
Es una iniciativa del hospital Materno Infantil. Se cuenta con la colaboración de una empresa privada que aporta tecnología de innovación.
Es la forma de detectar la presencia de glaucoma, enfermedad de los ojos que, si no se detecta y trata a tiempo, puede ocasionar ceguera.
Salud12/03/2025El 12 de marzo es el Día Mundial del Glaucoma. Se trata de una enfermedad ocular que, si no se detecta y trata a tiempo, puede provocar la pérdida de la visión en personas de todas las edades.
Cuando hay glaucoma se puede dañar el nervio óptico, que es el encargado de enviar al cerebro las imágenes que la persona percibe a través del ojo. Con frecuencia, el daño a este nervio es causado por el aumento de la presión ocular.
Por ello, es muy importante efectuarse controles cada uno o dos años, a fin de tener un diagnóstico oportuno para iniciar tratamiento y conservar la visión.
El Ministerio de Salud Pública recomienda la consulta oftalmológica para control de la presión ocular, sobre todo a las personas de entre 40 y 45 años. Si el estudio arroja una presión superior a la normal, se efectúan otros exámenes para determinar el tratamiento o indicar una intervención quirúrgica.
En este hospital se atiende la salud ocular de embarazadas, niños y adolescentes hasta los 14 años. Se brinda atención integral a través de interconsultas y derivación de pacientes desde centros de primer nivel de atención u otros hospitales de menor complejidad.
El abordaje de la patología se realiza mediante control de la presión ocular y procedimientos quirúrgicos en los casos que lo requieran.
En el año 2024 se diagnosticaron cinco pacientes con glaucoma: dos niños y tres mujeres que se atendieron en el nosocomio.
Es una iniciativa del hospital Materno Infantil. Se cuenta con la colaboración de una empresa privada que aporta tecnología de innovación.
"Está negativa, dice que no quiere ir más, que se va a arrancar el catéter, que ya no le importa", lamentó su hija.
La gran mayoría de los casos, un 86,29 %, tuvo como causa enfermedades físicas comunes como el cáncer, del sistema nervioso, pulmonares o cardiovasculares.
Alrededor de seis millones de personas podrían morir en tan solo cuatro años. Las mujeres y las niñas serán las más perjudicadas.
El sábado 29 de marzo se realizará el encuentro “La nueva longevidad: Explorá tu sexualidad y bienestar”.
El próximo 31 de marzo es el Día Mundial del Cáncer de Colon y el lema de este año es: “¿Y si hubiera algo dentro tuyo ocultándose en silencio?”.
El automovilista fue detectado con 1,89 g/l de alcohol en sangre. No tenía la licencia de conducir y acumulaba varias infracciones de tránsito.
A la espera de novedades de una reunión informal entre técnicos y el directorio del FMI para discutir el nuevo préstamo, crece la expectativa por la reacción del mercado.
Capital Humano habilitó la renovación de las Becas Manuel Belgrano para estudiantes de carreras estratégicas. El plazo para completar el formulario vence el 11 de abril.
La Agencia de Bienes del Estado comenzó con una serie de subastas que son joyas para el mercado y que forman parte de los más de 300 edificios públicos con los que el Gobierno pretende recaudar u$s 800 millones.
Mediante un proyecto de declaración, la Cámara salteña instó al Ejecutivo Provincial a declarar la emergencia, asignando fondos para brindar asistencia socio-sanitaria y económica a los habitantes del lugar.