Oportunidad

Tropas militares siguen llegando al territorio salteño. Lo hacen en el marco del Operativo Julio Argentino Roca, cuyo objetivo es el de reforzar la frontera ante el avance del narcotráfico, el contrabando y otros delitos transnacionales.

Opinión06/05/2025

Frase 1920 x 1080

Se había previsto una recepción con gran despliegue, teniendo en cuenta la disposición de los gobiernos nacional y provincial de realizar una tarea conjunta para combatir una de las amenazas más peligrosas que se ciernen sobre la población. La ampliación del Plan Güemes, desplegado en la zona de Aguas Blancas, cuenta con el entusiasta apoyo del Gobierno de la Provincia, cuyo titular la exhibió como los pasos firmes que se están dando para “defender la frontera y cuidar a los salteños”. 

Se había organizado el acto de hoy en Tartagal con la presencia del ministro de Defensa, Luis Petrí. Iba a ser una de las actividades relevantes de la campaña electoral del oficialismo y si bien no se dieron las razones de la suspensión se la vincula a las críticas y advertencias que desde distintos sectores se están formulando contra el diseño de una estrategia que, en definitiva, significa la intervención de fuerzas armadas en asuntos de seguridad interior, violando la normativa vigente al respecto.

En agosto del año pasado, el gobierno de la Libertad Avanza presentó un proyecto de modificación de la Ley de Seguridad Interior para permitir la intervención de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad interior, incluso en "tiempos de paz". La pretensión generó una inmediata controversia y voces autorizadas se levantaron para criticar la posibilidad que sean utilizadas en tareas que no son de su competencia.

Quienes accedieron al texto del proyecto alertaron por un contenido que contradecía el acuerdo político alcanzado en el Congreso de la Nación y sostenido en cuanto debate apuntó a dividir las aguas respecto del área de responsabilidad de las fuerzas armadas y la de seguridad. La naturaleza de la reforma que se proponía movilizó de inmediato a los legisladores y en la cámara de origen, la Comisión de Defensa abrió el tema a la consulta de especialistas. Por ese ámbito desfilaron militares, ex ministros y académicos. En todos los casos se expusieron reparos y quedó vigente una actitud vigilante, aún cuando los promotores de la iniciativa exhortaron a tomar el proyecto sin una mirada sesgada. “Hoy necesitamos Fuerzas Armadas que protejan a los argentinos de las nuevas amenazas”, sostuvo el ministro Petrí.

La falta de apoyo y la advertencia sobre el rasgo inconstitucional de la intención, congeló el proyecto en el Congreso. El obstáculo fue salvado por el Poder Ejecutivo con decretos que permiten que los cuerpos militares, bajo determinados supuestos, puedan realizar patrullaje; control de personas y vehículos; operaciones de control en puestos fijos o móviles; control y vigilancia de instalaciones inmuebles, y aprehensión en flagrancia. Si bien se determinan condiciones, habilita que los militares vuelvan a hacer operativos callejeros y hasta puedan detener personas con la excusa de que actúan para evitar amenazas o repeler hechos considerados terroristas, colocando en esa categoría al narcotráfico. Además, incluye normas secretas que no se consideran compatibles con las tareas de control ciudadano.

El despliegue militar en la frontera norte es visible para los lugareños, afirman los relatos locales. Fuentes diplomáticas, en tanto, hacen referencia a la preocupación del gobierno paraguayo por el uso del Ejército como policía fronteriza. La militarización de un área territorial estratégica solo agravará el problema de su vulnerabilidad. Es lo que advirtió a través de Aries el ex ministro de Seguridad del gobierno de Gustavo Sáenz. 

A punto de abrir las urnas y con un cúmulo de dificultades cotidianas sin resolver, es un tema que merece una mejor oportunidad.

Salta, 06 de mayo de 2025

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Ordenamiento

Opinión10/10/2025

El penúltimo fin de semana largo del año puede servir para acomodar muchas piezas que la dinámica política ha desacomodado en los últimos días. La economía volvió a recuperar la centralidad que por un momento ocupó la Justicia, cuya intervención sacó del juego a protagonistas excluyentes del tiempo electoral en marcha. Estos movimientos han configurado un nuevo panorama.

Frase 1920 x 1080

Coherencia

Opinión09/10/2025

Insisten los intendentes en plantear la preocupación por la caída de la coparticipación municipal, que se corresponde con los menores giros de recursos nacionales a la Provincia. Algunas soluciones que venían planteando los gobernadores han quedado frustradas en el Congreso.

Frase 1920 x 1080

Pérdida

Opinión08/10/2025

Las vicisitudes de la campaña electoral, que mantienen activo al Congreso, no han frenado el análisis del proyecto de presupuesto nacional. En distintas comisiones se tratan aspectos de la iniciativa girada por el Ejecutivo, con la participación de sectores involucrados. La modificación al Régimen de Zonas Frías fue tema de la última reunión de Defensa del Consumidor porque hay reparos.

Frases políticos (1)

Ni verde ni maduro

Por. Mónica Juárez.
Opinión07/10/2025

“Ni verde ni maduro.” Así decían los venezolanos antes de que Chávez y luego Maduro llegaran al poder. Era una forma sencilla, popular, de marcar distancia con los extremos. Ni el pasado que ya había fracasado, ni los discursos nuevos que prometían libertad pero traían autoritarismo. Querían equilibrio, querían futuro.

Frase 1920 x 1080

Deber

Opinión07/10/2025

Para un tiempo de decisión cívica, todos los recursos sirven para despertar el interés, informar y lograr la adhesión ciudadana, Como cada elección, la del 26 de octubre está siendo tratada como condicionante para la constitución del próximo gobierno o, por lo menos, aprovechar esa necesidad para satisfacer otras demandas.

Lo más visto

Recibí información en tu mail