
La última de febrero será una semana de gran intensidad política. Con definiciones electorales condicionantes, la asamblea legislativa del próximo sábado suma ingredientes al mensaje del gobernador Gustavo Sáenz.



La última de febrero será una semana de gran intensidad política. Con definiciones electorales condicionantes, la asamblea legislativa del próximo sábado suma ingredientes al mensaje del gobernador Gustavo Sáenz.

Los planteos contra el senador comenzaron cuando apoyó con su voto la Ley Bases, pero su detención en Paraguay con 200 mil dólares sin declarar aceleró su salida
“No se trata de restringir la participación, sino garantizarla”, dijo su apoderado, Raúl Medina.

El Partido Justicialista nacional se encamina al recambio de su cúpula el 17 de noviembre. Su vicepresidente salteño destacó el rol que jugará el interior en el proceso.

Pablo Kosiner cuestionó el rol del Partido Justicialista durante las pasadas gestiones de Kirchner y Fernández. Llamó a la autocrítica, la renovación de autoridades y reconciliación con la sociedad.

El dirigente del Partido Justicialista Luis Mendaña, aseguró que el espacio se encuentra en estado de alerta ante posibles despidos y ante una eventualidad, fijará límites.

A días del balotaje, atacaron la sede partidaria que acompaña la candidatura de Sergio Massa. Sus autoridades catalogan el hecho como “una amenaza contra nuestra fuerza política”.

Soledad Troyano explotó contra “el centralismo salteño”, y aseguró que la gente no puede votar a un candidato únicamente por estar enojada con la dirigencia. “En sus manos está el futuro del país”, gatilló.

El vicepresidente del Partido Justicialista, Gastón Galíndez, vaticinó que ningún candidato sacará la ventaja necesaria para imponerse en primera vuelta y apeló al electorado con un mensaje esperanzador que “comenzó con la eliminación a las retenciones”.
Dirigentes del oficialismo coincidieron en que el encuentro celebrado este jueves entre las distintas corrientes del Frente de Todos sirvió para que las distintas opiniones se escucharan "respetando las diferencias" y valorando "la unidad más allá de los matices".

El dirigente del PJ y ex intendente de La Caldera analizó la situación político partidaria en el departamento.

El senador por Cachi y dirigente justicialista fue convocado por la Justicia Federal para ampliar el pedido de elecciones partidarias.
El dirigente del Partido Justicialista lamentó que hoy esté “colonizado por la centroderecha”.

Pablo Outes, presidente de la Comisión de Acción Política del partido, será el orador para el cierre.

Lo afirmó el senador por Cachi y dirigente del Partido Justicialista. Analizó en el Día de la Lealtad Peronista que “muchos ciudadanos ni políticos son empezaron a ver en la política una salida laboral”, ya agregó que hay muchos “infiltrados” en el Movimiento.

Lo aseguró la diputada Socorro Villamayor, aunque afirmó que “el Gobernador es peronista”.

Así lo analizó el apoderado del Partido Justicialista al ser consultado sobre la posibilidad que los ex gobernadores formen parte de una coalición con el espacio, y en este sentido le hizo un guiño a La Cámpora y al Frente de Todos.

Así lo sostuvo Walter Wayar, quien cuestionó la “inconstitucionalidad” de delegar en la CAP el armado de los frentes de cara a 2023.

Así lo destacó la diputada oficialista, Laura Cartuccia, y consideró que es importante convocar a todos los afiliados del Partido Justicialista.

Lo afirmó el congresal del PJ, Marcelo López Arias. De cara a las elecciones 2023 y a pesar de los reclamos por parte de dirigentes, el Congreso del PJ dio a la Comisión de Acción Política las facultades para armar los frentes electorales.
El referente del Partido Justicialista apuntó contra sus autoridades por impedir las internas ya que convocaron un congreso virtual y allí decidirán los candidatos para las próximas elecciones.

“Para poder decir que son mayoría tienen que pasar por una elección, no por la billetera, ni la decisión, ni la presión o el apriete”, apuntó el dirigente.

Lo recordó Guido Giacosa, dirigente del partido Felicidad, cuestionando que el oficialismo mantiene cooptado al Partido Justicialista.

“Estos personajes ya no pueden estar, como otros personajes, que comulgan con la derecha y no con el peronismo”, advirtió Ricardo Barreira.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Los bancos actualizaron sus tasas de plazos fijos. El Banco Voii lidera el ranking, pagando el 33% de TNA. Entre los grandes, el Banco Macro ofrece el 29%.

Este encuentro se suma a la intensa gira federal de Santilli, que busca mejorar el vínculo con el interior y conseguir las mayorías necesarias en el Congreso.

La empresa de electrodomésticos Whirlpool anunció de manera sorpresiva el cierre de su planta en el Parque Industrial de Pilar y la desvinculación de 200 trabajadores.

Neuquén y Santa Cruz se sumarán al convenio al que ya había adherido Chubut para que el crudo convencional no pague derechos de exportación desde 2026.