
La secretaria de desarrollo de fondos de OAJNU, Eugenia Zambrano, detalló que hasta el momento hay 100 inscriptos. “La idea es que los candidatos escuchen la voz de los jóvenes que muchas veces no ha sido escuchada”, señaló.
La candidata a diputada provincial por el Frente Vamos Salta subrayó su compromiso con el consenso como herramienta clave para transformar la realidad política de la provincia.
Política23/04/2025Flavia Royón, candidata a diputada provincial por el Frente Vamos Salta, enfatizó su enfoque técnico y su experiencia en gestión como pilares de su candidatura. “No soy una política tradicional, tengo más bien un perfil técnico y esto es un gran desafío para mí porque es mi primer proceso electoral”, expresó Royón durante su participación en el programa "Agenda Abierta".​
La candidata destacó la diversidad política de su lista, que incluye a figuras de diferentes signos políticos. “Participo de una lista que tiene mucha pluralidad política. Yo no he tenido afiliación política, nunca he estado afiliada a un partido”, señaló, y para graficar dicha pluralidad, mencionó a sus compañeros de lista Bernardo Biella, David Leiva y Omar Exeni.​
Royón también resaltó su experiencia en espacios de toma de decisiones complejas, como su rol en el Consejo Económico y Social de Salta y en la función en la Secretaría de Energía, y de Minería de la Nación. “Siempre me ha tocado consensuar desde la parte ejecutiva, donde claramente tenés que consensuar con otros referentes, con el sector privado, con sindicatos”, afirmó.​
Finalmente, hizo un llamado a superar las divisiones partidarias en favor de una construcción colectiva. “Lo que tenemos que aspirar es a decir cuáles son los puntos que necesita la provincia y el país. Encontrar esos puntos comunes para construir lo que queremos ser”, concluyó.​
La secretaria de desarrollo de fondos de OAJNU, Eugenia Zambrano, detalló que hasta el momento hay 100 inscriptos. “La idea es que los candidatos escuchen la voz de los jóvenes que muchas veces no ha sido escuchada”, señaló.
Rívolo le advirtió que la "repentina reunificación" del expediente Milman con el de la Policía Federal "resulta a todas luces irregular" porque no tienen pruebas en común.
Había urgido a la Argentina “a mantener el rumbo” y a “que no descarrile la voluntad de cambio”; hoy señaló que “las elecciones son para los argentinos, no para nosotros”.
La declaración corresponde al secretario de Culto de la Nación, Nahuel Sotelo. Además dijo que el Sumo Pontífice "le tenía un gran cariño" al Presidente.
La jueza María Servini pidió al ministerio la nómina de los funcionarios presentes en la Dirección General de Operaciones y las modulaciones radiales.
Se trata de Paulo Croppi, quien fue cesanteado en el distrito 23 de Vialidad Nacional.
La Ordenanza Nº 16.377 establece requisitos para conductores, vehículos y empresas, y garantiza la interoperabilidad con taxis y remises.
Así lo reveló - en Aries - el titular de la Cámara de Proveedores Mineros. Según dijo, este desplome responde a diversos factores. No obstante se mantiene la expectativa por nuevos proyectos.
Trabajadores del medio estatal en la provincia reclaman una recomposición salarial, además de denunciar el vaciamiento del medio por parte de la administración libertaria nacional.
El Teleférico San Bernardo y el Teleférico AlaDelta lanzan una promoción conjunta para seguir disfrutando de las alturas salteñas.
Además se dispuso un beneficio especial para la inauguración del servicio por lo cual se otorgarán 3 mil tarjetas de manera gratuita a los vecinos que realicen una carga inicial de $5.000 pesos.