
El jefe comunal defendió un Estado austero que pavimenta barrios con personal municipal y enseña oficios en lugar de repartir ayudas, ya que confía en que el esfuerzo genera progreso.
El jefe comunal defendió un Estado austero que pavimenta barrios con personal municipal y enseña oficios en lugar de repartir ayudas, ya que confía en que el esfuerzo genera progreso.
El senador Manuel Pailler propuso convocar a gremios y prestadores para acordar medidas que garanticen la sostenibilidad del servicio.
El ministro Federico Mangione planteó reformas clave y pidió mayor inversión y control en el Instituto Provincial de Salud.
Las pasadas elecciones de medio tiempo pareciera que han puesto una bisagra al año en curso y los acontecimientos han comenzado a transitar otros caminos. Algunas cuestiones van a demandar decisiones inmediatas del Ejecutivo y, en general, van a exigir extremar el control sobre el uso de recursos públicos.
Tropas militares siguen llegando al territorio salteño. Lo hacen en el marco del Operativo Julio Argentino Roca, cuyo objetivo es el de reforzar la frontera ante el avance del narcotráfico, el contrabando y otros delitos transnacionales.
Estos trabajadores chequean todo lo que entra a un barco, pero como ahora su contratación es optativa, hay empresas navieras que prescinden de sus servicios.
Es la forma de detectar la presencia de glaucoma, enfermedad de los ojos que, si no se detecta y trata a tiempo, puede ocasionar ceguera.
El intendente de Orán cuestionó el rol del organismo y exigió mayor transparencia en su accionar. Además, pidió a los legisladores que inicien pedidos de informes para esclarecer su gestión.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, se refirió al aumento de pirotecnia en Navidad y adelantó que, junto a su equipo, trabaja en una propuesta para prohibir su venta.
La Cámara de Diputados cerró de hecho su período ordinario de sesiones. Completó la tarea dando sanción a un paquete de leyes fundamentales para la gestión de gobierno.
El titular de REMSa defendió los controles de la Provincia y el cumplimiento de las empresas de la normativa vigente.
El operativo se llevó a cabo en Plaza 9 de Julio y en inmediaciones.
A través de una resolución concejales pidieron reforzar los controles bromatológicos.
La ANSES amplió el control del cobro de esas prestaciones para verificar que los beneficiarios vivan en la Argentina.
Los números derivan de los operativos desplegados en sectores estratégicos de la ciudad. En mayo fueron más de 200.
En las últimas horas la entidad recaudadora anunció que controlaría las transferencias superiores a distintos montos.
El presidente del bloque Hacemos Coalición Federal en la Cámara de Diputados criticó a Marcos Lavagna por la realización del Censo.
Durante los feriados de Semana Santa y Malvinas, Seguridad Vial controló más de 22 mil vehículos y realizó más de 12.600 test de alcoholemia.
Defensa del Consumidor llevó a cabo inspecciones en diversos comercios y cotillones de la ciudad con el propósito de verificar su habilitación para la venta durante el período de Carnaval. Recomendaciones a los consumidores.
Tendrá potestad sancionatoria y el dictado de medidas precautorias para garantizar el uso racional del agua. Obliga a todas las concesiones y permisos precarios de uso de agua pública a instalar macro y micro medidores.
A 30 días del cambio de gobierno municipal, van aclarándose algunos de los puntos oscuros de la gestión que termina. La puesta en valor de la Plaza 9 de Julio no terminará cuando se avance en el 20% que aún resta ejecutar. El traspaso de mando no se visualiza como un buen momento para la intendenta Bettina Romero.
Tras conocerse el informe del Tribunal de Cuentas con observaciones negativas para con la obra en la plaza central de la ciudad. Desde la oposición advierten por el pliego del tío y funcionario de Bettina al órgano de control municipal, quien deberá auditar su propia gestión. Proponen un sistema de concurso.
El objetivo central es evitar la proliferación de instalaciones de distribución clandestinas.
En diálogo con Aries el presidente del Ente Regulador, Carlos Saravia, expuso que detectaron choferes que se escapan del recorrido, no cumplen con los horarios y hay empresarios que no proveen del combustible necesario. Así también contó que hasta les pagan un “extra” por llenar una pileta.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Taxistas en Salta sufren por el tercer día sin GNC, lo cual los obliga a trabajar con nafta y algunos propietarios dejan sus vehículos sin circular.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.