
El sindicato liderado por Pablo Biró rechaza la desregulación de la actividad aeronáutica impulsada por el Gobierno. El anuncio llega tras la finalización de la conciliación obligatoria, durante la cual no se llegó a ningún acuerdo.
La diputada electa y exsecretaria de Energía remarcó que el país tiene recursos energéticos de sobra, pero no la infraestructura para distribuirlos. Apuntó a la necesidad de planificación y decisiones oportunas.
Argentina04/07/2025En El Acople, la diputada provincial electa y exsecretaria de Energía, Flavia Royón, se refirió a los recientes cortes de gas que afectaron a diversas provincias del país y aseguró que la situación actual no obedece a un colapso estructural, sino a “una falta de previsión adecuada por parte del Gobierno Nacional”.
“Estamos en un consumo récord, sí, pero cuando uno planifica, tiene que considerar escenarios posibles con cierto grado de cobertura. La seguridad energética es una responsabilidad del Estado nacional”, señaló. Royón diferenció entre los contratos interrumpibles —más económicos y sujetos a cortes en contextos críticos— y los contratos firmes, que no deberían haber sido afectados, como ocurrió en zonas como Mar del Plata y puntos del conurbano bonaerense.
“La demanda prioritaria, como la residencial o la hospitalaria, no debe cortarse. Si eso ocurrió, como en algunos sectores del AMBA, hubo una clara falla en la planificación. Las alertas estaban: una ola polar estaba anunciada y no se tomaron medidas como inyectar más GNL por Escobar o reducir el uso de gas en las usinas eléctricas, aunque eso encarezca el sistema”, advirtió.
La legisladora también mencionó que Argentina cuenta con una de las mayores reservas de gas no convencional del mundo y lamentó que la falta de infraestructura impida aprovecharlo plenamente: “¿Cómo le explicas a la gente que tiene frío en su casa que en este país sobra gas? Lo que faltan son las obras”.
En ese sentido, explicó que, si bien se finalizó el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, aún están pendientes las estaciones compresoras necesarias para ampliar su capacidad. “Cuando fui secretaria de Energía dejé terminado el gasoducto de la costa. Faltaba solo la estación de Armas, y todavía no se concluyó”, señaló.
Finalmente, Royón llamó a una planificación energética seria y a no simplificar el debate: “No voy a decir que el país está en crisis total ni voy a minimizar lo que pasa. Hay que hablarle con sinceridad a la gente”.
El sindicato liderado por Pablo Biró rechaza la desregulación de la actividad aeronáutica impulsada por el Gobierno. El anuncio llega tras la finalización de la conciliación obligatoria, durante la cual no se llegó a ningún acuerdo.
El Juzgado Federal de Campana declaró inconstitucional la medida del Ejecutivo que había frenado la Ley 27.793. El fallo responde a un amparo presentado por una familia con dos hijos con discapacidad.
La Subsecretaría de Ambiente de la Nación participó del traslado de los lobos marinos y verificó el estado de delfines en el Aquarium de Mar del Plata tras la viralización de denuncia por presunto maltrato animal.
Las fuerzas de seguridad reforzaron controles en provincias limítrofes tras la espectacular evasión del Complejo Penitenciario de Valparaíso, donde los reclusos escaparon ayudados desde el exterior.
El decreto publicado hoy distribuye tareas, modifica objetivos de varias áreas y convierte a Casa de Moneda en empresa estatal.
A través del Decreto 584/2025, se reemplaza la Comisión Nacional de Regulación del Transporte por un organismo descentralizado bajo la Secretaría de Transporte, con mayor autonomía y capacidad de gestión.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
Los ahora candidatos del frente oficialista, aseguraron que su misión será la de defender los intereses de la provincia y enfrentar las políticas centralistas desde el Congreso.
La Libertad Avanza en Salta confirmó sus candidatos para las elecciones nacionales del 26 de octubre.
El exgobernador logró la postulación de Fuerza Patria, mientras que Sergio Leavy competirá por el Partido de la Victoria.