
Las nuevas medidas recortan pasos burocráticos y apuntan a mejorar la trazabilidad de las operaciones comerciales.


La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) formalizó el último aumento del año para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares, fijado en 2,34% según la variación del IPC de octubre.
Argentina27/11/2025
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) formalizó los aumentos que correrán a partir de diciembre para las jubilaciones, pensiones y las asignaciones familiares. La medida se hizo efectiva, a través de las resoluciones 359/2025 y 361/2025, publicadas este jueves, y responde a las actualizaciones mensuales basadas en la evolución del Índice de Precios al Consumidor Nacional (IPC), elaborado por el INDEC.
A través de la resolución 359/2025, el Gobierno actualizó el monto de los haberes de todas las prestaciones del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), así como de la Prestación Básica Universal (PBU) y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), para el período correspondiente a diciembre de 2025.
El ajuste determinado en esta oportunidad fue del 2,34% sobre los valores vigentes, en función de las variaciones del IPC registradas en octubre. De esta manera, el haber mínimo garantizado para los jubilados pasará a ser de $340.879,59, mientras que el haber máximo se fijará en $2.293.796,92. En tanto, la base imponible mínima para el cálculo de aportes se ubicará en $114.808,17 y la máxima en $3.731.212,01.
La resolución también detalló que el monto de la Prestación Básica Universal (PBU) se ubicará, a partir de diciembre, en $155.936,86; y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), será de $272.703,67.
Además, este mes incluye el pago del aguinaldo, por lo que, teniendo en cuenta a su vez el bono de $70.000, los haberes quedarán conformados de la siguiente manera:
Jubilación mínima: $340.879,59 + bono de $70.000 + aguinaldo = $581.319,38
Jubilación máxima: $2.293.796,92 + aguinaldo = $3.440.695,38
Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $272.703,67 + bono de $70.000 + aguinaldo = $479.055,5
Mediante la resolución 361/2025, la ANSES también ajustó los montos y los límites de ingresos de las asignaciones familiares que otorga el Estado nacional. El incremento será el mismo que se aplicó sobre los beneficiarios del sistema previsional. También se actualizaron en igual proporción los límites y rangos de ingresos del grupo familiar que determinan el acceso y el monto a percibir.
A su vez, el Gobierno aclaró que cualquier integrante del grupo familiar que supere los $2.511.024 excluirá automáticamente a la familia del cobro de asignaciones, aunque la suma total no sobrepase el máximo estipulado en los nuevos anexos.
IGF hasta $948.361:
Valor General: $61.252
Zona 1: $61.252
Zona 2: $132.075
Zona 3: $122.329
Zona 4: $132.075
IGF de $948.361,01 a $1.390.864:
Valor General: $41.316
Zona 1: $54.568
Zona 2: $81.734
Zona 3: $108.691
Zona 4: $108.691
IGF de $1.390.864,01 a $1.605.800:
Valor General: $24.990
Zona 1: $49.184
Zona 2: $73.805
Zona 3: $98.219
Zona 4: $98.219
IGF de $1.605.800,01 a $5.022.048:
Valor General: $12.892
Zona 1: $25.209
Zona 2: $37.728
Zona 3: $49.920
Zona 4: $49.920
Valor General y todas las zonas: $71.396
Asignación por Adopción (sin tope de IGF)
Valor General y todas las zonas: $426.877
Asignación por Matrimonio (sin tope de IGF)
Valor General y todas las zonas: $106.904
Valor General: $42.039
Zona 1: $56.075
Zona 2: $70.135
Zona 3: $83.797
Zona 4: $83.797
IGF hasta $948.361:
Valor General: $199.434
Zona 1: $199.434
Zona 2: $298.860
Zona 3: $398.364
Zona 4: $398.364
IGF de $948.361,01 a $1.390.864:
Valor General: $141.086
Zona 1: $192.376
Zona 2: $288.286
Zona 3: $384.256
Zona 4: $384.256
Desde IGF $1.390.864,01:
Valor General: $89.043
Zona 1: $185.221
Zona 2: $277.602
Zona 3: $370.027
Zona 4: $370.027
Valor General: $42.039
Zona 1: $56.075
Zona 2: $70.135
Zona 3: $83.797
Zona 4: $83.797
Definición de Zonas
Valor General: Resto del país no comprendido en zonas especiales.
Zona 1: Todas las localidades de La Pampa, Río Negro, Neuquén y departamentos designados de Formosa, Mendoza y Salta.
Zona 2: Provincia del Chubut.
Zona 3: Departamentos específicos de Catamarca, Jujuy y Salta vinculados a actividad minera.
Zona 4: Provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Con información de Infobae

Las nuevas medidas recortan pasos burocráticos y apuntan a mejorar la trazabilidad de las operaciones comerciales.

Tras aprobar los pliegos técnicos, Economía precalificó a las empresas que avanzarán mañana a la apertura de ofertas económicas por los complejos Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila.

Los datos oficiales del INDEC confirmaron el enfriamiento del consumo masivo durante septiembre de 2025, con caídas interanuales en las ventas a precios constantes.

El objetivo es reactivar la producción en pozos maduros de la Patagonia e incentivar las inversiones necesarias para sostener la matriz energética argentina, más allá de Vaca Muerta.

Tras una reunión sin acuerdo entre sindicatos, empresarios y el Gobierno, el Consejo del Salario no logró fijar un nuevo SMVM. El Ejecutivo volverá a laudar por decreto.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE), liderada por Rodolfo Aguiar, celebra este jueves su Consejo Federal en San Luis para debatir y definir nuevas medidas de fuerza en rechazo a la reforma laboral.

Se oficializó el reconocimiento al equipo rosarino por haber finalizado primero en la tabla anual, dándole el título de “Campeón de Liga”; la sorpresiva medida generó repudio y controversia.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Los bancos actualizaron sus tasas de plazos fijos. El Banco Voii lidera el ranking, pagando el 33% de TNA. Entre los grandes, el Banco Macro ofrece el 29%.

Este encuentro se suma a la intensa gira federal de Santilli, que busca mejorar el vínculo con el interior y conseguir las mayorías necesarias en el Congreso.

La empresa de electrodomésticos Whirlpool anunció de manera sorpresiva el cierre de su planta en el Parque Industrial de Pilar y la desvinculación de 200 trabajadores.