
En tanto hubo un 25% menos de siniestros viales con lesionados en la provincia, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Vial.
La secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio analizó el debate por las regalías mineras y propuso una discusión seria y consensuada entre las provincias mineras.
Salta14/08/2024Ayer Diputados dio media sanción al proyecto de adhesión de Salta al RIGI (Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones) y el aumento del tope de las regalías del 3% al 5%.
Al respecto, en diálogo con Aries, la flamante secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, Flavia Royón, destacó la importancia de la Mesa del Litio para armonizar políticas entre provincias y trabajar en un nuevo enfoque en el cálculo de regalías, más acorde a las fluctuaciones del mercado y las realidades productivas.
“El objetivo de la Mesa del Litio es armonizar políticas entre las tres provincias en cuanto a varios temas, no solo en términos de infraestructura, sino también en trabajos ambientales”, declaró.
En Argentina, cada provincia es dueña de sus recursos naturales y tiene la potestad de dictar su propia normativa. Sin embargo, la Mesa del Litio busca crear un consenso que permita un desarrollo coordinado de la industria del litio en la región. "La mesa de litio tiene como objeto normalizar o tener políticas comunes para el desarrollo de la actividad", afirmó Royón, subrayando la necesidad de un enfoque conjunto para maximizar los beneficios de este recurso estratégico.
Uno de los temas centrales en las discusiones es el RIGI y las regalías mineras. Recientemente, la provincia de Salta ha avanzado en la modificación del tope de regalías con la media sanción de Diputados en la sesión de ayer martes. Sin embargo, Royón aclaró que "tener una aprobación como está haciendo Salta hoy en Diputados no implica un aumento de regalías porque todavía faltan varios pasos (...) hay que modificar una ley provincial, etcétera". Este ajuste busca alinearse con prácticas más equitativas y sostenibles en comparación con otras regiones, enfatizó.
Royón también propuso una revisión profunda del sistema de cálculo de regalías, sugiriendo que estas deberían ser proporcionales al margen de ganancia de las empresas mineras. “El cálculo de regalías en función del margen es mucho más sano y mucho más moderno cuando el negocio va bien o hay precios extraordinarios, las regalías pueden ser mayores, y cuando los precios son menores, las regalías bajan”, explicó, comparando este enfoque con modelos vigentes en países como Perú y Chile.
Para avanzar en esta dirección, Royón abogó por un consenso entre las provincias mineras, señalando que “sería bueno y sano tener un consenso para avanzar en un sistema del cambio de cálculo”, finalizó.
En tanto hubo un 25% menos de siniestros viales con lesionados en la provincia, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Vial.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.
El candidato a convencional municipal propuso actualizar normativas “obsoletas”, redefinir el rol del municipio y debatir la creación de un viceintendente con funciones específicas.
Darío Madile adelantó que el miércoles 9 de abril llegaría al recinto el proyecto de Ordenanza. AMT seguirá siendo la autoridad de control.
Se instalarán pórticos de señalización en ambas direcciones, Salta – San Lorenzo y San Lorenzo – Salta.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
La investigación fue publicada en una prestigiosa revista internacional. Los profesionales le asignaron su nombre científico: "Ichhutherium wayra".
Los procedimientos fueron realizados en localidades del sur provincial. Los propietarios son infraccionados y responsables de los gastos y daños que ocasionen.
La Cámara salteña aprobó el proyecto que prevé la recuperación de los costos de prestaciones a obras sociales y otros agentes. “Esta ley no va en contra de los pacientes”, se advirtió.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.