
El Hospital San Bernardo de Salta fue reconocido como “Establecimiento de Salud Comprometido con la Calidad” por la Dirección Nacional de Calidad y Desarrollo de Talento en Salud.


Salta participó en la Jornada de Ministros y Ministras de Desarrollo Productivo convocada por la CEPAL y el CFI en Santiago de Chile, presentando su hoja de ruta federal.
Salta22/11/2025
La provincia de Salta tuvo una participación destacada en la Jornada de Ministros y Ministras de Desarrollo Productivo de Argentina, un espacio convocado por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para avanzar en una hoja de ruta federal sobre desarrollo productivo, integración regional y financiamiento internacional.
En representación del Gobierno provincial asistió Carlos Mateo, coordinador general del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, quien presentó los lineamientos estratégicos de Salta en materia de infraestructura, integración con Chile y expansión productiva.
El encuentro, encabezado por José Manuel Salazar-Xirinachs (Secretario Ejecutivo de la CEPAL) e Ignacio Lamothe (Secretario General del CFI), reunió a la mayoría de las provincias argentinas junto a la Corporación Andina de Fomento (CAF) en un foro orientado a fortalecer la capacidad técnica de los territorios para formular proyectos de alto impacto y acceder a financiamiento internacional.
La intervención provincial se centró en los principales vectores del crecimiento económico de Salta. Carlos Mateo expuso el avance del sector minero, hoy uno de los pilares de la economía local por la magnitud de las inversiones y el dinamismo de la cadena de valor.
También destacó la integración con Chile a través del paso ferroviario de Socompa, actualmente único cruce del noroeste argentino y pieza clave del corredor bioceánico.
Asimismo, presentó el potencial logístico del Corredor de Capricornio, que atraviesa una franja estratégica del territorio provincial y abre nuevas posibilidades para la conexión regional.
Durante el intercambio federal, las provincias expusieron sus estructuras productivas y los desafíos que enfrentan. Salta remarcó la necesidad de reconocer esas diferencias para definir políticas más precisas y aplicables en cada territorio.
Otro punto central fue el acceso al financiamiento internacional. Se subrayó que los organismos multilaterales exigen proyectos ejecutivos rigurosos y documentación técnica acorde a sus estándares. En este marco, se señaló que las provincias deberán fortalecer sus capacidades para acelerar la aprobación de nuevas líneas de financiamiento.
En una instancia clave del foro, Salta propuso realizar la próxima edición del encuentro en territorio provincial, iniciativa que contará con el acompañamiento del CFI.
La delegación continuará profundizando temas estratégicos para el norte argentino, como la integración logística, la minería de escala internacional, el equilibrio fiscal federal y el financiamiento para infraestructura.

El Hospital San Bernardo de Salta fue reconocido como “Establecimiento de Salud Comprometido con la Calidad” por la Dirección Nacional de Calidad y Desarrollo de Talento en Salud.

Hoy se realizó la tanda libre de autorizados y debutantes, que da inicio al fin de semana de competencia del 46° Campeonato Argentino de TC2000 YPF INFINIA.

La Fundación Manos Abiertas de Salta alertó a la comunidad sobre la presencia de un hombre que recorre distintos barrios ofreciendo una rifa falsa a nombre de la institución.

Tras el brusco descenso térmico del viernes, el Servicio Meteorológico anticipa un fin de semana con temperaturas más altas y baja probabilidad de lluvias. El lunes sería el día más soleado.

El meteorólogo Edgardo Escobar anticipó el verano no mostraría extremos como en años anteriores. También explicó cómo influyen las variaciones del Pacífico en las lluvias del NOA.

Personal del Cuerpo de Investigaciones Fiscales allanó cuatro sedes del Instituto Médico de Alta Complejidad. Secuestraron documentación y se efectuó una copia de los datos almacenados en los sistemas informáticos.

El presidente del IMAC, Fernando Saavedra, negó las acusaciones del médico Edmundo Falú y sostuvo que existen pruebas que demuestran su participación profesional en la clínica.

El presidente del directorio del IMAC, Fernando Saavedra, afirmó que desde el propio Gobierno interpretaron la suspensión de prestaciones al IPS como un movimiento político. Negó vínculos partidarios y aclaró su relación con el senador.
El presidente del Colegio de Médicos advirtió que los nuevos profesionales evalúan emigrar debido a la inestabilidad de la obra social provincial y la incertidumbre laboral.

Se creó el Instituto de Estudios de la Realidad Laboral y Previsional de Trabajadores Independientes y Profesionales de la República Argentina. Habrá encuentros virtuales y gratuitos para analizar el sistema jubilatorio y las reformas en debate.

Habló de la presión que sufrió durante su gobierno de parte de Obama y Trump, y dejó una advertencia: “Necesitamos tener buenas relaciones con más países que Estados Unidos e Israel”.