
La Cámara Nacional Electoral ratificó el procesamiento para una publicista que subió a Facebook dos videos falsos del entonces candidato a senador de la UCR Mario Negri durante la campaña de 2021.
El senador salteño cuestionó el cuestionó la amenaza del veto presidencial al aumento jubilatorio y denunció el desvío de fondos públicos hacia la especulación financiera.
Política16/07/2025El senador nacional por Salta, Sergio Leavy, denunció un ajuste sistemático del Gobierno nacional sobre los sectores más vulnerables, en especial jubilados, discapacidad, salud, educación y ciencia. En "Pasaron Cosas", cuestionó duramente el veto presidencial al aumento para jubilados con la mínima, votado con amplia mayoría en ambas cámaras. “Ya lo aprobó Diputados, lo aprobamos nosotros. Y el presidente por segunda vez lo quiere vetar”, afirmó.
Durante la sesión del jueves último, calificada por Leavy como “histórica”, se aprobaron seis leyes, incluso bajo dificultades técnicas: “Nos apagaron hasta el sistema de votación, parecía que le apagaban la luz a un estudiante para que no pueda votar”, ironizó. Una de esas leyes incluía un aumento de $21.000 para jubilaciones mínimas, que junto a un bono llevarían los haberes a $110.000. “Eso es crueldad”, señaló, frente a la amenaza presidencial de vetar el incremento.
El legislador salteño acusó además al Gobierno de no cumplir con la asignación específica de impuestos. “En enero se recaudaron 600.000 millones, de los cuales 88.000 eran para Vialidad, pero solo mandaron 18.000 para sueldos. ¿Dónde están los otros 70.000 millones?”, se preguntó. También mencionó que se eliminó el ENOHSA, responsable de obras de agua y cloacas.
Leavy apuntó que los fondos recortados a obras, educación y universidades están siendo redirigidos. “Todo ese dinero va a la timba financiera porque el país no crece, va para rentas generales y no para lo que se cobra el impuesto”, denunció. Para el senador, se trata de una lógica de ajuste con fines especulativos: “El presidente dice que el aumento representa el 1,6% del PBI, pero no explica a dónde está yendo esa plata”.
Finalmente, vinculó estas decisiones con un modelo de país excluyente: “Se sacrifican los jubilados, las universidades, los docentes, todo para financiar una bicicleta financiera. Es un país que no apuesta al desarrollo sino a la concentración”, concluyó.
La Cámara Nacional Electoral ratificó el procesamiento para una publicista que subió a Facebook dos videos falsos del entonces candidato a senador de la UCR Mario Negri durante la campaña de 2021.
Sergio Leavy, Ramón Villa, Rojas Frondizi, Escotorín y referentes del Partido Kolina, se reunieron para “coordinar acciones conjuntas y fortalecer la construcción de un espacio político amplio”, según detalló el Senador Nacional.
El jefe de Gabinete volvió a referirse a la tensión entre el presidente Javier Milei y su vice Victoria Villarruel al marcar que las críticas de los últimos días desataron una “crisis política” dentro del Gobierno.
El acto será este viernes y contará con un despliegue de seguridad inédito. Nación extremará los controles tras las advertencias del régimen iraní y el respaldo argentino a Israel.
El gremio estatal rechazó el cierre y fusión de organismos y anticipó una jornada nacional de lucha con paros, asambleas y movilizaciones en defensa del Hospital Garrahan y la salud pública.
La intendenta de Quilmes denunció un proceso de disciplinamiento político y afirmó que Cristina Kirchner está presa por haber gobernado para el pueblo trabajador.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Fue derrota 48-24 ante Sudáfrica y ahora enfrentarán a Francia, rival que ya enfrentó en la fase de grupos.
Mientras en los pasillos del poder se celebran aperturas comerciales como sinónimo de “modernización”, en las fábricas argentinas se empieza a escuchar un murmullo cada vez más inquietante: la inminente llegada masiva de autos chinos podría arrasar con buena parte de la industria automotriz nacional. Lo que se vende como oportunidad para los consumidores, puede transformarse rápidamente en un golpe certero a la producción, al empleo y a las cadenas de valor que sostienen a miles de familias.
El dólar bule se vende en $1350, al tiempo que el dólar oficial opera casi sin cambios en 1300 pesos. La divisa norteamericana, en especial su versión "blue" comenzó una semana en alza tras trepar casi 8% desde fines del mes pasado.
El titular del PV nacional confirmó la construcción de un frente opositor en Salta para enfrentar el modelo de ajuste y exclusión del Gobierno nacional encabezado por Javier Milei.