
El desembolso llega en un contexto de alta tensión política y refleja un gesto del Ejecutivo hacia los mandatarios provinciales.
El vicepresidente del Partido Justicialista, Gastón Galíndez, vaticinó que ningún candidato sacará la ventaja necesaria para imponerse en primera vuelta y apeló al electorado con un mensaje esperanzador que “comenzó con la eliminación a las retenciones”.
Política21/09/2023 Itati RuizEl dirigente del PJ analizó el complejo entramado electoral y según lo observó las condiciones para un balotaje están dadas porque ninguno de los tres favoritos se impuso con la diferencia necesaria, “nadie supero el 30%, el primero sacó el 29%, el segundo 28% y el tercero un 27%. Nos sorprendió el orden, pero ninguno se sacó ventaja”, dijo en el programa Día de Miércoles.
El también secretario legislativo de la Cámara de Diputados marcó una brecha en cuanto a los tiempos de campaña, alegando que su candidato, Sergi Massa, supo que iba a encabezar la lista minutos antes del cierre mientras que los candidatos de JxC arrancaron en 2019, luego de perder la campaña “matándose al modelo casi peronista”, y Milei viene haciendo lo propio hace dos años.
Para Galíndez esta “desventaja” electoral, se dio porque en el Movimiento Nacional Justicialista, el peronismo y el Partido de la Victoria, son muchos los interesados y cuesta ponerse de acuerdo: “No vamos a dedo, Milei, Olmedo y Orozco se eligieron a sí mismos; nosotros fuimos a las P.A.S.O y casi nos matamos”, disparó el dirigente kirchnerista.
Según lo manifestó la campaña se está hilvanando con un mensaje “esperanzador de confianza” sustentado en las decisiones económicas que tomó el ministro y candidato Massa para favorecer a los ciudadanos como la eliminación a las retenciones, y las medidas futuras que tomará en aras de reforzar los lazos comerciales con Brasil, con China, Rusia y el BRICS, que permitirán expandir la producción local.
“Hoy la espuma del enojo está bajando, pero creo que vamos a segunda vuelta porque no veo un margen de diferencia tan grande”, finalizó.
El desembolso llega en un contexto de alta tensión política y refleja un gesto del Ejecutivo hacia los mandatarios provinciales.
El candidato a senador por Fuerza Patria consideró que los incrementos anunciados son “ínfimos e insuficientes” para los argentinos.
La ministra de Seguridad, se diferenció de la frase “lo peor ya pasó” de Javier Milei, argumentando que ella no la pronunció.
El gobernador entrerriano apoyó la cadena nacional. Celebró el “compromiso del equilibrio fiscal” y los aumentos para jubilados, discapacitados y universidades.
En su presentación del Presupuesto, el Presidente usó una expresión con la que el exmandatario intentó transmitir optimismo frente a una economía en tensión.
El gobernador bonaerense calificó de “disco rayado” el discurso de Milei. Dijo que “vendió espejitos de colores” y que “lo peor ya pasó” es una frase de Macri.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
Heber Artaza inmortalizó en 500 m² a Damiana Luzco y a los fieles que recorren cada año cientos de kilómetros desde La Puna hasta Salta Capital, transformando la devoción en arte y llenando de vida un espacio histórico de la ciudad.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.