
En las próximas semanas, se llevará a cabo un nuevo operativo extramuros destinado a brindar atención médica especializada a la comunidad de esa localidad.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, se refirió al aumento de pirotecnia en Navidad y adelantó que, junto a su equipo, trabaja en una propuesta para prohibir su venta.
Salud27/12/2024En Navidad, mientras algunos brindaban y festejaban, muchos padecieron, y de cara a la celebración de Fin de Año, las alarmas se encienden.
En diálogo con Aries, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, calificó como “descontrol absoluto” la situación que se vivió este año con el uso de pirotecnia en Navidad.
En tal sentido, criticó la falta de controles y destacó el impacto negativo de estos productos en pacientes con trastornos sensoriales, animales y en la sociedad en general. "Es increíble el daño que hacemos; no solo afecta a las personas, sino también a los animales, y esto incluye accidentes graves como quemaduras y amputaciones", lamentó.
Mangione reveló que evalúa impulsar un proyecto de ley para prohibir la comercialización de pirotecnia en Salta. “Soy partidario de la prohibición total. Ni siquiera estoy de acuerdo con los espectáculos de pirotecnia controlada que se ven en otros países. Es necesario actuar de manera firme para prevenir tragedias y proteger a la población”, aseguró, recordando que propuestas similares, como la del exministro de Salud y presidente de la Fundación Áurea Dr. Gabriel Chagra Dib, que ya se habían planteado en el pasado sin éxito.
El ministro también destacó la necesidad de fortalecer las campañas de concientización para informar sobre los riesgos asociados al uso de pirotecnia. Según explicó, durante este año los hospitales volvieron a registrar cifras preocupantes de accidentes relacionados con estos productos, revirtiendo los avances de años anteriores. "No podemos quedarnos de brazos cruzados; si no hacemos algo, vamos a seguir lamentando desgracias", agregó.
Finalmente, hizo un llamado a la sociedad para tomar conciencia del impacto social y personal del uso de pirotecnia, e instó a reforzar los controles para evitar su venta ilegal. “La salud y la seguridad de nuestra comunidad deben estar por encima de cualquier interés comercial”, concluyó.
En las próximas semanas, se llevará a cabo un nuevo operativo extramuros destinado a brindar atención médica especializada a la comunidad de esa localidad.
Desde este viernes, el servicio de atención de emergencias estará disponible para pacientes con patologías endocrino-metabólicas descompensadas y renales.
Las personas que se asisten en ese servicio deberán concurrir a Rivadavia 1350. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 12. Los turnos se otorgan en la ventanilla de Estadísticas del nosocomio.
Se registraron dos casos de lepra en lo que va del 2025. La enfermedad no está erradicada y continúa apareciendo de forma esporádica en zonas secas de la provincia.
Salud de la Provincia pide reforzar la vacunación en grupos de riesgo y alertó sobre la alta circulación del virus.
El caso se registró en el departamento San Martín. En lo que va del año es la segunda notificación que se registra en la provincia. Se transmite de persona a persona en convivencia prolongada.
Chicago no es solo una ciudad, es una experiencia que seduce desde el primer momento.
La misma se realizará los días sábado y domingo, de 8 a 22 horas. Con entrada libre y gratuita. Gastronomía y shows imperdibles.
La cantidad de desechos acumulados generaba proliferación de insectos, alimañas, roedores y malos olores que afectan a los vecinos.
Se trata de una iniciativa organizada por la UPATecO, UNICEN) y el Ministerio de Economía para potenciar el emprendedurismo de jóvenes estudiantes y egresados recientes de nivel superior.
La cantante decidió alejarse de la actriz luego de quedar involucrada en la disputa legal vinculada a It Ends With Us.