
Con una agenda repleta de eventos culturales, educativos y deportivos, la Semana Azul 2025 busca visibilizar esta condición en Argentina.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, se refirió al aumento de pirotecnia en Navidad y adelantó que, junto a su equipo, trabaja en una propuesta para prohibir su venta.
Salud27/12/2024En Navidad, mientras algunos brindaban y festejaban, muchos padecieron, y de cara a la celebración de Fin de Año, las alarmas se encienden.
En diálogo con Aries, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, calificó como “descontrol absoluto” la situación que se vivió este año con el uso de pirotecnia en Navidad.
En tal sentido, criticó la falta de controles y destacó el impacto negativo de estos productos en pacientes con trastornos sensoriales, animales y en la sociedad en general. "Es increíble el daño que hacemos; no solo afecta a las personas, sino también a los animales, y esto incluye accidentes graves como quemaduras y amputaciones", lamentó.
Mangione reveló que evalúa impulsar un proyecto de ley para prohibir la comercialización de pirotecnia en Salta. “Soy partidario de la prohibición total. Ni siquiera estoy de acuerdo con los espectáculos de pirotecnia controlada que se ven en otros países. Es necesario actuar de manera firme para prevenir tragedias y proteger a la población”, aseguró, recordando que propuestas similares, como la del exministro de Salud y presidente de la Fundación Áurea Dr. Gabriel Chagra Dib, que ya se habían planteado en el pasado sin éxito.
El ministro también destacó la necesidad de fortalecer las campañas de concientización para informar sobre los riesgos asociados al uso de pirotecnia. Según explicó, durante este año los hospitales volvieron a registrar cifras preocupantes de accidentes relacionados con estos productos, revirtiendo los avances de años anteriores. "No podemos quedarnos de brazos cruzados; si no hacemos algo, vamos a seguir lamentando desgracias", agregó.
Finalmente, hizo un llamado a la sociedad para tomar conciencia del impacto social y personal del uso de pirotecnia, e instó a reforzar los controles para evitar su venta ilegal. “La salud y la seguridad de nuestra comunidad deben estar por encima de cualquier interés comercial”, concluyó.
Con una agenda repleta de eventos culturales, educativos y deportivos, la Semana Azul 2025 busca visibilizar esta condición en Argentina.
No habrá atención en consultorios externos ni en dependencias administrativas. La farmacia del IPS atenderá sólo urgencias, en el horario de 9 a 14. El Centro Regional de Hemoterapia no recibirá a donantes.
El 70% de las personas que no cuentan con un familiar que sea compatible pueden encontrar a alguien a través de un registro.
El director de Epidemiología advirtió que la gripe no dejó de circular durante todo el año, algo inusual en la provincia.
Más allá de lo que se preveía, que el brote se ubicaría en el norte provincial, la ciudad de Salta es la que preocupa a Salud.
Entrará en vigencia desde el martes 1 de abril. Los interesados podrán comunicarse, de lunes a viernes de 7.30 a 13.30, para solicitar turno para la atención con especialistas.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.