
Al igual que el año pasado, la Feria se realizará en la zona del Parque San Martin. Cada rubro tiene cupo limitado y, para quienes no residan en la Ciudad de Salta, el cupo es del 15%.
Flavia Royón advirtió que ese habría sido el panorama en Salta, si el Gobierno de Javier Milei no entendía lo estratégico de la reactivación de la obra.
Salta14/03/2025En su paso por El Acople, la exsecretaria de Minería y actual secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, Flavia Royón, recalcó la importancia de la reversión del Gasoducto Norte y lamentó el retraso en su reactivación tras la asunción del gobierno de Javier Milei. Señaló que la paralización inicial de la obra pública generó incertidumbre, pero luego la administración libertaria comprendió su impacto estratégico.
Royón recordó que, en campaña, Milei advirtió que detendría toda la obra pública y que, al asumir, su secretario de Energía no tenía intenciones de continuar con el proyecto. “El nuevo secretario de Energía de Milei no tenía intenciones de continuar con el gasoducto y con la reversión del norte, una obra fundamental, no para Salta, para todo el norte argentino”, afirmó.
La exfuncionaria subrayó que la demora en la reactivación de la obra representó un costo para la región. “Si la reversión no se hubiera llevado adelante, hoy no tendríamos gas en el norte”, advirtió. También resaltó la decisión del exministro de Economía Sergio Massa de avanzar con la licitación en pleno año electoral. “Había sectores que planteaban: ‘Para qué vamos a regalar una obra’, pero entendimos que esto era estratégico para el norte”, enfatizó.
Royón insistió en que la dependencia energética del gas hizo urgente la concreción del proyecto. “Bolivia no nos va a abastecer. Bolivia quería dejar de abastecernos ya en enero del 2024”, explicó. Finalmente, reconoció que el gobierno libertario, aunque con demoras, dio continuidad a la obra. “Sí hubo una demora, pero entendió lo estratégico de esta obra y hoy la obra está a punto de terminar”, concluyó.
Al igual que el año pasado, la Feria se realizará en la zona del Parque San Martin. Cada rubro tiene cupo limitado y, para quienes no residan en la Ciudad de Salta, el cupo es del 15%.
Con más de 30 actividades para disfrutar, la capital salteña alcanzó una ocupación hotelera promedio del 61%. Según se informó desde el Ente de Turismo, se contabilizaron más de 7.300 arribos.
Desde su nacimiento, el SAMEC se consolidó como un servicio pionero en el país, incorporando ambulancias de alta complejidad, capacitación constante y protocolos de actuación que marcaron un antes y un después en la salud pública de Salta.
Ante la alerta amarilla por viento zonda y vientos intensos, emitida por el Servicio Meteorológico Nacional la Subsecretaría de Defensa Civil coordina acciones con organismos provinciales y municipales. Se emitieron recomendaciones.
El nuevo edificio de 8.440 m² contará con quirófanos, terapia intensiva, unidad coronaria y áreas de internación. También se levanta un centro de esterilización que será único en el país.
Los interesados ya pueden anotarse a través de la app Muni Salta. Habrá 700 cupos disponibles y solo el 15% será para feriantes de fuera de la provincia.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
Los ahora candidatos del frente oficialista, aseguraron que su misión será la de defender los intereses de la provincia y enfrentar las políticas centralistas desde el Congreso.
La Libertad Avanza en Salta confirmó sus candidatos para las elecciones nacionales del 26 de octubre.
El exgobernador logró la postulación de Fuerza Patria, mientras que Sergio Leavy competirá por el Partido de la Victoria.