Oficializaron los nuevos montos de las jubilaciones y asignaciones para noviembre

Los haberes percibirán un 2,08% de aumento para este mes, principalmente impulsado por la inflación de septiembre.

Argentina05/11/2025

817153-calendario-20jubilaciones-20marzo-202024

El Gobierno oficializó los nuevos montos de las asignaciones familiares y jubilaciones para el mes de noviembre en el Boletín Oficial. Según indicó ANSES, será de 2,08% considerando la inflación del mes de septiembre difundida por el INDEC.

Los pagos se realizarán del 25 al 29 de noviembre, de acuerdo con la terminación del DNI.

El mismo porcentaje de aumento alcanzará a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y a las asignaciones familiares que cobran los trabajadores registrados y monotributistas.

De acuerdo con la Resolución 338/2025 de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) publicada en el Boletín Oficial, el haber mínimo de los jubilados pasará a ser de $333.085,39, mientras que el haber máximo ascenderá a $2.241.349,35.

El texto oficial también establece que las bases imponibles mínima y máxima quedarán fijadas en $112.183,09 y $3.645.898, respectivamente, para el período devengado noviembre 2025.

Asimismo, el artículo 4° de la resolución determina que la Prestación Básica Universal (PBU) será de $152.371,37, en tanto que la Pensión Universal al Adulto Mayor (PUAM) se elevará a $266.468,31.

Días atrás, el Gobierno había confirmado la continuidad del bono extraordinario de hasta $70.000, a través del Decreto 771/2025, el cual mantiene el carácter no remunerativo de la suma, que no será considerada para el cálculo de otros conceptos previsionales ni para futuras actualizaciones.

Según detalla uno de los anexos de la norma, desde este mes la Asignación Universal por Hijo pasará a $119.691, mientras que en las zonas comprendidas dentro de la Zona 1 del país (que incluye regiones patagónicas y de frontera) ascenderá a $155.599. Estos mismos valores se aplicarán para la Asignación por Embarazo.

Para los titulares de hijos con discapacidad, el monto se incrementará a $389.733, y a $506.653 en la Zona 1. En tanto, la Ayuda Escolar Anual quedará establecida en $42.039 para todos los beneficiarios.

Los trabajadores registrados, monotributistas, beneficiarios de prestaciones por desempleo, veteranos de guerra, jubilados y pensionados con hijos menores de 18 años cobrarán las asignaciones familiares conforme al ingreso total del grupo familiar. Los valores a partir de noviembre serán los siguientes:

Hasta $926.676: $59.851 por hijo.

Entre $926.676,01 y $1.359.061: $40.371.

Entre $1.359.061,01 y $1.569.083: $24.418.

Entre $1.569.083,01 y $4.907.218: $12.597.

Los mismos importes y rangos se aplicarán a la Asignación Familiar Prenatal.

Para nacimiento, adopción y matrimonio, la normativa también fijó los nuevos montos de las asignaciones especiales:

Nacimiento: $69.763.

Adopción: $417.116.

Matrimonio: $104.459.

En todos los casos, el Ingreso del Grupo Familiar (IGF) no deberá superar los $4.907.218 para acceder a dichos beneficios.

Con información de C5N 

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail