
Villada: "Gustavo toma una posición diferente porque el gobierno atenta contra los salteños"
Cara a Cara12/09/2025El Gobernador de la provincia tomó distancia de la gestión nacional, luego de haber acompañado todas sus medidas de gobierno.
Flavia Royón advirtió que las políticas del gobierno de Javier Milei que plantean un “corrimiento” del Estado en la obra pública, van afectar a las provincias.
Cara a Cara29/11/2024En un análisis de las políticas del gobierno de Javier Milei, la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, Flavia Royón, afirmó que el corrimiento del Estado de la obra pública será perjudicial para el desarrollo del país. “El Estado no puede correrse, sobre todo en un país tan vasto como el nuestro. Sin su participación, no se podrán financiar obras como rutas, líneas eléctricas o gasoductos”, señaló en "Cara a Cara", con la conducción del periodista Mario Ernesto Peña.
La también exsecretaria de Energía de la Nación, subrayó el impacto positivo de proyectos de infraestructura liderados por el Estado, como el Gasoducto Néstor Kirchner, cuya inversión ya fue recuperada. “El gasoducto que hoy todo el mundo festeja lo hizo el Estado. Este año, permitió que la balanza energética pase de un déficit de 4.000 millones de dólares en 2022 a un superávit de 5.000 millones en 2024”, explicó. Según Royón, esta transformación estructural es un ejemplo de cómo el Estado puede contribuir al crecimiento económico.
Aunque valoró los esfuerzos de la administración nacional libertaria por estabilizar la macroeconomía y atraer inversiones, insistió en la importancia del rol estatal en el desarrollo. “Todo país serio tiene un Estado comprometido con el desarrollo que está involucrado en generar riqueza para sus habitantes. La solución no es destruir el Estado, sino encontrar un equilibrio donde planifique y dinamice sectores clave”, agregó.
Finalmente, hizo un llamado a ampliar la visión sobre el crecimiento económico. “La discusión no debe centrarse en achicar el Estado, sino en cómo agrandamos la torta. Sectores como la minería, la energía y la economía del conocimiento son los que pueden llevarnos al crecimiento que necesitamos”, concluyó.
El Gobernador de la provincia tomó distancia de la gestión nacional, luego de haber acompañado todas sus medidas de gobierno.
La candidata a senadora nacional por Política Obrera advirtió que el plan económico oficialista “se agotó” y acusó al FMI, a Luis Caputo y a los gobernadores de ser responsables de la crisis.
La candidata a senadora nacional del espacio cuestionó las reformas que se discuten en el Congreso y advirtió que todos los partidos tradicionales buscan descargar la crisis sobre los trabajadores.
Desde el Gobierno provincial observan con preocupación la falta de reacción por parte del Gobierno de Milei. La contradicción entre la mala relación con los Gobernadores y su necesidad de colaboración para hacer prosperar su agenda en el Congreso, es motivo de análisis.
La candidata a senadora nacional por Primero Los Salteños, Flavia Royón, advirtió que las elecciones de octubre son clave para “recuperar la institucionalidad” en el Congreso.
La candidata a senadora de Primero Los Salteños afirmó que el país necesita “un proyecto de desarrollo desde las provincias” y pidió al presidente Milei capacidad de diálogo.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.