
La empresa informó la modificación del recorrido de algunas líneas de colectivos por obras en la intersección de avenida San Martín y calle Córdoba.
Nada podría garantizar a los salteños que en el próximo invierno no sufran la carencia de GNC en el país, salvo que se priorice infraestructura para el norte, señaló Flavia Royón.
Salta16/07/2024La semana pasada los salteños sufrieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) a las estaciones de servicio, y si bien se pudo normalizar, se instaló la duda si es posible que vuelva a suceder.
El consumo récord de gas natural en los hogares por la ola polar y una falla en el sistema de Bolivia, fueron los factores que provocaron que en Salta Capital y el Valle de Lerma se restringiera la venta de GNC.
Para conocer la opinión de una experta en la materia, Aries dialogó con la exsecretaria de Energía de la Nación durante la presidencia de Alberto Fernández, ingeniera Flavia Royón.
La exfuncionaria, si bien no pudo garantizar que no volverá a ocurrir la escasez de GNC, ya que se dieron cuestiones “puntuales y momentáneas”, afirmó que con la finalización de la reversión del Gasoducto Norte no tendría que volver a pasar.
Asimismo, pidió a Nación por más infraestructura para el norte. “Necesitamos más infraestructura y poder llevar el gas de Vaca Muerta al norte del país y dejar de importar de Bolivia”, sostuvo y, al mismo tiempo, explicó que esto no solo dará más seguridad energética sino que también representará un ahorro de divisas y de gas más barato para el país.
Royón, a la consulta por la cuenca norte, comentó que además de registrar un declive, la producción es insuficiente. “Entonces la obra de la reversión es necesaria”, enfatizó la exfuncionaria.
“La obra tendría que estar terminada en agosto, septiembre, así que en teoría no deberíamos tener problemas”, concluyó.
La empresa informó la modificación del recorrido de algunas líneas de colectivos por obras en la intersección de avenida San Martín y calle Córdoba.
EDESA informa a sus usuarios que el próximo lunes 14 de julio su atención comercial presencial estará reducida por el Día del Trabajador de la Energía Eléctrica.
La CGT Salta convocó a un plenario urgente por los decretos del Gobierno nacional y no descarta medidas de fuerza.
El presidente de la Cámara de Empresarios de Salvador Mazza advirtió que, a pesar de haberse anunciado la presencia de las fuerzas armadas, la falta de despliegue militar agrava el colapso comercial.
El presidente de la Cámara de Empresarios describió un panorama crítico: caída de ventas, cierre de locales y descontrol en la frontera. “Todos los días hay algo nuevo”, sostuvo.
Aguas del Norte activó un operativo para garantizar agua a usuarios sensibles durante el corte programado del 11 al 13 de julio.
Esta tecnología es un proyecto en investigación, pero su uso podría ser prometedor para acelerar el desarrollo del 5G y hasta 6G.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".
Así lo advirtió la ANMAT en un comunicado para advertir a la población. Se trata de la droga contra la diabetes también usada para adelgazar.
El Senado salteño dio sanción definitiva al proyecto enviado por el Ejecutivo que había recibido el visto bueno de diputados el martes pasado. Exenciones impositivas y simplificación de trámites para comercio, hotelería y gastronomía.