
El defensor de la Tercera Edad, Eugenio Semino, aseguró que los jubilados recibirían "60.000 pesos más". Y afirmó que ese bolsillo "ya no da para nada".
El defensor de la Tercera Edad, Eugenio Semino, aseguró que los jubilados recibirían "60.000 pesos más". Y afirmó que ese bolsillo "ya no da para nada".
Doce entidades dijeron que la norma sancionada por la cámara alta “implica un golpe directo a uno de los instrumentos más eficientes y federales” con que cuentan las micro y pequeñas empresas del país.
La Dra. Julia Toyos lamentó que el Gobierno podría vetar leyes clave para jubilados y personas con discapacidad, pese a la urgencia social que representan.
La que empezó hoy puede ser una semana difícil para el presidente Javier Milei. Urgido a avanzar en la toma de decisiones desregulatorias, por el fin de la delegación de facultades, también deberá enfrentar las consecuencias de su limitada capacidad de negociación política.
Recibió media sanción el aumento del bono a 110 mil pesos, y el incremento de haberes en 7,2%.
El presidente aseguró que en caso de que el proyecto de incremento en los haberes jubilatorios sea aprobado en la Cámara alta lo vetará.
La abogada previsionalista apuntó contra los sucesivos gobiernos por castigar a los adultos mayores con haberes bajos y ajustes encubiertos. “Todos prometen y ninguno cumple”, disparó.
Si se tiene en cuenta que los adultos mayores consumen en promedio cinco medicamentos mensuales, la creciente proporción que estos ocupan en su presupuesto deteriora cada vez más sus escuálidas finanzas.
La Administración Nacional de la Seguridad Social explicó de qué se trata esta suma.
En ese sentido, indicaron que la comitiva que será creada estará compuesta por siete miembros de las distintas fuerzas federales.
Así lo advirtió la abogada Julia Toyos. Cómo la judicialización se convierte en la única vía posible para recuperar lo perdido.
Los haberes previsionales iban por debajo de la inflación y los “afiliados sufrían la falta de políticas para una previsión adecuada” aseguró la presidenta.
Hay quienes pueden posponer la tramitación de la jubilación. “Nadie quiere una jubilación que apenas alcanza para vivir”, señaló una abogada previsional.
Según el informe, a medida que los gobiernos y empleadores buscan reducir sus costos futuros de pensiones y disminuir su riesgo, los sistemas de jubilación en todo el mundo, se alejan de los beneficios.
Especialista en derecho previsional abordó la situación actual de la clase pasiva argentina y alertó sobre las consecuencias de no avanzar en una reforma “integral”.
Entre sus principales preocupaciones se encuentran la alta morosidad en los pagos, las bajas jubilaciones y la necesidad de una auditoría para proyectar el futuro de la institución.
El desfasaje se debe a la actualización de las remuneraciones que se toman como referencia para determinar la jubilación.
Según lo dispuesto por los cambios en la normativa vigente, el incremento será del 4,18% y el bono de $70.000.
Por Resolución se autorizó a la Subsecretaría de Seguridad Social como Autoridad de Aplicación.
Luego de las negociaciones del oficialismo para lograr el apoyo de los senadores, la Ley Bases sufrió modificaciones de trascendencia.
Los precios suben todos los meses en la Argentina y golpea especialmente a los jubilados, que perciben haberes muy desgastados por la inflación y los retrasos en la actualización.
El 76% de los que se jubilaron en el primer trimestre lo hicieron por moratoria. Cómo impactarán los cambios si los aprueba el Senado.
Así quedó oficializado en el Boletín Oficial a partir la aplicación de la fórmula de la Ley de Movilidad Jubilatoria. De esta manera, el haber mínimo alcanzará los $134.445.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Fue derrota 48-24 ante Sudáfrica y ahora enfrentarán a Francia, rival que ya enfrentó en la fase de grupos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.
La droga había sido secuestrada en un vehículo dos meses atrás. El envoltorio no coincidía con el original y la sustancia no era cocaína. Sospechan adulteración desde depósitos oficiales.