
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
Luego de su paso por la Secretaría de Energía de Nación, durante la gestión de Alberto Fernández, y de Minería, recientemente en el Gobierno de Javier Milei. Flavia Royón hizo un balance de su gestión en el ámbito nacional.
Política26/04/2024La Ingeniera Royón visitó Cara a Cara y fijó un diagnóstico sobre el nivel de desarrollo, explotación y potencialidades que abren en la región y en el país la minería y en particular el litio. El contexto nacional y el cuadro de crisis formaron parte del análisis de la ex funcionaria.
Royon recordó que, una de sus tareas como ex funcionaria nacional, había sido iniciar el camino por el mentado "déficit cero", el cual reconoció, era defendido por todos los candidatos a la presidencia de la nación. en ese sentido se refirió a la segmentación tarifaria en el servicio de electricidad.
“Nosotros comenzamos con la quita de subsidios a partir de mayo de 2023”, explicó. "En una primera fase se retiraron subsidios en los sectores con mayores ingresos y se mantuvieron en aquellos sectores de escasos recursos. Hoy, esa política continua", agregó la ex funcionaria nacional, aunque reconoció que en la actualidad, el incremento del costo del servicio de electricidad se debe al nivel de devaluación que aplicó el gobierno nacional.
"El precio de la energía encarece solo por el hecho de la devaluación en casi un 100% o alrededor del 100%", explicó Royon. Consultada ante la modalidad por la que el ex candidato Sergio Massa hubiera buscado llegar al déficit cero, Royón expresó que, "Massa no hubiera hecho una devaluación tan abrupta".
"Recordemos que el 10 de diciembre el dólar oficial pasó de 350 a 800 pesos. Eso hace que todos los precios de la economía sufran alteraciones y hay que planificar o programar cómo se va a ir afrontando dentro de la política económica ese nuevo cuadro", agregó.
Por último la Ing. reconoció que es necesario actualizar las tarifas de manera progresiva, pero eso no puede quedar desfasado de los ingresos de la población. "Cuando uno diseña un plan económico, como parte del programa, tenés que contemplar cómo vas a ir enfrentando todas estas realidades. Una devaluación de esa magnitud te desequilibra, te descalabra todos los factores", indicó Royón y cuestionó que el incremento de tarifas se aplicó sin actualización de salarios. "Es necesaria una actualización de los ingresos para hacer frente a esta situación", finalizó la ex funcionaria.
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
En pleno juicio oral contra los “copitos”, sostuvo que la causa “no tuvo avances significativos” y pidió revisar la actuación de los policías en los días posteriores al atentado.
Desde el Gobierno negaron que haya reconocido el derecho de autodeterminación de los isleños; dirigentes afirmaron que sus palabras “ponen en peligro” el reclamo por la soberanía.
Javier Herrera Bravo dejó su cargo este martes por motivos de salud. Su reemplazante, María Ibarzabal Murphy, es una persona clave y de excelente relación con Karina Milei.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires sostuvo que “hay que ejercer la soberanía en cada decisión” para poder “defender el interés nacional”.
La titular del PJ pidió anular el acto administrativo con el que Javier Milei ordenó que no perciba los beneficios previsionales como expresidenta y viuda de Néstor Kirchner.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.