
La secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio habló sobre el presente de Salta en materia minera y compartió sus proyecciones en el corto plazo.
La secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio habló sobre el presente de Salta en materia minera y compartió sus proyecciones en el corto plazo.
Flavia Royón advirtió que ese habría sido el panorama en Salta, si el Gobierno de Javier Milei no entendía lo estratégico de la reactivación de la obra.
La secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio destacó el auge minero en Salta como parte del despegue del NOA. Subrayó la importancia del RIGI que significó inversiones por más de USD 4 mil millones.
Flavia Royón advirtió que las políticas del gobierno de Javier Milei que plantean un “corrimiento” del Estado en la obra pública, van afectar a las provincias.
“Esto se sabía y aun así se trabaja con un parque de generación térmica vieja e ineficiente” alertó la funcionaria.
Se garantiza el abastecimiento de energía para el NOA y se baraja la posibilidad de exportar gas a Brasil.
Flavia Royón, secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, analizó los desafíos del sector minero en Salta, destacando la importancia de mantener la estabilidad jurídica, revisar el sistema de regalías y desarrollar políticas a largo plazo.
La secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio analizó el debate por las regalías mineras y propuso una discusión seria y consensuada entre las provincias mineras.
“La discusión está en cuánto se queda Nación y cuánto se queda la provincia, dueña del recurso”, manifestó Flavia Royón.
La exsecretaria de Energía de Alberto Fernández y Javier Milei fue designada a cargo del bloque que conforman las provincias de Salta, Jujuy y Catamarca.
Nada podría garantizar a los salteños que en el próximo invierno no sufran la carencia de GNC en el país, salvo que se priorice infraestructura para el norte, señaló Flavia Royón.
La exsecretaria de Minería de la Nación consideró positivo el desarrollo de los recursos naturales para tener crecimiento si se prioriza la mano de obra local.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
Victoria Villarruel encabezó un acto homenaje por Malvinas en Tierra del Fuego y hubo fuertes críticas hacia Javier Milei.