
Desbordó el Pilcomayo: alertan por posible evacuación en Santa Victoria Este
Defensa Civil realiza un relevamiento de la situación para preservar a las comunidades.
El intendente de Orán cuestionó el rol del organismo y exigió mayor transparencia en su accionar. Además, pidió a los legisladores que inicien pedidos de informes para esclarecer su gestión.
Municipios07/03/2025El intendente de Orán, Baltasar Lara Gros, dialogó con Aries y expresó su preocupación por la falta de control del Ente Regulador de Servicios Públicos EnReSP) sobre el servicio eléctrico y solicitó que los legisladores impulsen pedidos de informes. “Estamos pidiendo a los legisladores que investiguen qué está haciendo el Ente a la hora de establecer cortes y aplicar multas”, sostuvo. Además, denunció la ausencia de controles efectivos y citó un hecho reciente como ejemplo: “Hace dos días, en un partido de básquet en Orán, el inicio se retrasó una hora por un corte de luz en la zona. Estas situaciones ocurren con frecuencia”.
El jefe comunal también mencionó que los comerciantes de Orán enfrentan constantes bajas de tensión y daños en electrodomésticos sin que el Ente intervenga. “Tenemos muchos reclamos de comerciantes por bajas de tensión y quema de electrodomésticos, pero no vemos una participación activa del Ente en esto”, afirmó. En cambio, sostuvo que el organismo se ocupa de otras cuestiones sin relevancia. “Parece que les sobra el tiempo, porque se dedican a operetas en lugar de resolver lo que realmente importa”.
Lara Gros cuestionó el manejo de los fondos que recibe el Ente y sugirió que deberían usarse de manera más eficiente. “Maneja un presupuesto como si fuera el cuarto municipio más grande de la provincia, pero no vemos que ese dinero se use para mejorar el servicio eléctrico”, señaló. También expuso un caso concreto sobre la distribución de los costos en las facturas de luz: “Un usuario me mostró que paga casi $200.000 de luz, pero más de $15.800 por incidencia del alumbrado público, mientras que la tasa municipal es de $7.900. ¿A dónde va esa plata?”.
Por último, el intendente enfatizó la necesidad de que el Ente cumpla con su función de representar a los usuarios. “Esperamos que el Ente realmente represente a los usuarios y que su trabajo permita mejorar el servicio. Necesitamos un servicio de calidad con un costo razonable para impulsar el desarrollo económico en las zonas que más lo necesitan”, cerró.
Defensa Civil realiza un relevamiento de la situación para preservar a las comunidades.
Para la ejecución de estas tareas, se organizó el tránsito sobre la mano Salta – Cachi con circulación vehicular restringida.
Este jueves se reúnen centros de jubilados de Orán y San Martín con el objeto coordinar acciones conjuntas contra la obra social.
El caso no llegó a la Justicia y se espera el resultado de la auditoría. Todavía se analizan las cuentas de la gestión de Manuel Cornejo, condenado por peculado e incumplimiento de sus deberes de funcionario público.
El crecimiento de la actividad minera en la región genera grandes expectativas en Campo Quijano, sin embargo aún hay aspectos por abordar, como la "migración interna".
El Intendente contó que aún hay sectores aislados que por las condiciones de los caminos y accesos no fueron asistidos, sin embargo se prepara un operativo para este fin de semana.
El encuentro está programado para las 22 horas y marcará el inicio de un nuevo ciclo para el "Santo". Con la llegada de Germán Noce al mando del equipo en diciembre pasado, la expectativa de los hinchas ha crecido, generando ilusión por una campaña en la que El Santo aspira a ser protagonista.
“¿Somos nosotros? comedia de pensamientos” presenta su segunda parte, a las 19 horas, en el C.C. América. Improvisando, el elenco reflexiona “¿Qué es la felicidad”.
Diego Maita, secretario de ADIUNSA, informó sobre el paro universitario de este 17 y 18 de marzo. Aseguró que, debido a los aumentos insuficientes, los salarios van perdiendo 2.5% mes a mes.
El Intendente de Gral. Güemes aseguró que los intendentes acompañará el proyecto del mandatario en las elecciones provinciales. “Trabajamos mancomunadamente con el gobierno”.
El Gobernador se refirió al monitoreo ante un eventual pico del río Pilcomayo. Desde la Secretaría de Recursos Hídricos indicaron que continúan los trabajos desde el Comité de Emergencia Climática.