
La concejal y referente del espacio en Salta, Agustina Álvarez, se mostró a favor de conformar “alianzas coherentes” sin embargo señaló que a nivel nacional no se definieron decisiones.
Luego de su paso por la Secretaría de Energía de Nación, durante la gestión de Alberto Fernández, y de Minería, recientemente en el Gobierno de Javier Milei. Flavia Royón hizo un balance de su gestión en el ámbito nacional.
Política26/04/2024La Ingeniera Royón visitó Cara a Cara y fijó un diagnóstico sobre el nivel de desarrollo, explotación y potencialidades que abren en la región y en el país la minería y en particular el litio. El contexto nacional y el cuadro de crisis formaron parte del análisis de la ex funcionaria.
Royon recordó que, una de sus tareas como ex funcionaria nacional, había sido iniciar el camino por el mentado "déficit cero", el cual reconoció, era defendido por todos los candidatos a la presidencia de la nación. en ese sentido se refirió a la segmentación tarifaria en el servicio de electricidad.
“Nosotros comenzamos con la quita de subsidios a partir de mayo de 2023”, explicó. "En una primera fase se retiraron subsidios en los sectores con mayores ingresos y se mantuvieron en aquellos sectores de escasos recursos. Hoy, esa política continua", agregó la ex funcionaria nacional, aunque reconoció que en la actualidad, el incremento del costo del servicio de electricidad se debe al nivel de devaluación que aplicó el gobierno nacional.
"El precio de la energía encarece solo por el hecho de la devaluación en casi un 100% o alrededor del 100%", explicó Royon. Consultada ante la modalidad por la que el ex candidato Sergio Massa hubiera buscado llegar al déficit cero, Royón expresó que, "Massa no hubiera hecho una devaluación tan abrupta".
"Recordemos que el 10 de diciembre el dólar oficial pasó de 350 a 800 pesos. Eso hace que todos los precios de la economía sufran alteraciones y hay que planificar o programar cómo se va a ir afrontando dentro de la política económica ese nuevo cuadro", agregó.
Por último la Ing. reconoció que es necesario actualizar las tarifas de manera progresiva, pero eso no puede quedar desfasado de los ingresos de la población. "Cuando uno diseña un plan económico, como parte del programa, tenés que contemplar cómo vas a ir enfrentando todas estas realidades. Una devaluación de esa magnitud te desequilibra, te descalabra todos los factores", indicó Royón y cuestionó que el incremento de tarifas se aplicó sin actualización de salarios. "Es necesaria una actualización de los ingresos para hacer frente a esta situación", finalizó la ex funcionaria.
La concejal y referente del espacio en Salta, Agustina Álvarez, se mostró a favor de conformar “alianzas coherentes” sin embargo señaló que a nivel nacional no se definieron decisiones.
La concejal renovó el pedido de terminar con la intervención partidaria para “enaltecer esa vida institucional que desde el PRO siempre predicamos”.
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo que prevé la regularización dominial de puesteros y la posibilidad de renegociar las concesiones otorgadas en el lugar.
El presidente de Brasil pidió visitar a CFK en su departamento de Constitución, donde la expresidenta cumple arresto domiciliario por la condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
Ya no hay número para sostener el veto de Javier Milei en el Congreso. Nuevo encuentro en Córdoba en paralelo a cumbre de ministros de Economía. Coparticipación, ATN y retenciones, en el foco del conflicto.
La oposición busca avanzar en los proyectos de financiamiento universitario, retenciones al agro y la emergencia en la salud pediátrica; prueba de fuego para los bloques aliados.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.