
Caro Figueroa advirtió que por “remover obstáculos”, Milei “arrastra" las instituciones
El exministro de Trabajo de la Nación analizó la gestión del presidente Javier Milei, y expresó preocupación por el diseño institucional del país.
Flavia Royón advirtió que las políticas del gobierno de Javier Milei que plantean un “corrimiento” del Estado en la obra pública, van afectar a las provincias.
Cara a Cara29/11/2024En un análisis de las políticas del gobierno de Javier Milei, la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, Flavia Royón, afirmó que el corrimiento del Estado de la obra pública será perjudicial para el desarrollo del país. “El Estado no puede correrse, sobre todo en un país tan vasto como el nuestro. Sin su participación, no se podrán financiar obras como rutas, líneas eléctricas o gasoductos”, señaló en "Cara a Cara", con la conducción del periodista Mario Ernesto Peña.
La también exsecretaria de Energía de la Nación, subrayó el impacto positivo de proyectos de infraestructura liderados por el Estado, como el Gasoducto Néstor Kirchner, cuya inversión ya fue recuperada. “El gasoducto que hoy todo el mundo festeja lo hizo el Estado. Este año, permitió que la balanza energética pase de un déficit de 4.000 millones de dólares en 2022 a un superávit de 5.000 millones en 2024”, explicó. Según Royón, esta transformación estructural es un ejemplo de cómo el Estado puede contribuir al crecimiento económico.
Aunque valoró los esfuerzos de la administración nacional libertaria por estabilizar la macroeconomía y atraer inversiones, insistió en la importancia del rol estatal en el desarrollo. “Todo país serio tiene un Estado comprometido con el desarrollo que está involucrado en generar riqueza para sus habitantes. La solución no es destruir el Estado, sino encontrar un equilibrio donde planifique y dinamice sectores clave”, agregó.
Finalmente, hizo un llamado a ampliar la visión sobre el crecimiento económico. “La discusión no debe centrarse en achicar el Estado, sino en cómo agrandamos la torta. Sectores como la minería, la energía y la economía del conocimiento son los que pueden llevarnos al crecimiento que necesitamos”, concluyó.
El exministro de Trabajo de la Nación analizó la gestión del presidente Javier Milei, y expresó preocupación por el diseño institucional del país.
El abogado cuestionó la indiferencia de la sociedad ante los conflictos del Estado y advirtió que sin ciudadanos comprometidos, no hay nación ni instituciones fuertes. Además, destacó el rol clave de la educación.
El ex Ministro de Trabajo de la Nación reflexionó sobre la crisis de modelos políticos y sociales en el contexto de una nueva guerra de alcance mundial, el lugar que ocupa Argentina y Salta en particular.
El exdiputado nacional valoró la apertura del debate en el país y algunos cambios en la legislación, pero criticó el uso de DNU, la designación de jueces sin acuerdo del Senado y el impacto de políticas económicas en el Banco Central.
A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en su programa Cara a Cara.
El periodista cuestionó duramente las decisiones del actual gobierno y a la política actual que, según él, carece de coherencia.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.