
A través del convenio celebrado con las empresas distribuidoras, la garrafa de 10 kg se comercializará a $15.500 a partir del 23 de junio. El valor se mantendrá estable durante todo el invierno.
El senador Manuel Pailler propuso convocar a gremios y prestadores para acordar medidas que garanticen la sostenibilidad del servicio.
Salta30/05/2025En El Acople, el senador por San Martín y presidente de la Comisión de Salud en la Cámara alta provincial, Manuel Pailler, expresó su preocupación por el estado financiero del Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS). Señaló que “el aumento de los sueldos no ha corrido paralelo a lo que han aumentado los medicamentos y los insumos”, lo que generó, según él, produjo un desfasaje difícil de sostener.
El legislador explicó que la medicina avanzó notablemente, incorporando nuevas tecnologías y procedimientos costosos. “Ahora es moneda de todos los días colocar una prótesis en cualquier lado. Si acá en Salta estamos haciendo implantes cocleares que cuestan alrededor de 25 mil dólares”, detalló. Además, mencionó que las cirugías de alta complejidad, antes inaccesibles, hoy forman parte del abanico prestacional.
Pailler también cuestionó la falta de transparencia en la gestión del IPS. Propuso que la auditoría sea “más exhaustiva” y con controles permanentes.
Sobre posibles soluciones, indicó que “una opción sería aumentar un punto las retenciones a los empleados”, aunque reconoció que los gremios no aceptarían fácilmente esa medida. También señaló que “hay una porción del Poder Judicial que no aporta al IPS”, pese a que algunos jueces sí lo hacen, lo que genera un desequilibrio en un sistema que calificó como “solidario”, donde “el que más gana, más aporta”.
Finalmente, Pailler subrayó la necesidad de un trabajo conjunto entre gremios, prestadores y legisladores. “Vamos a tener que acordar y poner el énfasis en dos cosas: en la optimización de los recursos y en el control estricto de los gastos”, completó al tiempo que mencionó que entre este viernes y la próxima semana habrá una reunión con el ministro de Gobierno, Ricardo Villada, legisladores, entre otros.
A través del convenio celebrado con las empresas distribuidoras, la garrafa de 10 kg se comercializará a $15.500 a partir del 23 de junio. El valor se mantendrá estable durante todo el invierno.
En Aries, historiadora lo definió como un “filósofo que pensó la patria más allá de la guerra” con la educación como eje.
Más de diez escuelas participaron del acto oficial en Plaza 9 de Julio. Pese al clima gélido, familias y docentes acompañaron con orgullo a los alumnos de cuarto grado.
El lamentable hecho fue confirmado por el proteccionista Lucas Iñigo, quien en su cuenta de Facebook, pidió que "su muerte no sea en vano".
Se realizará a partir de las 10 horas. Participarán niños de 4° grado de distintos establecimientos educativos prestarán la promesa de fidelidad a nuestra enseña patria.
El siniestro ocurrió pasada las 18 horas. Las perdidas materiales fueron totales, sin embargo no se reportaron heridos.
Se trata de una casilla que llevaba tiempo en desuso y el propietario hizo caso omiso a la notificación.
La jornada recuerda la creación de la bandera y la muerte de Manuel Belgrano; por qué la fecha no se traslada, independientemente del año.
Dos organizaciones de Salta recibieron más de 16 millones de pesos como parte de un acuerdo de conciliación judicial que permitió extinguir la acción penal contra una mujer investigada por lavado de dinero.
La familia integrada por la madre y sus cinco hijas, ingresaron a la guardia del Hospital Materno Infantil en la madrugada del jueves, con síntomas compatibles con intoxicación por monóxido de carbono. Las pacientes evolucionan favorablemente informaron.
El lamentable hecho fue confirmado por el proteccionista Lucas Iñigo, quien en su cuenta de Facebook, pidió que "su muerte no sea en vano".