decisión de limitar la entrega de recursos a situaciones de emergencia.
El intendente recordó que la Municipalidad pavimentó la totalidad de Villa Maria Ester con personal propio y señaló que, al ejecutar obras “por administración”, el costo se reduce “un 30% o 40 % respecto de contratar una privada”.
Para transparentar la gestión, Durand dispuso plotear los vehículos oficiales y restringió su uso a tareas de servicio, medida que, según subrayó, ayuda a controlar gastos y a mostrar “qué autos son de la municipalidad”.
El plan social municipal se basa en fábricas-escuela donde los vecinos aprenden a producir y a vender. “Creemos en acompañar al que se esfuerza”, indicó, al destacar que técnicos municipales enseñan marketing digital y comercio electrónico.
Durand concluyó que “cuando controlás, el Estado sí funciona” y prometió ampliar la red de capacitaciones, al tiempo que mantendrá la política de obras ejecutadas con recursos y mano de obra propios para sostener la eficiencia.
Muy crítico en relación a la situación política y económica del país, el ex legislador aseguró que el gobierno nacional pretende dejar al 70% de la población afuera de cualquier tipo de oportunidades.
El sacerdote llamó a la dirigencia a recordar los mandatos con los que fueron elegidos. “Los votos no son solo del presidente, duele ver cuando alguien llega a Buenos Aires con un mandato y luego cambia”, dijo.
Guillermo Martinelli, diputado provincial mandato cumplido, afirmó que el mandatario salteño “sigue apoyando al mileísmo” y que los legisladores que responden a él “favorecieron al Gobierno nacional” en el Congreso.
El padre Raúl Méndez señaló que en su diócesis ya hay más de 60 comedores activos. “Cada semana llegan más personas a pedir comida, ropa y medicamentos” relató.
A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.
Con gran optimismo el ex legislador analizó el escenario político a tres semanas de las elecciones nacionales y consideró que el resultado de Milei en Salta será un "fracaso".
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.