
El concejal capitalino advirtió que, a pesar de existir una ley vigente, el Fondo de Integración Socio Urbana dejó de ejecutarse desde la asunción del libertario. “Es preocupante que no se tome conocimiento de la pérdida que significa”, indicó.


Luego de su paso por la Secretaría de Energía de Nación, durante la gestión de Alberto Fernández, y de Minería, recientemente en el Gobierno de Javier Milei. Flavia Royón hizo un balance de su gestión en el ámbito nacional.
Política26/04/2024
La Ingeniera Royón visitó Cara a Cara y fijó un diagnóstico sobre el nivel de desarrollo, explotación y potencialidades que abren en la región y en el país la minería y en particular el litio. El contexto nacional y el cuadro de crisis formaron parte del análisis de la ex funcionaria.
Royon recordó que, una de sus tareas como ex funcionaria nacional, había sido iniciar el camino por el mentado "déficit cero", el cual reconoció, era defendido por todos los candidatos a la presidencia de la nación. en ese sentido se refirió a la segmentación tarifaria en el servicio de electricidad.
“Nosotros comenzamos con la quita de subsidios a partir de mayo de 2023”, explicó. "En una primera fase se retiraron subsidios en los sectores con mayores ingresos y se mantuvieron en aquellos sectores de escasos recursos. Hoy, esa política continua", agregó la ex funcionaria nacional, aunque reconoció que en la actualidad, el incremento del costo del servicio de electricidad se debe al nivel de devaluación que aplicó el gobierno nacional.
"El precio de la energía encarece solo por el hecho de la devaluación en casi un 100% o alrededor del 100%", explicó Royon. Consultada ante la modalidad por la que el ex candidato Sergio Massa hubiera buscado llegar al déficit cero, Royón expresó que, "Massa no hubiera hecho una devaluación tan abrupta".
"Recordemos que el 10 de diciembre el dólar oficial pasó de 350 a 800 pesos. Eso hace que todos los precios de la economía sufran alteraciones y hay que planificar o programar cómo se va a ir afrontando dentro de la política económica ese nuevo cuadro", agregó.
Por último la Ing. reconoció que es necesario actualizar las tarifas de manera progresiva, pero eso no puede quedar desfasado de los ingresos de la población. "Cuando uno diseña un plan económico, como parte del programa, tenés que contemplar cómo vas a ir enfrentando todas estas realidades. Una devaluación de esa magnitud te desequilibra, te descalabra todos los factores", indicó Royón y cuestionó que el incremento de tarifas se aplicó sin actualización de salarios. "Es necesaria una actualización de los ingresos para hacer frente a esta situación", finalizó la ex funcionaria.

El concejal capitalino advirtió que, a pesar de existir una ley vigente, el Fondo de Integración Socio Urbana dejó de ejecutarse desde la asunción del libertario. “Es preocupante que no se tome conocimiento de la pérdida que significa”, indicó.

Los 24 nuevos senadores electores tendrán su ceremonia de inauguración en el recinto sobre el final del período ordinario, será el viernes 28 de noviembre a las 11.

La senadora electa por La Libertad Avanza resaltó el acompañamiento de la vicepresidenta en la coordinación de políticas legislativas

Alberto Baños hará historia posiblemente al convertirse en el primer funcionario con ese cargo en presentarse ante un comité de la ONU para poner en duda el número de personas desaparecidas durante los años del terrorismo de Estado.

La mesa chica analizará este lunes en UPCN qué hará ante un posible contacto con la Casa Rosada y la estrategia que seguirá, si el proyecto oficial mantiene las propuestas rechazadas por el sindicalismo.

Con la mira en 180.000 barriles diarios para 2028, la empresa busca consolidarse como líder del sector energético nacional.

Efectivos de distintas fuerzas rastrillan cuatro kilómetros de playa en Puerto Visser. Las pericias sobre la camioneta serán clave para avanzar en la causa.

La universidad confirmó que Federico Colombo Speroni reemplazará a Rodolfo Gallo Cornejo al frente del Rectorado.

El Senado salteño dio sanción definitiva al nuevo Código que regirá en la provincia. Aseguraron los legisladores que dotará de mayor celeridad y transparencia a la Justicia penal.

El ministro del Interior se reunirá hoy con Alfredo Cornejo y mañana con Rolando Figueroa. Busca acordar con gobernadores el Presupuesto y reformas clave antes del debate en el Congreso.

El juez señaló que el texto incluía referencias ajenas al Código Procesal de Salta y frases como “Completar”, lo que evidencia un uso inadecuado de IA.