Desorden

La última de febrero será una semana de gran intensidad política. Con definiciones electorales condicionantes, la asamblea legislativa del próximo sábado suma ingredientes al mensaje del gobernador Gustavo Sáenz.

Opinión24/02/2025

Frase 1920 x 1080

La apertura del período ordinario de sesiones de la Legislatura es uno de los momentos sobresalientes de la vida institucional y tiene características especiales en años electorales, como el presente. Si bien las elecciones provinciales son el 11 de mayo, las nacionales -que en principio se realizarán el último domingo de octubre- tendrán un fuerte impacto, como ya se está insinuando.

El del 1 de marzo será el sexto informe que sobre la situación de la Provincia dará el gobernador Sáenz. Si vuelca todas las cartas sobre la mesa, el panorama que expondrá será preocupante por lo que se debe esperar que, por encima del reconocimiento de las dificultades que enfrenta su administración, cargará las tintas sobre los esfuerzos que viene realizando para superarlas. También se enfocará en sus propósitos y objetivos.

Con la mayoría de las bancas ocupadas por legisladores oficialistas, la asamblea de senadores y diputados estará atravesada por el ánimo que genera la puja electoral. Sin PASO y sin elecciones internas partidarias, la cúpula del poder tiene resuelta la integración de listas; solo falta colocar sello y nombre de las alianzas que las portarán. Esa parte de la negociación aún en marcha mantiene un margen de expectativas en quienes legítimamente aspiran a una reelección, a sabiendas que hay una extensa nómina de lo que consideran que hicieron méritos suficientes para someterse al voto popular.

El amplio espectro del oficialismo, integrado por un nutrido conglomerado de expresiones partidarias. reconoce que hay un único proyecto en el cual referenciarse  por lo que el liderazgo del mandatario provincial no se discute. Hacia abajo, no hay tanta claridad ni convencimiento.

El Partido Justicialista reivindica su condición de columna vertebral de tal proyecto, declaración que por estas jornadas no tiene tanto asidero y en algunos aspectos entra en colisión con decisiones del gobernador. Su obligado apoyo al gobierno libertario genera contradicciones con el lógico posicionamiento del peronismo en la oposición y arrastra al PJ a una ambigüedad que sostiene el temor de una eventual intervención. 

Este lunes tendrá lugar la primera reunión del Consejo Nacional de esa fuerza política con vistas a un proceso electoral que está muy avanzado en algunas provincias. Setenta y cinco consejeros, presididos por Cristinda Fernández -entre ellos la salteña Nora Giménez- comenzarán a trabajar en la organización del peronismo de cara a las elecciones legislativas, en un momento complejo tanto hacia afuera como hacia adentro. Es que buena parte de los gobernadores justicialistas bajan líneas a los legisladores nacionales que les responden, para acompañar los proyectos de La Libertad Avanza. Gustavo Sáenz es de raigambre peronista pero tiene su propio partido y conduce a los tres justicialistas que integran el bloque de Integración Federal, que siempre vota como requiere el presidente Javier Milei. Es así que la apoderada del PJ, Pamela Calletti, votó la ley de bases y apoya la ficha limpia a la que se resiste -son sobradas razones- la figura central del justicialismo.

Son situaciones que deben aclararse frente a un electorado poco afecto a la política. La oposición residual también atraviesa por un momento caótico y las propias filas libertarias reflejan el desconcierto de ceder la representación del espacio, porque a la voz cantante del sector la lleva el propio gobernador.

Es el desorden propio de cambios inminentes y de decisiones relevantes. Debe cuidarse que no roce la institucionalidad y preserve la democracia trabajosamente reinstaurada. 

Salta, 24 de febrero de 2025

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Ordenamiento

Opinión10/10/2025

El penúltimo fin de semana largo del año puede servir para acomodar muchas piezas que la dinámica política ha desacomodado en los últimos días. La economía volvió a recuperar la centralidad que por un momento ocupó la Justicia, cuya intervención sacó del juego a protagonistas excluyentes del tiempo electoral en marcha. Estos movimientos han configurado un nuevo panorama.

Frase 1920 x 1080

Coherencia

Opinión09/10/2025

Insisten los intendentes en plantear la preocupación por la caída de la coparticipación municipal, que se corresponde con los menores giros de recursos nacionales a la Provincia. Algunas soluciones que venían planteando los gobernadores han quedado frustradas en el Congreso.

Frase 1920 x 1080

Pérdida

Opinión08/10/2025

Las vicisitudes de la campaña electoral, que mantienen activo al Congreso, no han frenado el análisis del proyecto de presupuesto nacional. En distintas comisiones se tratan aspectos de la iniciativa girada por el Ejecutivo, con la participación de sectores involucrados. La modificación al Régimen de Zonas Frías fue tema de la última reunión de Defensa del Consumidor porque hay reparos.

Frases políticos (1)

Ni verde ni maduro

Por. Mónica Juárez.
Opinión07/10/2025

“Ni verde ni maduro.” Así decían los venezolanos antes de que Chávez y luego Maduro llegaran al poder. Era una forma sencilla, popular, de marcar distancia con los extremos. Ni el pasado que ya había fracasado, ni los discursos nuevos que prometían libertad pero traían autoritarismo. Querían equilibrio, querían futuro.

Frase 1920 x 1080

Deber

Opinión07/10/2025

Para un tiempo de decisión cívica, todos los recursos sirven para despertar el interés, informar y lograr la adhesión ciudadana, Como cada elección, la del 26 de octubre está siendo tratada como condicionante para la constitución del próximo gobierno o, por lo menos, aprovechar esa necesidad para satisfacer otras demandas.

Lo más visto

Recibí información en tu mail