
Muy crítico en relación a la situación política y económica del país, el ex legislador aseguró que el gobierno nacional pretende dejar al 70% de la población afuera de cualquier tipo de oportunidades.
La diputada electa advirtió que Argentina necesita aumentar el PBI y las exportaciones para salir de la crisis y alertó sobre el deterioro en infraestructura y empleo por el “efecto stock”.
Cara a Cara15/08/2025En Cara a Cara, con la conducción de Mario Ernesto Peña, Flavia Royón, diputada provincial electa y exsecretaria de Energía de la Nación, consideró que “por primera vez se está hablando con mucha responsabilidad y conciencia” del déficit fiscal, pero advirtió que el ajuste por sí solo no resolverá los problemas estructurales del país. “La salida de Argentina más que seguir ajustando y ajustando tiene que pasar por aumentar nuestro producto bruto y nuestras exportaciones”, afirmó.
Royón describió un escenario económico “muy complejo” marcado por la pandemia, el impacto de la guerra entre Rusia y Ucrania en los precios internacionales, la peor sequía en un siglo y un elevado nivel de endeudamiento. Estimó que el país tardará “más de dos años” en normalizar su situación, y que para lograrlo “sin una macroeconomía ordenada no hay crecimiento posible”.
Si bien destacó como un acierto del gobierno de Javier Milei la eliminación de intermediarios en los beneficios sociales, cuestionó recortes en áreas sensibles como discapacidad y la eliminación de la moratoria previsional. También criticó la falta de una política industrial y de crecimiento en la agenda.
Royón advirtió sobre el “efecto stock” en infraestructura y empleo: “Podés eliminar vialidad y las rutas todavía van a andar un poco bien porque venís con un stock previo, pero eso se va deteriorando. Lo mismo en la industria: todavía no hay números alarmantes de desempleo porque el sector resiste antes de despedir, pero eso no es sostenible”.
Finalmente, subrayó que “lo más importante es cuidar el empleo y la inflación” y explicó que los buenos números del oficialismo se deben a que “la gente le está pidiendo a la política esto: ordenar y bajar el gasto”.
Muy crítico en relación a la situación política y económica del país, el ex legislador aseguró que el gobierno nacional pretende dejar al 70% de la población afuera de cualquier tipo de oportunidades.
El sacerdote llamó a la dirigencia a recordar los mandatos con los que fueron elegidos. “Los votos no son solo del presidente, duele ver cuando alguien llega a Buenos Aires con un mandato y luego cambia”, dijo.
Guillermo Martinelli, diputado provincial mandato cumplido, afirmó que el mandatario salteño “sigue apoyando al mileísmo” y que los legisladores que responden a él “favorecieron al Gobierno nacional” en el Congreso.
El padre Raúl Méndez señaló que en su diócesis ya hay más de 60 comedores activos. “Cada semana llegan más personas a pedir comida, ropa y medicamentos” relató.
A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.
Con gran optimismo el ex legislador analizó el escenario político a tres semanas de las elecciones nacionales y consideró que el resultado de Milei en Salta será un "fracaso".
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
La legisladora refirió a los dichos del presidente Trump durante su reunión con Milei, afirmó que “no vamos a ser esclavos de los gringos” y cerró su declaración en inglés con la frase popularizada por Messi durante el mundial.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.