
Villada: "Gustavo toma una posición diferente porque el gobierno atenta contra los salteños"
Cara a Cara12/09/2025El Gobernador de la provincia tomó distancia de la gestión nacional, luego de haber acompañado todas sus medidas de gobierno.
La Ingeniera explicó los motivos por los que decidió, por primera vez, intervenir en política como candidata. La necesidad de un enfoque común, en municipios, provincia y nación, como parte de una política de desarrollo para Salta fue una de las razones.
Cara a Cara04/04/2025Flavia Royón, candidata a Diputada por Capital en la lista Vamos por Salta visitó Cara a Cara, esta vez como candidata a la Legislatura provincial. Explicó, en primer lugar, qué fue lo que la motivó a ser candidata. "Después de estar también en lugares altos de decisión, entendí que es muy difícil construir y llegar a un objetivo si no tenés un alineamiento común en todos los ámbitos, una visión común", explicó Royón, "hay que empezar desde abajo", agregó.
La Ingeniera reiteró que ella, como profesional, forma parte de un equipo de gestión bajo la dirección del Gobernador Gustavo Sáenz quién le pidió que encabece la lista como Diputada provincial. "Me dijo que necesitaba empezar a construir otra visión y una renovación política, eso también me alienta".
Consultada sobre el modelo de provincia que quiere el Gobernador y que ella proyecta, dijo que es necesaria una provincia "con empleo, con desarrollo de infraestructura estratégica, Salta es una provincia que tiene identidad propia. Que en la discusión política no se etiqueta de un gobierno u otro". En este sentido se refirió a la insistencia del gobernador en relación a la necesidad de desarrollar obra pública e infraestructura.
"El gobierno nacional sí está llevando adelante cuestiones de normalización de la macroeconomía, baja del gasto que hay que acompañar, que son necesarias para el crecimiento, no tan solo de la provincia y del país. Pero la provincia que queremos es una provincia con impacto, con generación de empleo genuino y bien remunerado, con buena educación, con seguridad y con infraestructura para el desarrollo conjunto de la provincia", explicó la Ingeniera.
Royón hizo énfasis en la necesidad de impulsar políticas de desarrollo del sector minero para que éste sea realmente una "palanca de desarrollo para la provincia". Destacó el carácter minero de Salta, con proyectos de oro, de litio y en proyección un proyecto de cobre que traería muchos beneficios.
"La minería nos deja trabajo, nos deja proveedores y también nos deja mayor recaudación tanto para los municipios como para la provincia", finalizó Royón.
El Gobernador de la provincia tomó distancia de la gestión nacional, luego de haber acompañado todas sus medidas de gobierno.
La candidata a senadora nacional por Política Obrera advirtió que el plan económico oficialista “se agotó” y acusó al FMI, a Luis Caputo y a los gobernadores de ser responsables de la crisis.
La candidata a senadora nacional del espacio cuestionó las reformas que se discuten en el Congreso y advirtió que todos los partidos tradicionales buscan descargar la crisis sobre los trabajadores.
Desde el Gobierno provincial observan con preocupación la falta de reacción por parte del Gobierno de Milei. La contradicción entre la mala relación con los Gobernadores y su necesidad de colaboración para hacer prosperar su agenda en el Congreso, es motivo de análisis.
La candidata a senadora nacional por Primero Los Salteños, Flavia Royón, advirtió que las elecciones de octubre son clave para “recuperar la institucionalidad” en el Congreso.
La candidata a senadora de Primero Los Salteños afirmó que el país necesita “un proyecto de desarrollo desde las provincias” y pidió al presidente Milei capacidad de diálogo.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.