
Productores salteños vs Importaciones: “Peleamos con Tyson y no estamos preparados”
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
La secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio analizó el debate por las regalías mineras y propuso una discusión seria y consensuada entre las provincias mineras.
Salta14/08/2024Ayer Diputados dio media sanción al proyecto de adhesión de Salta al RIGI (Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones) y el aumento del tope de las regalías del 3% al 5%.
Al respecto, en diálogo con Aries, la flamante secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, Flavia Royón, destacó la importancia de la Mesa del Litio para armonizar políticas entre provincias y trabajar en un nuevo enfoque en el cálculo de regalías, más acorde a las fluctuaciones del mercado y las realidades productivas.
“El objetivo de la Mesa del Litio es armonizar políticas entre las tres provincias en cuanto a varios temas, no solo en términos de infraestructura, sino también en trabajos ambientales”, declaró.
En Argentina, cada provincia es dueña de sus recursos naturales y tiene la potestad de dictar su propia normativa. Sin embargo, la Mesa del Litio busca crear un consenso que permita un desarrollo coordinado de la industria del litio en la región. "La mesa de litio tiene como objeto normalizar o tener políticas comunes para el desarrollo de la actividad", afirmó Royón, subrayando la necesidad de un enfoque conjunto para maximizar los beneficios de este recurso estratégico.
Uno de los temas centrales en las discusiones es el RIGI y las regalías mineras. Recientemente, la provincia de Salta ha avanzado en la modificación del tope de regalías con la media sanción de Diputados en la sesión de ayer martes. Sin embargo, Royón aclaró que "tener una aprobación como está haciendo Salta hoy en Diputados no implica un aumento de regalías porque todavía faltan varios pasos (...) hay que modificar una ley provincial, etcétera". Este ajuste busca alinearse con prácticas más equitativas y sostenibles en comparación con otras regiones, enfatizó.
Royón también propuso una revisión profunda del sistema de cálculo de regalías, sugiriendo que estas deberían ser proporcionales al margen de ganancia de las empresas mineras. “El cálculo de regalías en función del margen es mucho más sano y mucho más moderno cuando el negocio va bien o hay precios extraordinarios, las regalías pueden ser mayores, y cuando los precios son menores, las regalías bajan”, explicó, comparando este enfoque con modelos vigentes en países como Perú y Chile.
Para avanzar en esta dirección, Royón abogó por un consenso entre las provincias mineras, señalando que “sería bueno y sano tener un consenso para avanzar en un sistema del cambio de cálculo”, finalizó.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
El empresario Salvador Muñoz alertó sobre el deterioro de rutas clave entre Salta y Jujuy que afectan la logística exportadora.
El presidente de la Cámara de Exterior de Salta denunció que los caminos están intransitables, los pasos fronterizos colapsados y no hay infraestructura básica. La actividad minera, en riesgo.
“El puesto no contaba con depósito de agua para el lavado de manos, ni sanitarios para el personal que trabajaba allí" explicó el secretario de Espacio Públicos.
La policía impidió que los jóvenes instalaran carpas para protegerse del frío mientras hacían fila para el show de esta noche. La sensación térmica alcanzó los -7 durante la madrugada.
En principio, la capacidad operativa máxima del Hogar de Noche era para 65 personas, pero la misma aumentó considerablemente.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
Juventud Antoniana anunció la incorporación del delantero colombiano Jhonjailer Palacios, de 25 años y 1,80 metros de altura, quien se integrará al plantel este miércoles.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.