
El juez Casanello ordenó allanamientos, pero el extitular de la Agencia de Discapacidad no estaba en su domicilio. Horas más tarde fue hallado en un barrio cerrado de Pilar.
Si se tiene en cuenta que los adultos mayores consumen en promedio cinco medicamentos mensuales, la creciente proporción que estos ocupan en su presupuesto deteriora cada vez más sus escuálidas finanzas.
Argentina16/05/2025La decisión del Gobierno de Javier Milei de desregular la salud implicó fuertes aumentos en los precios de los medicamentos que, en abril último, causaron una pérdida de 41 puntos porcentuales de la capacidad adquisitiva del haber jubilatorio con bono, comparado con lo que gastan en salud.
Si se tiene en cuenta que los adultos mayores consumen en promedio cinco medicamentos mensuales, la creciente proporción que estos ocupan en su presupuesto deteriora cada vez más sus escuálidas finanzas: en dos años le ocupan 5 puntos más en la canasta que calcula la Defensoría de la Tercera Edad.
De acuerdo con un informe del Centro CEPA, la obra social de los jubilados había decidido limitar la cobertura gratuita de hasta cinco medicamentos sólo a los jubilados de hasta 1,5 jubilaciones mínimas y aun así supeditarla a un trámite.
La implementó en dos oportunidades: a mediados de agosto 2024, y luego, en diciembre: a mediados de año se habían reducido 44 moléculas farmacológicas que estaban al 100% en su vademécum, y en junio ya se había hecho lo mismo con otras 11 moléculas.
El antecedente del vademécum de medicamentos esenciales gratuitos se remonta a marzo del 2020, y el objetivo había sido garantizar el tratamiento adecuado de las patologías más frecuentes en las personas mayores.
De esta manera, la cobertura al 100% de los medicamentos más consumidos por esta población, sumado las coberturas del 80% para medicación ambulatoria y del 100% para medicación especial, representó entonces un importante ahorro para los ingresos de las personas mayores, mayoritariamente jubilaciones y pensiones, lo que alcanzó a representar $84.988 en promedio en diciembre de 2024 (26% de una jubilación mínima con bono).
La canasta de medicamentos PAMI aumentó 2,3% el mes pasado, al mismo tiempo que se contempló la actualización de 2,4% de la jubilación mínima (inflación de febrero 2025), si bien se sostuvo el congelamiento del bono en $70.000.
Se registra una nueva merma del poder de compra de medicamentos con respecto a diciembre último que profundiza las sucesivas caídas anteriores para las jubilaciones mínimas con bono.
Dentro del aumento de 2,8% en marzo que sufrió la canasta de medicamentos más consumidos por los adultos mayores, se destaca el 5% en promedio de los 10 que más aumentaron, con alzas mensuales 5,7% por encima del promedio.
Sorprendieron aún más los incrementos interanuales de algunos medicamentos muy consumidos: el promedio de los 10 que más aumentaron en el último año alcanza una suba interanual promedio de 52,3%, por encima de la cual aparecen subas interanuales de hasta 60,7%.
Con información de Noticias Argentinas
El juez Casanello ordenó allanamientos, pero el extitular de la Agencia de Discapacidad no estaba en su domicilio. Horas más tarde fue hallado en un barrio cerrado de Pilar.
La compañía confirmó 28 cancelaciones y 43 reprogramaciones en la primera franja horaria del 22 de agosto. LATAM también advirtió posibles demoras y cambios de itinerario.
El presidente de la Cámara Argentina de Comercio aclaró que la cautelar judicial no fue impulsada por la entidad y defendió la autonomía del Instituto de Capacitación.
El brazo financiero de Mercado Libre la incorpora en el mercado local, con un “despliegue paulatino” entre sus usuarios; será una Mastercard que se podrá usar digitalmente y con el plástico en pagos físicos.
La medida regirá por 180 días y tendrá como interventor a Alejandro Alberto Vilches. Además, se limitaron las designaciones de las autoridades vigentes en el organismo.
Morán es bioquímico egresado de la Universidad de Morón, magíster en Políticas Públicas de la Universidad Austral y ejercía como director de Evaluación y Control de Biológicos y Radiofármacos en la ANMAT.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Se verán afectadas distintas zonas de la provincia. El meteorólogo Edgardo Escobar advirtió que, además, se pronostican altas temperaturas.
El dirigente justicialista aseguró que el actual candidato a senador nacional reúne las condiciones para enfrentar al oficialismo libertario y advirtió que otros sectores del PJ “son funcionales al mileísmo”.
El brazo financiero de Mercado Libre la incorpora en el mercado local, con un “despliegue paulatino” entre sus usuarios; será una Mastercard que se podrá usar digitalmente y con el plástico en pagos físicos.
Tres de los jugadores claves que tiene el plantel 'Millonario' dialogaron con la prensa una vez finalizado el partido. Destacaron la importancia de meterse en la siguiente fase, de lo que costó jugar gran parte del partido con un hombre menos y en qué trabajar para mejorar para ser protagonistas en la Copa.