
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El dirigente del Partido Justicialista lamentó que hoy esté “colonizado por la centroderecha”.
Política18/10/2022Por El Acople, el titular de la Asociación Miguel Ragone y miembro del PJ, Fernando Pequeño Ragone analizó la situación del partido en el Día de la Lealtad Peronista. Evocó la figura de su abuelo y exgobernador, Miguel Ragone, y consideró que “hombres de la generación setentista como él y Cámpora en este estado de la política, en lugar de revivirlos quieren enterrarlos”. Y agregó que la “época no conduce a la reivindicación de las políticas populares de los setenta”.
Respecto a su rol dentro del PJ, reconoció que a su pesar es “nominalmente una autoridad”, creyó en diálogos que planteaba la dirigencia de la Comisión de Acción Política hasta que se dio cuenta de la estrategia de reconstrucción de un nuevo presidente.
Sostuvo además que “después de la renuncia de Miguel Isa, estaba todo perdido en el sentido de una democratización real del partido”, y le pesó que se eligiera un presidente de “corte administrativo dócil sin ninguna posibilidad de tracción política y a la orden de la CAP”.
De este modo, aseveró que se destruyó la posibilidad de reformar la carta orgánica que podría marcar un inicio de “revertebración” de liderazgos “naturales” del peronismo.
Y rumió con lamento que “el partido se rearticuló en un proceso muy perverso, totalmente neoliberal y dócil a las derechas, y ultraderechas del mundo”.
En el plano de la militancia, también tuvo palabras de reflexión ya que consideró que los militantes tienen un serio problema que es la formación, “no hay formación social y cultural, los partidos han sido poco profesionalizados”, meditó.
Y agregó que “hoy siguen hablando y vendiendo estampitas de Perón y de Evita pero todos saben que no hay nada, que está vació”.
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.