
A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.
La Ingeniera explicó los motivos por los que decidió, por primera vez, intervenir en política como candidata. La necesidad de un enfoque común, en municipios, provincia y nación, como parte de una política de desarrollo para Salta fue una de las razones.
Cara a Cara04/04/2025Flavia Royón, candidata a Diputada por Capital en la lista Vamos por Salta visitó Cara a Cara, esta vez como candidata a la Legislatura provincial. Explicó, en primer lugar, qué fue lo que la motivó a ser candidata. "Después de estar también en lugares altos de decisión, entendí que es muy difícil construir y llegar a un objetivo si no tenés un alineamiento común en todos los ámbitos, una visión común", explicó Royón, "hay que empezar desde abajo", agregó.
La Ingeniera reiteró que ella, como profesional, forma parte de un equipo de gestión bajo la dirección del Gobernador Gustavo Sáenz quién le pidió que encabece la lista como Diputada provincial. "Me dijo que necesitaba empezar a construir otra visión y una renovación política, eso también me alienta".
Consultada sobre el modelo de provincia que quiere el Gobernador y que ella proyecta, dijo que es necesaria una provincia "con empleo, con desarrollo de infraestructura estratégica, Salta es una provincia que tiene identidad propia. Que en la discusión política no se etiqueta de un gobierno u otro". En este sentido se refirió a la insistencia del gobernador en relación a la necesidad de desarrollar obra pública e infraestructura.
"El gobierno nacional sí está llevando adelante cuestiones de normalización de la macroeconomía, baja del gasto que hay que acompañar, que son necesarias para el crecimiento, no tan solo de la provincia y del país. Pero la provincia que queremos es una provincia con impacto, con generación de empleo genuino y bien remunerado, con buena educación, con seguridad y con infraestructura para el desarrollo conjunto de la provincia", explicó la Ingeniera.
Royón hizo énfasis en la necesidad de impulsar políticas de desarrollo del sector minero para que éste sea realmente una "palanca de desarrollo para la provincia". Destacó el carácter minero de Salta, con proyectos de oro, de litio y en proyección un proyecto de cobre que traería muchos beneficios.
"La minería nos deja trabajo, nos deja proveedores y también nos deja mayor recaudación tanto para los municipios como para la provincia", finalizó Royón.
A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.
La candidata a diputada provincial por el Frente Vamos Salta analizó la gestión del gobierno nacional y advirtió sobre la falta de infraestructura en las provincias.
El exministro de Trabajo de la Nación analizó la gestión del presidente Javier Milei, y expresó preocupación por el diseño institucional del país.
El abogado cuestionó la indiferencia de la sociedad ante los conflictos del Estado y advirtió que sin ciudadanos comprometidos, no hay nación ni instituciones fuertes. Además, destacó el rol clave de la educación.
El ex Ministro de Trabajo de la Nación reflexionó sobre la crisis de modelos políticos y sociales en el contexto de una nueva guerra de alcance mundial, el lugar que ocupa Argentina y Salta en particular.
El exdiputado nacional valoró la apertura del debate en el país y algunos cambios en la legislación, pero criticó el uso de DNU, la designación de jueces sin acuerdo del Senado y el impacto de políticas económicas en el Banco Central.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Con mucho dolor y tristeza, el Club Atlético Central Norte lamenta el fallecimiento de uno de los ídolos de la institución como Pedro Rioja. Conocido y recordado como "Pedrito" fue Campeón como Jugador y Técnico en el Club
El patrimonio neto de Gates no dejó de crecer desde 2008, y según el índice de multimillonarios de Bloomberg, a sus 69 años tiene un patrimonio de 162.000 millones de dólares.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
Así lo confirmó el secretario de ADP a Aries. La medida se tomó en el marco del Plenario de Secretarios y Secretarias de la Confederación.